
Cabe recordar que en octubre las transferencias habían registrado su primera contracción interanual desde junio del año pasado.
Desde el IARAF explicaron que, mientras la merma de octubre respondió fundamentalmente a una retracción real en la recaudación por IVA, la pobre performance de noviembre fue consecuencia de bajas importantes en otros tributos coparticipables tales como Ganancias (-4% real) y Bienes personales (-56% real).
A nivel jurisdiccional, la principal caída la tuvo CABA (-38,6%) debido al cambio en su coeficiente primario, que resultaba del 2,32% sobre el total de masa coparticipable en noviembre de 2020 y pasó a ser del 1,4% a partir de enero de 2021.
“Si se deja de lado a la CABA por esta particular situación, surge que el consolidado de provincias sufrió una caída interanual menor, del 1,7% real”, aclaró el IARAF.
Detrás de la Ciudad, las provincias más perjudicadas fueron Santa Cruz (-2,1%), La Pampa (-2%), Santa Fe (-2%) y Chubut (-2%). En el otro extremo, las que menos vieron caer sus recursos fueron Mendoza (-1,4%), Santiago del Estero (-1,4%), Tucumán (-1,4%) y Salta (-1,4%).
A pesar de las dos últimas caídas, en el acumulado de 2021 las provincias recibieron 7,2% más que en 2020, y 10% más si se excluye la caída para CABA por las mencionadas razones. El total de transferencias entre enero y noviembre fue de casi $3,2 billones.
Fuente Ambito