• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Informe de la UCA: la pobreza se redujo frente al año pasado, pero sigue siendo más alta que en 2019

7 diciembre, 2021
Breve informe especial: Argentina sumida en la pobreza y el Covid
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Francisco Jueguen

Pasó de 44,7% a 43,8%, y según el Observatorio de la Deuda Social, afecta a 18,4 millones de personas
7 de diciembre de 2021

En 2021, la pobreza bajó con relación al año pasado -temporada marcada a fuego por la crisis económica que provocó las cuarentenas oficiales para frenar al coronavirus-, pero todavía sigue siendo más elevada que en 2019.

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA), la pobreza bajó de 44,7% en 2020 a 43,8% en el tercer trimestre de este año. El gobierno de Mauricio Macri había terminado en 39,8%, según la ODSA. La cantidad de pobres en el país –población urbana- llegó este año a los 18,4 millones de habitantes.

La indigencia también reflejó una mejora –pasó de 9,8% a 8,8%- durante el año posterior a lo peor de la pandemia de coronavirus y llegó prácticamente a niveles similares a los de 2019, cuando afectaba a un 8,4% de la población.

La información oficial sobre la pobreza e indigencia producida por el Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec se publicará el 30 de marzo de 2022. El último dato del organismo estadístico, del primer semestre de este año, indicaba que la pobreza llegaba al 40,6%, mientras que la indigencia –para ese mismo período- era de 10,7%.

Pese a la mejora registrada para la mayoría de la población, el grupo de edad de 0 a 17 años reflejó un empeoramiento de su situación. El porcentaje de chicos pobres pasó de 64,6% a 64,9%, según la universidad con una importante ascendencia del Papa Francisco. La cantidad de niños indigentes –entre 2020 y 2021- pasó de 15,7% a 14,7%.

“La pobreza concentra sus efectos en la población localizada en hogares conducidos por personas vinculadas a segmentos de trabajadores marginales (72,9%) e integrados (53,8%), y en el conurbano bonaerense (51,5%)”, indicó el informe de la UCA que se presentó en público esta misma tarde. “Si bien estos segmentos evidencian una leve recuperación luego de 2020 –de fuertes restricciones de circulación por la emergencia sanitaria- no se registran cambios significativos en las desigualdades estructurales existentes al interior de la estructura socio-económica y socio laboral”, concluyeron los especialistas en el documento coordinado por el sociólogo Agustín Salvia.

Miradas complementarias

Además de sus índices por ingresos, la ODSA también presentó sus indicadores sobre carencias de derechos (alimentación y salud; vivienda digna; accesos educativos; acceso a servicios básicos; acceso a un medio ambiente saludable, y empleo y seguridad Social). Con relación a 2020, pero también a 2019, bajaron las carencias ligadas a la alimentación (32,2%; en 2019; 32,5%, en 2020; y 30,7%, en 2021), y en servicios básicos (de 33,5%, a 34,1% y 32,6% respectivamente).

Sin embargo, empeoró el acceso educativo (12,5%, a 13,5% y hoy 13,9%) y la carencia vinculada al empleo y la seguridad social (pasó de 33%, a 35,2% en la pandemia, para llegar actualmente al 36,6% de personas). El dato sobre educación fue vinculado desde la UCA directamente al cierre de escuelas durante las cuarentenas.

En ese sentido, si la pobreza por ingresos fue a fines de este año de 43,3%, la población que sufrió al menos una carencia de uno de los derechos mencionados fue de 66,40%; de dos carencias, 44,80%; y de una, 30,60%. La pobreza multidimensional –pobreza por ingresos y al menos una carencia- pasó entre 2020 y 2021 de 41% al 39%, pero todavía se mostraba por arriba de lo registrado en 2019 (37,5%). En tanto, la pobreza estructural (pobreza por ingresos y tres o más carencias de derechos) pasó de 27% a 23% entre el año pasado, pero sigue arriba de 2019 (21%).

“La inseguridad alimentaria severa había experimentado un fuerte incremento en 2020. En el marco de una tendencia ascendente, las fuertes restricciones experimentadas por los hogares de estratos más bajos explicaron en aquel momento el incremento en el déficit en la dimensión alimentación y salud”, dijeron los expertos de la UCA en su conclusiones y agregaron: “Si bien en 2021 tuvo lugar una mejora relativa, los niveles de privación siguen siendo elevados en un contexto en el que a pesar de las mejoras producto de la reactivación de distintas actividades económicas y del incremento de los niveles de asistencia, el deterioro de los ingresos de los hogares como consecuencia de la aceleración de la inflación constituye un elemento central en el diagnóstico. En ese sentido, cerca del 10% de la población vivía en hogares en lo que pasaron situaciones de hambre por no poder acceder a alimentos”.

Según la UCA, los programas sociales jugaron un papel muy importante. Si bien la transferencia de ingresos y la asistencia alimentaria directa bajaron con relación a un año atrás (fundamentalmente ya no existe más el Ingreso Familiar de Emergencia), se mantienen por encima de 2019 (el 44,7% de la población accede a esos programas). Si hoy no existieran estos programas, según el ODSA, la indigencia sería diez puntos más alta (18,8%). Si los mismos no hubieran estado presentes durante las cuarentenas más estrictas de 2020, la pobreza extrema hubiera sido del 27,7%.

Fuente La Nación

Previous Post

Corrientes acorta a 5 meses el intervalo entre la segunda dosis y el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19

Next Post

Los secretos de la reunión entre Martín Soria y la Corte Suprema: media hora de tensión, reclamos mutuos y dos “olvidos” del ministro

Related Posts

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay
Politica

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas
Politica

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación
Politica

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID
Informacion General

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Next Post
Los secretos de la reunión entre Martín Soria y la Corte Suprema: media hora de tensión, reclamos mutuos y dos “olvidos” del ministro

Los secretos de la reunión entre Martín Soria y la Corte Suprema: media hora de tensión, reclamos mutuos y dos “olvidos” del ministro

Ultimas Noticias

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO