• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un ex funcionario de Cristina afirmó: “Néstor Kirchner firmó un acuerdo con el FMI peor que este”

1 febrero, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ex viceministro de Economía de Áxel Kicillof, Emmanuel Alvarez Agis, destacó el entendimiento con el organismo, porque da “doce años para pagar” sin exigir reformas en lo laboral, previsional y fiscal

Máximo Kirchner desató la polémica tras la presentación de su renuncia a la presidencia del bloque oficialista en la Honorable Cámara de Diputados. Anoche, el presidente Alberto Fernández mencionó que dialogó con el legislador del Frente de Todos para intentar revertir la decisión pero era una determinación que ya estaba tomada.

Máximo aseguró en el comunicado que posee diferencias en cuanto al entendimiento entre Argentina y el FMI y las políticas llevadas a cabo por los allegados al Presidente.

Si hiciste esa fuerza política para acordar y en tu ‘scrum’ se levanta uno y dice ‘yo empujo para otro lado’ es complicado

En ese sentido, Emmanuel Álvarez Agis, un referente económico del oficialismo, se refirió a los alcances del entendimiento con el organismo que generaron la ruptura en el bloque del oficialismo y señaló que el FMI “se salió de su manual” para acordar con el Gobierno argentino, para flexibilizar el calendario de pagos por una deuda de USD 44.500 millones contraída entre 2018 y 2019.

“Con ese mismo manual del Fondo, si te dan doce años para pagar, yo decía: te van a pedir reforma laboral, reforma previsional y reforma fiscal. No te pidieron ninguna de las tres”, explicó el economista, quien atribuyó acordar o no con el organismo a una “decisión política”, dado ese escenario.

“Si la negociación implica todo ese empuje político para que el Fondo se distraiga de su manual, tal vez incluso con la retórica de: ‘mirá, te saliste de tu manual con Macri y encima le diste USD 45.000 millones, con lo cual salite un poco ahora, que encima te sale gratis, no es que le tenés que dar más plata’. Bueno, si hiciste esa fuerza política y en tu scrum se levanta uno y dice ‘yo empujo para otro lado’, bueno, es complicado”, graficó el ex viceministro de Economía de Áxel Kicillof.

El FMI se salió de su manual para acordar con el Gobierno y no pidió reformas estructurales

Por otra parte, el economista dijo: “No veo que tenga peligros” respaldar este acuerdo con el FMI. “Si Néstor Kirchner decidió en su momento firmar un acuerdo peor que este, para ganar tiempo y juntar la plata para pagar, en una condición económica bastante mejor que esta, creo que hoy más peligroso era no acordar”, afirmó.

Álvarez Agis ponderó que el entendimiento entre el Gobierno y el organismo implica un “un acuerdo sin reformas estructurales y con impulso a la obra pública, sin ajuste”, y recordó que la Argentina le debe al Fondo “la mitad de nuestras exportaciones”, un monto que en un corto plazo consideró “realmente impagable. Hay que darse cuenta de la magnitud de lo que le dejó Macri al país”.

Álvarez Agis recordó que el presidente Alberto Fernández “no asumió diciendo que no iba a pagarle al Fondo. Yo entiendo que Máximo diga ‘tendríamos que haber negociado de otra manera’ pero Cristina lo eligió a Alberto y no a Máximo”. Ahora “el Fondo pide un amplio consenso ¿Qué pasa si al acuerdo no se lo banca el propio oficialismo? Decime cuál es tu alternativa y que sea viable. Esta estrategia debilita al Gobierno”, apuntó.

El ex viceministro de Economía consideró que resultó “peligrosa la forma en que Argentina llegó al acuerdo, con una brecha (cambiaria) muy alta y reservas muy bajas”, sin embargo destacó el entendimiento alcanzado en el que Argentina “devuelve el dinero en 12 años y el Fondo no te pide las típicas reformas estructurales. Lo único que te pide es una rebaja del déficit fiscal y es la menor que le pidió a Argentina desde la vuelta de la democracia”.

Néstor Kirchner firmó un acuerdo peor que éste y con una condición bastante mejor que este. Hoy, más peligroso era no acordar

Apuntó a que “el acuerdo va en las líneas que va el Presidente y el ministro (Martín Guzmán), ahora si (el diputado, Leopoldo) Moreau conoce otros temas, habrá que ver”.

En el entendimiento, el Gobierno planteó que haya una reducción gradual del déficit fiscal sobre la base de una economía que se recupera. Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del PIB, para 2023 de -1,9%, mientras que para 2024 de -0,9%. Mientras que en lo monetario, se apunta a que en 2022 el financiamiento sea de 1% del PIB, en 2023 alrededor de 0,6% y en 2024 sea cercano a 0 por ciento.

La renuncia de Máximo Kirchner a presidir el bloque del Frente de Todos sacudió el escenario político. “Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde al Presidente de la Nación”, manifestó el hijo de Néstor y Cristina Kirchner.

Fuente Infobae

Nota Anterior

El albertismo en pleno desfiló por Casa Rosada en el día después del portazo de Máximo Kirchner

Nota Siguiente

Máximo Menem acusó a Zulemita de haberle hecho “la vida imposible”

Related Posts

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes
Politica

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional
Politica

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio
Informacion General

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro
Informacion General

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro

La Libertad Avanza y el PRO oficializan su alianza electoral en Buenos Aires y definen el nombre del frente
Politica

La Libertad Avanza y el PRO oficializan su alianza electoral en Buenos Aires y definen el nombre del frente

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Positivo: Acuerdo Milei-Trump por aranceles con Argentina por razones geopolíticas
Politica

Positivo: Acuerdo Milei-Trump por aranceles con Argentina por razones geopolíticas

Atlas Intel, la consultora que anticipó el ascenso de Milei, midió gestión, economía e imagen de líderes en Argentina
Politica

Atlas Intel, la consultora que anticipó el ascenso de Milei, midió gestión, economía e imagen de líderes en Argentina

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso
Internacionales

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso

Next Post
Máximo Menem acusó a Zulemita de haberle hecho “la vida imposible”

Máximo Menem acusó a Zulemita de haberle hecho "la vida imposible"

Ultimas Noticias

Los socios aprietan sin ahogar: Sánchez solo gana tiempo

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO