
Las prácticas laborales forman parte del plan curricular de la Ciudad, denominado “Secundaria del Futuro”, que busca generar nuevos espacios de formación para los jóvenes, y darle más herramientas a través de la capacitación, para su futura inserción en el mundo del trabajo.
¿En qué consiste el plan de prácticas laborales obligatorias?
Se trata de prácticas en el trabajo, algo que ya funciona desde hace varios años en las escuelas técnicas de la Ciudad. “Será tanto para escuelas públicas como privadas, y de acuerdo a la orientación de la escuela y la vocación del estudiante”, aseguró Rodríguez Larreta.
Los estudiantes podrán sumar experiencias vinculadas a su orientación escolar en diversos ámbitos, divididos en 4 ejes: sector productivo (privado o público); sector de gestión de políticas públicas; ámbito cultural/comunitario y ámbito de la educación superior/científico-académico.
El plan contempla un tiempo estimado de120 horas cátedra para desarrollar la actividad, a lo que se suman 30 horas para el espacio de capacitación. Es decir que el alumno tendrá un total de 150 horas, las que “se desarrollan en el tiempo de cursada obligatoria”, aclaró la ministra Soledad Acuña.
A esto se suma el “acompañamiento personalizado con tutores”, que irán calificando y observando el progreso de cada alumno en el espacio laboral elegido. “Esta formación se consolida aprendiendo en el hacer”, agregó Acuña.
Fuente Ambito