• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno entregó apenas el 7% de las notebooks que compró para los estudiantes

8 diciembre, 2021
El Gobierno entregó apenas el 7% de las notebooks que compró para los estudiantes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Ricardo Braginski

Son las del plan Juana Manso lanzado el 4 de mayo. Asignaron $ 20.000 millones para la compra de 633 mil dispositivos, pero sólo entregaron 45.824. Desde el Ministerio de Educación responsabilizaron a las empresas por las demoras.

En los últimos meses, y sobre todo después de la derrota del oficialismo en las PASO, los argentinos pudieron ver en tevé una gran cantidad de actos de entrega de computadoras a estudiantes. Los equipos forman parte del plan Juana Manso, del Ministerio de Educación -rebautizado Conectar Igualdad en la campaña-, para el cual se asignaron 20.000 millones de pesos en la compra de 633 mil netbooks destinadas a alumnos de primer año de escuelas secundarias públicas de todo el país.urn:uuid:15b3d98c-6b36-01cf-d815-01cf6b3615b3

El presidente Alberto Fernández, junto al gobernador Axel Kicillof y el exministro Nicolás Trotta presentaron este plan el 4 de mayo pasado frente a la sede de la empresa informática BGH. Pasaron nueve meses y, hasta el momento, se entregaron 45.824 netbooks, apenas el 7% de las previstas.

El dato al que tuvo acceso Clarín es de este martes, 7 de diciembre. Las 45.824 netbooks llegaron a 19 provincias, con este detalle: provincia de Buenos Aires 20.926 equipos, Catamarca 1.304, Chaco 1.700, Chubut 518, Córdoba 3.494, Corrientes 1.204, Entre Ríos 2.688, Formosa 2.378, Jujuy 346, La Pampa 470, Mendoza 3.330, Misiones 7645, Neuquén 920, Río Negro 808, San Luis, 804, Santa Fe 216, Santiago del Estero 670, Tierra del Fuego 124 y Tucumán 3.160. 

Previamente, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) había hecho un pedido de Acceso a la Información Pública sobre esta cuestión, a través de la cual obtuvieron los datos al 15 de noviembre

.El exministro de Educación Nicolás Trotta recorre una de las ocho empresas que producen las netbooks del Plan Juana Manso.

El exministro de Educación Nicolás Trotta recorre una de las ocho empresas que producen las netbooks del Plan Juana Manso.

Desde el Ministerio de Educación admitieron las demoras en la fabricación de los dispositivos y responsabilizaron a las empresas licenciatarias. “Nos dicen que es por el atraso de los barcos, que les falta materias primas y otros tantos argumentos. Pero es verdad: las computadoras están llegando a cuentagotas”, reconoció a Clarín una fuente oficial.

Desde el Gobierno afirman que ahora están acelerando y negociando más fuerte con las empresas, porque tienen previsto un ambicioso plan de entregar más de 1 millón de nuevas computadoras el año que viene.

El proyecto oficial consiste en distribuir en 2022 computadoras a todos los estudiantes de primer año y tercer año de escuelas públicas. Como los que estén en segundo año ya la habrán recibido en 2021, se completaría la entrega de dispositivos a todos los estudiantes del primer ciclo de la secundaria.

Las ocho empresas adjudicatarias de los contratos para la fabricación de las computadoras educativas, que quedaron ahora bajo la observación oficial, son Grupo BGH, Newsan, Banghó, Exo, Coradir, Grupo Núcleo, Dinatech y Air Computers.

Francisco Rodriguez Abinal, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), le dijo a Clarín que iniciaron el pedido de información pública porque “observamos que el Estado Nacional había aumentado el presupuesto para el Programa Juana Manso en 2021, pero que su ejecución venía muy baja y no habían hecho disponible el dato de computadoras repartidas”.

 El actual ministro de Educación Jaime Perczyk entrega computadoras a estudiantes.

El actual ministro de Educación Jaime Perczyk entrega computadoras a estudiantes.

“Aunque se aumentó el presupuesto para este programa, no se está ejecutando de forma adecuada”, agregó Rodriguez Abinal, que es coordinador del Programa Derechos Sociales de la Niñez de la ACIJ.

Desde ACIJ también pidieron información sobre el estado de la conectividad de las escuelas. La respuesta del Ministerio de Educación a ese pedido de información indica que de 50.382 escuelas del país, son 24.480 (el 49%) las que aún no tienen conexión a Internet para fines pedagógicos.

La entrega de computadoras con fines educativos ya tuvo varios idas y vueltas en el país. Hasta 2015 el Estado Nacional y las jurisdicciones fueron entregan dispositivos a los estudiantes, impulsadas por las profecías del “gurú” Nicholas Negroponte más la oportunidad de negocio para unas cuantas empresas de tecnología. La idea era que debía haber “una computadora por chico” en el mundo.

El máximo exponente de esta idea fue el Plan Conectar Igualdad del kirchnerismo que entregó más de 5 millones de computadoras a estudiantes secundarios de escuelas públicas.

Pero después surgieron dudas con respecto a la utilidad pedagógica de esas computadoras más cambios en las formas en que se vinculan los chicos con el mundo digital a partir de la masificación de los teléfonos celulares inteligentes.

Estos fueron los argumentos que usó el macrismo para cambiar Conectar Igualdad por otro plan, al que llamaron “Aprender Conectados”, que se centró en la enseñanza de la programación, la robótica y el pensamiento computacional. Para esto se necesitaban algunos kits de robótica y carritos con computadoras en las escuelas, y ya no la costosa entrega de una PC por alumno.

La pandemia y educación remota de emergencia volvió a poner en primer plano la necesidad de que todos los chicos cuenten con computadoras en sus casas. 

Fuente Clarin

Nota Anterior

Tensión por Lula: Jair Bolsonaro suspende la cumbre presencial del Mercosur y se hará virtual

Nota Siguiente

Venezuela: el Supremo chavista rechazó revisar la orden de repetir las elecciones en Barinas

Related Posts

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Next Post
Noruega abogó por retomar “lo antes posible” las negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana

Venezuela: el Supremo chavista rechazó revisar la orden de repetir las elecciones en Barinas

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO