
El Stegouros elengassen, el dinosaurio herbívoro de cuatro patas, era un eslabón más en la carrera por desarrollar elementos para sobrevivir en un mundo peligroso, en este caso en la rama de los anquilosaurios.
El Stegouros vivió en lo que ahora es el extremo sur de Sudamérica. Su espalda y costados estaban cubiertos con estructuras llamadas mesodermos, que servían como una capa de armadura. Su cola era absolutamente única entre los dinosaurios. La mitad posterior estaba cubierta por una estructura en forma de fronda compuesta por siete pares de elementos óseos fusionados, aplanados con bordes escarpados que sobresalen hacia afuera. De allí el sorprendente parecido con el arma de los aztecas.
“Balancear la cola de un lado a otro como mecanismo de autodefensa, es una buena suposición de cómo hecho este dinosaurio herbívoro para defenderse”, indicó el paleontólogo Sergio Soto, estudiante de doctorado de la Universidad de Chile.
En tanto, el macuahuitl era un garrote azteca “utilizado en el combate cuerpo a cuerpo por los guerreros aztecas, probablemente de manera similar a una espada, causando daños masivos al oponente. El arma de cola de Stegouros se asemeja más o menos a un macuahuitl”, concluyó Alexander Vargas, coautor del estudio y paleontólogo de la Universidad de Chile.
Fuente Ambito