
Según el documento, España retrocedió el año pasado de tener el estatus de “democracia plena” a “democracia deficiente”, un grupo en el que también ubican a Francia, EEUU, Israel y Sudáfrica.
Ecuador, México, Paraguay y Túnez -país que registró la bajada más acentuada- fueron, a la vez, relegados por la evaluación de The Economist de “democracias deficientes” a “regímenes híbridos”, una categoría en la que clasifican también a Bangladesh, Senegal, Ucrania y Hong Kong.
“Los resultados reflejan el impacto negativo de la pandemia en la democracia y en la libertad en el mundo por segundo año consecutivo, con la extensión considerable del poder del Estado y la erosión de las libertades individuales”, según el referido estudio, citado por la agencia AFP.
Suecia, Luxemburgo y el Reino Unido (que pierde dos posiciones y se acerca a las democracias deficientes) están en la primera categoría de la clasificación de The Economist, igual que Costa Rica, Uruguay, Corea del Sur, Japón y Mauricio.
Para The Economist los “regímenes autoritarios” se encuentran en Nicaragua, Cuba, Venezuela, Argelia, Egipto, Rusia, Ruanda, Vietnam y China.
En el último escalón del estudio aparece Afganistán, gobernado desde agosto por los talibanes, que se convirtió en el país clasificado por The Economist como el menos democrático del mundo.
Fuente Ambito

Argentina
España
USA
Israel
















