martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tarifas de luz y gas: aumento del 20% y 500.000 usuarios del AMBA pagarán la tarifa sin subsidios y en Marzo otra suba

29 diciembre, 2021
Tarifas de luz y gas: aumento del 20% y 500.000 usuarios del AMBA pagarán la tarifa sin subsidios y en Marzo otra suba
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Santiago Dapelo

Solo está previsto un incremento para todo el año próximo; en la Ciudad perderán los subsidios los que vivan en propiedades donde el metro cuadrado supere los US$3700 y en la provincia dejarán de percibir la asistencia los barrios cerrados, la actividad financiera y el juego

El Gobierno autorizó un aumento de las tarifas de luz y gas de entre el 17 y 20 por ciento para el año próximo. Además, en las primeras semanas de 2022 se pondrá en marcha la segmentación de las tarifas lo que, en primera instancia, impactará en unos 500.000 usuarios de área metropolitana, que dejarán de pagar un abono subsidiado para afrontar el consumo total.

En la ciudad de Buenos Aires perderán los subsidios los que vivan en propiedades donde el metro cuadrado supere los US$3700. En tanto, en la provincia de Buenos Aires se tomará como referencia el valor de la tierra. Además, dejarán de percibir la asistencia los usuarios de barrios cerrados, la actividad financiera, el transporte ferroviario, el juego -bingos y casinos- y las oficinas públicas.

Así lo establecieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía, Darío Martínez. “Es una pauta política y económica como señal para el 2022″, sostuvieron fuentes oficiales al tanto de las decisiones.

Una de las particularidades del nuevo esquema de aumentos de las tarifas que fijaron como un incremento para todo el 2022 de hasta el 20%, lo que está 13 puntos por debajo de la estimación de inflación que había realizado el ministro en el presupuesto 2022, que finalmente naufragó en el Congreso. La diferencia llega al 30% según las proyecciones que realizaron consultoras privadas. El aumento se pondrá en marcha en enero o febrero.

Servicios. Guzmán prevé "alinear tarifas" para que los subsidios no vayan aumentando
Servicios. Guzmán prevé "alinear tarifas" para que los subsidios no vayan aumentando

“El techo para el año que viene es del 20% para acompañar la recuperación económica. Es una pauta política y económica como señal para el 2022″, sostuvieron fuentes oficiales al tanto de las decisiones.

La decisión de aumentar las tarifas se da tras casi dos años de mantener la luz y el gas prácticamente congelados y en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclama a la administración de Alberto Fernández un programa económico sostenible.

Este año hubo un aumento del 9% para la luz y del 6% para el gas, lo que representó para el Gobierno un gasto de dos puntos del PBI, unos US$9000 millones que golpearon las alicaídas cuentas públicas. Con esta corrección, según explicaron desde la Secretaria de Energía, el costo de los subsidios sería la mitad.

Federico Basualdo, exsubsecretario de Energía Eléctrica
Federico Basualdo, exsubsecretario de Energía Eléctrica

Si bien la decisión política es no volver a ajustar las tarifas durante todo el año próximo, lo cierto es que esa definición se resolverá en la medida que los números de la economía lo permitan, según admitieron fuentes oficiales.

Los subsidios “pro-ricos”

En paralelo, se pondrá en marcha la segmentación de tarifas, medida en la que el gobierno nacional trabaja desde hace un año. Con el objetivo de reducir el gasto en subsidios, la Secretaría de Energía diseñó un mecanismo que, al menos en una primera etapa, solo afectará al 10 por ciento de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 municipios que la rodean. Lo que durante la pandemia se denominó como el área metropolitana, donde vive el 40% de los usuarios del país.

Se trata de un universo de 500 mil consumidores a los que se les quitarán los subsidios, que hoy representan un 60 por ciento del consumo total. Además de hacerse cargo de ese 60 por ciento que hoy es subsidiado con fondos públicos, los usuarios recibirán en 2022 un aumento del 20 por ciento. Lo que aún no se resolvió es si se implementará de forma gradual. Así, como expresó Guzmán, el Gobierno busca dejar atrás un esquema de subsidios “pro-ricos”.

La división según el tipo de propiedad se resolvió en acuerdo entre el titular del Palacio de Hacienda y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y Federico Bernal, interventor en el Enargas, ambos integrantes de La Cámpora, quienes frenaron el intento de Guzmán de aumentar las tarifas en el pasado.

Federico Bernal
Federico BernalCaptura de TV

El ministro quería que el precio de las boletas reflejara un mayor costo de la producción, por lo tanto había convocado a una audiencia pública, a través de la Secretaría de Energía, en la cual explicaban que era necesario aumentar las tarifas por lo menos un 30% para que no subieran los subsidios al sector. Pero, en esa ocasión, fue Bernal quien impuso su visión de incrementar el servicio tan solo un 6%.

Para las tarifas de luz, la decisión fue actualizar el servicio solo un 9% en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la Nación tiene jurisdicción. En el resto del país, las provincias son las responsables de regular la política de precios y los incrementos de las tarifas de electricidad llegaron a ser del 35%. Esto acentuó aún más la diferencia entre los valores que se pagan en el AMBA (donde llega el servicio de Edenor y Edesur) el interior.

Hoy, según confiaron fuentes oficiales, la relación entre Guzmán, Basualdo y Bernal es buena. “Ya quedó todo superado”, dijeron desde una de las oficinas en las que se trabajó la segmentación.

Las tarifas incluidas en las boletas de gas y electricidad incluyen cuatro componentes: la producción de gas o generación eléctrica, que explica alrededor de la mitad del precio (hay un subsidio del Estado y se traslada al usuario la mitad del costo real), el transporte a los grandes centros de consumo, la distribución hasta los hogares, y los impuestos, que representan alrededor de 30% del valor final, entre cargas nacionales, provinciales y municipales.

Mientras que en el caso del gas la distribución del servicio está regulada por el gobierno nacional, a través del Enargas, en la electricidad cada provincia tiene la atribución de controlarla y la de aplicar aumentos tarifarios. Según adelantaron desde el gobierno nacional, el incremento del 20% servirá como pauta para el resto de los distritos.

Fuente Infobae

Previous Post

Cierra en Hong Kong el principal diario prodemocracia tras un operativo policial

Next Post

Mexicanos reclaman indemnizaciones por el Covid-19 a China y a la OMS

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
Mexicanos reclaman indemnizaciones por el Covid-19 a China y a la OMS

Mexicanos reclaman indemnizaciones por el Covid-19 a China y a la OMS

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO