• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno propone que las cotizaciones de los autónomos vayan de 184 hasta 1.267 euros

13 enero, 2022
El Gobierno propone que las cotizaciones de los autónomos vayan de 184 hasta 1.267 euros
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

13/01/2022 – 21:39 Actualizado: 13/01/2022 – 22:08

El Ministerio de la Seguridad Social ha enviado a las asociaciones de los autónomos una nueva propuesta de cotización por ingresos reales para los autónomos (RETA). El Gobierno quiere adaptar las cuotas para que los autónomos paguen a la Seguridad Social en función del rendimiento neto de su actividad, de modo que quienes menos facturan tengan una rebaja en su aportación mensual y quienes ganan más, tengan unas bases mínimas de cotización mucho más elevadas.

El Gobierno ha enviado una propuesta similar a la que hizo ya en la primavera de 2021 a las asociaciones de autónomos: un sistema de bases mínimas de cotización en función de los ingresos que entrará en vigor de forma paulatina desde 2023 hasta el año 2031. El documento, al que ha tenido acceso este periódico, incluye una propuesta de trece tramos de cotización, de los cuales, tres se situarían por debajo del SMI y los diez restantes, por encima.

Foto: La vicepresidenta económica, Nadia Calviño. (Reuters/James Lawler Duggan)
Contrarreforma laboral: de las cesiones de la patronal y sindicatos al triunfo de Calviño

Javier Jorrín

En el caso de los autónomos con los ingresos más bajos, inferiores a 600 euros al mes, pagarían una cuota mensual de 281,5 euros en 2023, por debajo de la cuota mínima actual que es de 294 euros. Esta cotización se iría reduciendo con el paso de los años hasta terminar en 183,6 euros en el año 2031. En cuanto a la tarifa plana de 70 euros se mantiene durante dos años para los nuevos autónomos.

Por el contrario, las bases mínimas de quienes más ganan subirán rápidamente ya desde 2023. En ese año la cuota mínima para quienes tengan una facturación superior a 1.300 euros será de 413 euros, esto es, subirá un 40%. Los tramos superiores erán entrando en vigor de forma paulatina, de modo que en 2023 sólo habrá cinco tramos y en 2031 ya estarán activos los trece tramos.

El último tramo, el que tendrá la cuota mínima más alta, entrará en vigor en ese año 2031 y será para quienes superen los 4.050 euros al mes de rendimiento neto por su actividad. En este caso, tendrán que abonar una cuota que no podrá ser inferior a los 1.266,66 euros, lo que implicará un incremento de la base mínima del 330% respecto a la actual.

Con esta propuesta el Gobierno inicia una de las reformas del sistema de pensiones más importantes que tiene por delante, la del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este sistema genera un déficit a las pensiones de más de 10.000 millones de euros al año, de ahí que el objetivo del Gobierno sea doble: reducir las cargas para los autónomos que menos ganan y atajar el déficit con una gran subida de cuotas a quienes superan los 1.300 euros de rendimiento neto mensual.

Las asociaciones de autónomos han reaccionado de formas opuestas a esta propuesta del ministerio: mientras que las asociaciones próximas a los sindicatos aplauden la medida, las próximas a la CEOE la critican. Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha celebrado que se trata de “un paso importante para que los autónomos coticen por ingresos reales en el año 2023”. “Por fin podemos empezar a debatir cuál es la idea del ministerio”, ha remarcado Abad, “el ministerio está alineado con la propuesta de nuestra organización que permita que miles de trabajadores autónomos que están haciendo un esfuerzo contributivo muy por encima de sus posibilidades vean cómo baja su aportación a la Seguridad Social”.

Foto: Imagen de la Calle Preciados de Madrid justo antes de la Navidad. (EFE/JuanJo Martín)
La campaña de navidad resiste a la nueva ola: las grandes empresas logran récord de ventas

Javier Jorrín

Por su parte, Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE ha rechazado de forma tajante la propuesta del Gobierno. “No nos gusta nada”, ha señalado Amor, “vamos a presentar las alegaciones correspondientes y seguiremos planteando nuestras propuestas”. Amor ha asegurado que “no estamos de acuerdo que un autónomo que ahora facture 3.000 euros al mes, dentro de nueve años pague a la Seguridad Social el triple de lo que está pagando actualmente”.

En su opinión, la propuesta del ministerio de que la cotización se realice por rendimientos netos “genera una distorsión enorme entre autónomos” porque hay quienes pueden deducirse una buena parte de sus gastos y otros que tienen un margen muy limitado. “Esto no es progresista, sino que crea desigualdades”, ha lamentado Amor, “el rendimiento neto no son los ingresos reales […] aquí es donde está el principal escollo que estamos dispuestos a salvar”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Los vehículos deberán incluir de fábrica el control de estabilidad y el ensayo de impacto lateral

Nota Siguiente

Susto en vivo: un periodista de Canal 9 se desmayó en pleno móvil

Related Posts

España

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

España

Urtasun reprocha a Page que le debería preocupar más el ‘dumping fiscal’ que hace Ayuso con el resto de comunidades que Cataluña

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo
España

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira
España

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo
España

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo

El pueblo de Cataluña al que solo se puede acceder por carretera desde Andorra: dónde está y cómo llegar
España

El pueblo de Cataluña al que solo se puede acceder por carretera desde Andorra: dónde está y cómo llegar

España

El alcalde de Valdepeñas no volverá a optar al cargo después de 22 años al frente del Ayuntamiento

La mitad de las quejas por no aceptar efectivo apuntan a la Administración Pública
España

La mitad de las quejas por no aceptar efectivo apuntan a la Administración Pública

España acumula fallos en servicios esenciales que muestran el colapso estatal
España

España acumula fallos en servicios esenciales que muestran el colapso estatal

Next Post
Susto en vivo: un periodista de Canal 9 se desmayó en pleno móvil

Susto en vivo: un periodista de Canal 9 se desmayó en pleno móvil

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO