• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El mapa de las pensiones en España: de los 590 euros de Santa Comba a los 1.620 de Andorra

29 enero, 2022
El mapa de las pensiones en España: de los 590 euros de Santa Comba a los 1.620 de Andorra
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Seguridad Social sigue ampliando su catálogo de publicaciones con una nueva estadística de pensiones por municipios. Por primera vez se recopilan todos los datos de prestaciones que dibujan un recorrido por la historia económica, el envejecimiento y la emigración de cada municipio. Un mapa de las pensiones que es el resumen de la España de los últimos sesenta años, del mercado laboral español y sus flujos de población.

Los datos muestran grandes diferencias por territorios con algunos hilos conductores que marcan las líneas generales del mapa de las pensiones. El primero es que los municipios, cuanto más pequeños, más dependen de las pensiones. La emigración de los jóvenes ha vaciado la mitad del país y ahora los jubilados son el grupo social más numeroso.

Foto: Imagen de Villablino. (Bárbara Álvarez)
La última despoblación de la España rural: los pueblos se vacían de mujeres jóvenes

Javier Jorrín Darío Ojeda

En los pueblos de menos de 500 habitantes, casi el 30% de la población es pensionista, por el contrario, en las ciudades medianas apenas llegan al 17%. Esta gran brecha muestra cómo los pueblos sobreviven en la actualidad gracias a la gran transferencia de rentas que reciben de las pensiones. Esta es su salvación hoy, pero será su condena para mañana. Cuando estos jubilados fallezcan, toda esta transferencia de rentas que reciben los pueblos hoy desaparecerá para siempre, y esta tercera despoblación de la España del interior será ya la definitiva.

En las capitales de provincia, la presencia de jubilados es superior al de las ciudades medianas, lo cual rompe la tendencia de que cuanto más grande es una ciudad, menos pensionistas tiene. En este caso hay dos motivos que explican esta discrepancia. El primero es que las grandes capitales ofrecen un mayor catálogo de servicios para los mayores, desde transporte público hasta residencias, lo que atrae a población con movilidad reducida. El segundo es que la emigración de trabajadores a las grandes ciudades implica, en algunos casos, que se muden con ellos sus padres si están jubilados para así tenerlos cerca y poder cuidarlos.

Estos dos factores explican que en las grandes ciudades un 21% de la población sea pensionista. En Madrid capital, los pensionistas son el 20% de los habitantes, y en Barcelona, el porcentaje aumenta hasta el 24%.

En algunos pueblos, la presencia de jubilados es tan importante que las pensiones suponen el principal sustento a su economía. Un claro ejemplo es el de Villablino, en León, una región especialmente azotada por la despoblación y por el cierre de las minas. En este municipio, nada menos que el 40% de la población es pensionista. En total, cada mes recibe una transferencia de la Seguridad Social por valor de 5,3 millones de euros, lo que equivale a casi 650 euros por habitante.

Foto:
Viaje a la España vacía de mujeres: “Vivimos del salario del marido y eso nos perjudicó”

María Zuil Patricia Seijas EC Diseño Fernando Anido

La mayor concentración de pensionistas se produce en el noroeste de España: León, Ourense, Pontevedra, Lugo y Asturias. También la zona del Sistema Ibérico destaca por el elevado número de pensionistas. Por el contrario, los pueblos donde hay menos pensionistas (cobrando de la Seguridad Social española) son los de la costa mediterránea y las islas, en los que hay una presencia mayoritaria de extranjeros afincados en España.

Es el caso, por ejemplo, de Rojales, en Alicante, uno de los municipios de España con más extranjeros censados. De hecho, su población se ha multiplicado por cinco desde los años setenta por la llegada de población foránea, hasta alcanzar los 16.000 habitantes. En esta villa el porcentaje de pensionistas es inferior al 8% de la población. Lo mismo ocurre en otros municipios como Benahavís (Málaga), Yaiza y La Oliva (Las Palmas) o Adeje (Santa Cruz de Tenerife). También hay otros municipios que son ‘ciudades dormitorio’ próximas a las capitales que han crecido mucho en las tres últimas décadas y tienen pocos pensionistas. Es el caso, por ejemplo, de Seseña en Toledo o Pioz en Guadalajara.

En los pueblos hay más pensiones, pero son de menor cuantía. En general, las pensiones son más altas cuanto más grande es el municipio. Las diferencias son significativas, hasta el punto de que en las capitales la pensión media es casi un 50% superior a la de los pueblos de menos de 100 habitantes.

En estos municipios más pequeños, la pensión media es de 780 euros al mes, mientras que en las ciudades de más de 100.000 habitantes, supera los 1.160 euros. Casi 400 euros de diferencia que es consecuencia de que los salarios en las ciudades son superiores y, por tanto, también bases de cotización de los pensionistas cuando eran trabajadores.

Sin embargo, las pensiones más altas de España se pagan en los municipios mineros, destacando la región noroeste de Asturias y León y algunas zonas de Teruel. El Régimen Especial de la Minería garantiza que la mayor parte de estos trabajadores se jubilen con la pensión máxima. Además, la reconversión de las cuencas mineras se hizo sobre la base de prejubilaciones con pensiones máximas para que los trabajadores aceptaran el cierre de las explotaciones o su reducción.

El municipio de más de 1.000 habitantes con la pensión media más alta de España es Andorra, en Teruel. Los casi 1.800 pensionistas del municipio cobran 1.625 euros mensuales. En total, el municipio recibe casi 2,9 millones de euros al mes en transferencias de la Seguridad Social. También destacan otros municipios de León y Asturias, como Laviana, Aller, Igüeña o Villablino, todos ellos con una pensión media de más de 1.600 euros al mes.

También las grandes ciudades tienen pensiones elevadas. En su caso se debe a que los salarios de los trabajadores son altos, de modo que los pensionistas tuvieron una base de cotización superior a la media cuando estuvieron en activo. En Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza la pensión media supera los 1.200 euros, y en Vitoria supera los 1.300 euros.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Paco Paredes)
El gasto en pensiones crece cuatro veces más que el número de jubilados desde 2018

Javier Jorrín

También las ‘ciudades dormitorio’ de las capitales tienen una pensión media elevada. Destacan Majadahonda, Las Rozas o Pozuelo en Madrid, y Getxo o Plentzia en Bizkaia, con más de 1.480 euros de pensión al mes. Por el contrario, hay algunas grandes ciudades con la pensión media que apenas supera los 1.000 euros, como es el caso de Murcia, Palma, Málaga o Córdoba.

Las pensiones más bajas se concentran en pueblos de las zonas agrarias donde las bases de cotización de los jubilados fueron muy bajas. En A Coruña destaca el municipio de Santa Comba, el único mayor de 5.000 habitantes en el que la pensión media no llega a 600 euros al mes. También tiene una pensión muy baja Vimianzo, con apenas 640 euros de pensión media. En el interior de Andalucía, una región sin apenas industria y apoyada en el sector primario, las pensiones también son muy bajas. Es el caso de Alcalá del Valle o Puerto Serrano en Cádiz, con menos de 630 euros de pensión.

(*)Metodología

En esta estadística solo se recogen las pensiones contributivas de la Seguridad Social. Se incluyen todas las pensiones contributivas. Aunque las de jubilación son mayoritarias, también hay beneficiarios de prestaciones de orfandad, viudedad, favor familiar e incapacidad permanente. Los datos corresponden al mes de octubre de 2021. En algunos municipios muy pequeños, en los que el número de pensionistas es inferior a 5, no se publican los datos por respetar el secreto estadístico.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Acuerdo con el FMI: un programa “realista” pero con temas por resolver

Next Post

Dos mendocinos integran un grupo de 30 dirigentes del interior que se rebela contra el liderazgo porteño y arma un polo de poder

Related Posts

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

Next Post
Dos mendocinos integran un grupo de 30 dirigentes del interior que se rebela contra el liderazgo porteño y arma un polo de poder

Dos mendocinos integran un grupo de 30 dirigentes del interior que se rebela contra el liderazgo porteño y arma un polo de poder

Ultimas Noticias

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO