• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, agosto 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI celebra la reforma laboral, pero ahora recomienda escuchar a las empresas

16 febrero, 2022
El FMI celebra la reforma laboral, pero ahora recomienda escuchar a las empresas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La reforma laboral que el Congreso de España quiso tumbar sigue cosechando aplausos en los foros internacionales. El último ha sido el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien ha celebrado la aprobación de esta norma y que haya nacido del acuerdo entre sindicatos y patronal. Así lo ha publicado este miércoles el Fondo en el informe del Artículo IV elaborado en su misión a España. “Los directores dieron su bienvenida a la reforma laboral recientemente aprobada por abordar las deficiencias estructurales y equilibrar una mayor protección a los trabajadores con el mantenimiento de la flexibilidad interna para las empresas”, señala el organismo.

Para el FMI, como lo fue antes para la Comisión Europea y seguramente lo sea para la OCDE (estén atentos a su próximo informe), era clave que la reforma laboral apostase por el empleo indefinido y potenciase la redistribución de la renta a través de dotar a los sindicatos de mayor poder de negociación. Pero, al mismo tiempo, defendían que este avance tenía que lograrse garantizando a las empresas mecanismos de flexibilidad interna para adaptarse a las diferentes coyunturas económicas. Este objetivo se consigue con los nuevos ERTE y el mantenimiento de los descuelgues de convenio. De esta forma, las empresas tienen incentivos para aceptar mejores condiciones para sus trabajadores y así reducir la precariedad laboral que lastra tanto la demanda interna como la acumulación de capital humano.

Foto: El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. (EFE/Emilio Naranjo)
El ‘agujero negro’ de los autónomos con Hacienda complica la reforma de Escrivá

Javier Jorrín

El Fondo también subraya la importancia de que la reforma haya nacido del “diálogo de los agentes sociales”, ya que esto da un alto nivel de estabilidad a la norma. Eso sí, señala que todavía queda trabajo por hacer en la regulación del mercado laboral y que ahora es el momento de escuchar las necesidades de las empresas. En concreto, los directores del FMI ponen el foco en cómo hacer “más atractivos” los contratos indefinidos. La reforma laboral restringe mucho la posibilidad de utilizar contratos temporales con el objetivo de forzar a las empresas a que tengan trabajadores indefinidos. Sin embargo, el FMI considera que es necesario dar más incentivos al empleo indefinido para que las empresas no tengan dudas cuando estén en la encrucijada de convertir a sus temporales en indefinidos o despedirlos.

“Es importante hacer que los contratos indefinidos sean más atractivos para las empresas”, explica el Fondo, que no entra en cómo conseguirlo. Serán las empresas quienes tengan que explicar al Gobierno los incentivos que necesitan para que el empleo indefinido sea más atractivo. De lo contrario, aumentará el riesgo de que se destruya una parte del empleo en los sectores en los que la temporalidad tiene mayor implantación por la baja rentabilidad de sus actividades o por el carácter estacional de las mismas.

“Es importante hacer que los contratos fijos sean más atractivos para las empresas”

De esta forma, el Fondo pide al Gobierno que no aleje el foco de lo que necesitan las empresas para evitar que la legislación lastre el crecimiento económico, que se prevé muy potente para los próximos años. El organismo espera un avance del PIB del 5,8% este año y del 3,8% en 2023. Una buena parte de este crecimiento será consecuencia de los fondos europeos. Pero más importante que el estímulo temporal a la demanda de este plan de inversiones es el crecimiento potencial que puede lograr de cara a las próximas décadas. En 2022, la inversión crecerá un 7%, en 2023 sumará un 7,1% adicional y en 2024, un 3,3%, según las previsiones del FMI. Esto significa un gran aumento del capital físico instalado en España y, por extensión, un incremento del PIB futuro. La producción potencial crecerá un 1,7% este año y un 2,1% en cada uno de los dos años posteriores, también según las previsiones del Fondo.

Sin embargo, el organismo advierte de la necesidad de hacer un buen uso de estos recursos europeos para maximizar su impacto sobre el crecimiento económico futuro. “Los fondos Next Generation EU brindan una oportunidad excepcional para apoyar la recuperación al tiempo que promueven una transición hacia una economía productiva, inclusiva, verde y digital“, señala el FMI. Sin embargo, en este contexto es imprescindible “establecer un marco para garantizar un uso transparente y eficiente de los fondos de inversión”. Un recado para el Gobierno en un momento en el que no hay información sobre la ejecución real de los recursos que han llegado a España y que se han repartido en las conferencias sectoriales.

Foto: Panorámica de Madrid. (iStock)
La congelación de los salarios neutraliza la pérdida de competitividad de España

Javier Jorrín

En paralelo a este proyecto de inversión, el Fondo urge al Gobierno a establecer un plan de consolidación fiscal, ya que el país saldrá de la crisis con un punto más de déficit estructural, según sus estimaciones. En concreto, del 3,1% del año 2019 pasará al 4% cuando acabe la pandemia. Esto significa que el déficit será superior al crecimiento y, por tanto, la deuda seguirá engordando. El organismo anticipa que el pasivo público se estancará por encima del 115% del PIB, 20 puntos por encima del nivel existente antes de la pandemia. Ni el crecimiento de los fondos europeos ni la inflación conseguirán dar la vuelta a la situación fiscal del país y serán necesarias medidas de subidas de impuestos o contención del gasto.

“Se necesitan políticas prudentes a medio plazo para respaldar la estabilidad macrofinanciera“, advierte el FMI. Los directores del organismo consideran que todavía deben mantenerse las políticas fiscales de auxilio puestas en marcha al inicio de la pandemia, pero, a medida que la situación sanitaria se normalice, el Gobierno debería poner el foco en “reducir la deuda pública gradualmente para reconstruir el espacio fiscal y así poder responder a futuros ‘shocks”. Para ello, sería importante que el Ministerio de Hacienda presentara un “plan creíble de consolidación fiscal a medio plazo”, tal y como obliga la Ley de Estabilidad.

La ejecución de los fondos europeos debe complementarse con la agenda de reformas que el Gobierno de España ha pactado con la Comisión Europea. Entre los hitos acordados se encuentran las ya aprobadas reformas de pensiones y laboral, pero queda aún mucho camino por delante. El Fondo “elogia la agenda de reformas estructurales” que ha trazado España. Sin embargo, las dificultades son máximas, porque no todos los partidos políticos comparten esta opinión.

Una de las grandes incertidumbres macroeconómicas es la inflación, que actualmente está desbocada. El FMI no solo le quita hierro al asunto, sino que espera una moderación rápida y completa de la inflación. Aunque el año haya comenzado con una escalada del IPC del 6,1%, considera que se frenará rápidamente a lo largo del año, tanto que llegará a diciembre con una inflación interanual de solo el 0,5%.

El efecto base hará que se frenen los precios, pero no solo será por este motivo. El Fondo espera que los precios vuelvan a normalizarse una vez superados los dos episodios que el mundo ha vivido en los últimos meses: los cuellos de botella en las cadenas de producción y la batalla geoestratégica que ha afectado a la energía. El organismo considera que la inflación media se consolidará en el entorno del 1,7% a medio plazo, lo que significa que la estabilidad de precios todavía sigue siendo la hipótesis central e inamovible del FMI.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Concluyen las audiencias públicas para analizar el proyecto de “Distrito Joven” en CABA

Next Post

Denunciaron ante la Justicia a Gabriela Michetti y Laura Alonso por supuesto “tráfico de influencias”

Related Posts

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos para atajar los incendios intencionados
España

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos para atajar los incendios intencionados

«Los negociadores somos policías expertos en desactivar bombas humanas»
España

«Los negociadores somos policías expertos en desactivar bombas humanas»

Buscan a un espeleólogo desaparecido en una cueva de Riópar
España

Buscan a un espeleólogo desaparecido en una cueva de Riópar

Este es el porcentaje que recibe cada heredero de una herencia en la que no existe testamento
España

Este es el porcentaje que recibe cada heredero de una herencia en la que no existe testamento

España

Emergencia lingüística y helados de fresa

Turkish irrumpe en Air Europa y sacude el mapa europeo con el nuevo eje Madrid-Estambul
España

Turkish irrumpe en Air Europa y sacude el mapa europeo con el nuevo eje Madrid-Estambul

Montse Cespedosa, experta en economía: “Ahora mismo se pueden negociar hipotecas bastante atractivas a tipo fijo”
España

Montse Cespedosa, experta en economía: “Ahora mismo se pueden negociar hipotecas bastante atractivas a tipo fijo”

Un padre consigue dejar de pagar una pensión a su hija de 28 años que cobra más que él
España

Un padre consigue dejar de pagar una pensión a su hija de 28 años que cobra más que él

España

El incendio de Porto (Zamora) llega a La Baña, en León, y obliga a desalojar a más de 300 personas

Next Post
Denunciaron ante la Justicia a Gabriela Michetti y Laura Alonso por supuesto “tráfico de influencias”

Denunciaron ante la Justicia a Gabriela Michetti y Laura Alonso por supuesto “tráfico de influencias”

Ultimas Noticias

Di Carlo elogió a Gallardo y se refirió a la continuidad del DT en River

Di Carlo elogió a Gallardo y se refirió a la continuidad del DT en River

Francia se suma a la vigilancia antidrogas en el Caribe en plena tensión entre EE.UU. y Venezuela

Francia se suma a la vigilancia antidrogas en el Caribe en plena tensión entre EE.UU. y Venezuela

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: ” Es tremenda corrupción y crueldad”

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: ” Es tremenda corrupción y crueldad”

Martín Menem cierra filas con Lule y Karina y habla de una “operación” electoral en el caso Andis

Martín Menem cierra filas con Lule y Karina y habla de una “operación” electoral en el caso Andis

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO