• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Suiza y Finlandia abandonan su histórica neutralidad contra el avance de Rusia en Ucrania

28 febrero, 2022
Suiza y Finlandia abandonan su histórica neutralidad contra el avance de Rusia en Ucrania
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Finlandia suministrará asistencia militar a Ucrania. Es una decisión histórica para Finlandia”, dijo la primera ministra Sanna Marin en una rueda de prensa.

Se tratará de 2.500 fusiles de asalto, 150.000 municiones, 1.500 lanza-granadas y 70.000 raciones de campaña, precisó su ministro de Defensa, Antti Kaikkonen.

“El cambio de línea de Alemania fue particularmente significativo”, precisó Kaikkonen.

Alemania rompió con su doctrina, al anunciar el suministro a Ucrania de 1.000 lanzacohetes antitanque, 500 misiles tierra-aire Stinger, 9 lanzadores de obuses, 14 vehículos blindados y 10.000 toneladas de combustible.

Tradicionalmente, Finlandia, que tiene una frontera de más de 1.300 kilómetros con su vecino ruso, no exporta armas a zonas de conflicto.

Antes el país nórdico había decidido enviar a Ucrania chalecos antibalas, cascos y un hospital móvil para apoyar al país frente a la invasión rusa.

El fin de semana, líderes de la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos acordaron excluir a varias entidades bancarias rusas del sistema internacional de pagos Swift, clave en las transacciones internacionales, e imponer “medidas restrictivas” al Banco Central ruso, en el marco de una serie de sanciones por la invasión de Ucrania.

Por su parte, Reino Unido endureció hoy sus restricciones al imponer medidas contra otros organismos económicos y financieros rusos, al tiempo que prohibió el acceso a los puertos británicos a los buques con bandera rusa y aquellos fletados o que sean propiedad de rusos.

Lo mismo hizo Canadá, al anunciar hoy que las instituciones financieras del país norteamericano tienen prohibido realizar transacciones con el Banco Central de Rusia, según informó el primer ministro, Justin Trudeau.

“Con vigencia inmediata, todas las instituciones financieras canadienses tienen prohibido realizar transacciones con el Banco Central de Rusia”, dijo Trudeau en Twitter.

La medida canadiense llegó poco después de que el Tesoro de los Estados Unidos prohibiera las transacciones de los estadounidenses con el Banco Central ruso, el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación Rusa y el Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa.

También el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, anunció que el país se unirá a las sanciones contra Rusia respecto a dejar a algunos bancos fuera del sistema financiero Swift una vez que se adopte una decisión firme.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se sumó a las presiones del G7 – grupo de economías avanzadas, del cual Japón forma parte – contra Rusia.

“Hemos decidido imponer sanciones para limitar las transacciones con el Banco Central ruso”, anunció hoy Kishida.

Kishida agregó que las medidas también se aplicarán contra el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko “ante la aparente implicación de Bielorrusia” en la agresión desplegada el jueves 24 de febrero sobre Ucrania por parte del Kremlin.

“Vamos a adoptar sanciones contra el presidente Lukashenko y otros individuos y organizaciones, así como medidas de limitación de exportaciones”, aseguró Kishida, tras entrevistarse con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, informó la agencia de noticias AFP.

Kishida anunció que, además del préstamo de 100 millones de dólares prometido a Ucrania, ofreció otros 100 millones de dólares para ayuda humanitaria de emergencia.

Por su parte, el presidente de Suiza, Ignazio Cassis, adelantó que la Confederación Helvética implementará de forma “integral” las sanciones económicas adoptadas por la Unión Europea (UE) contra Rusia, que incluyen medidas contra el presidente ruso, como el congelamiento de fondos.

El ministro de Finanzas suizo, Ueli Maurer, destacó que el bloqueo de los activos de las personas que están en la lista negra de la UE tiene un “efecto inmediato”.

“Se trata de un gran paso para Suiza”, un país tradicionalmente neutro, afirmó Cassis, quien indicó que el Consejo Federal tomó esta decisión “con convicción, de una forma reflexiva e inequívoca”, según informó la agencia francesa.

Las autoridades suizas, dubitativas a la hora de aplicar sanciones tras la invasión, se encontraban bajo fuertes presiones desde hace días para alinearse con la UE y Estados Unidos.

En sintonía con el compromiso de los socios y aliados norteamericanos, las medidas restrictivas buscan “anular” la capacidad de Rusia de acceder a sus reservas internacionales que socavarían el impacto de las sanciones, así como “restringir” la capacidad del presidente ruso, Vladimir Putin, de financiar con este dinero sus operaciones militares.

En contrapartida, China rechazó el uso de sanciones para resolver problemas en el mundo e instó a estabilizar la situación.

“La tarea principal ahora es mostrar una contención necesaria para impedir que la situación en Ucrania se deteriore y se salga fuera del control”, dijo el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin.

No obstante, Wang insistió en que el gigante asiático “se opone a las sanciones unilaterales”, en alusión a la decisión de Estados Unidos y sus aliados.

Por su parte, India decidió el viernes abstenerse en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía a Rusia desistir de su invasión a Ucrania y deploró que los países abandonaran el camino de la diplomacia.

La postura india no significa un apoyo a Moscú, pero refleja la dependencia de Nueva Delhi con un aliado de más de siete décadas en materia de energía, armas y apoyo en los conflictos con sus vecinos, sobre todo Cachemira y Pakistán.

En el contexto de las sanciones dispuestas por la UE a Rusia, el bloque europeo y otros países anunciaron ayer que cerraban su espacio aéreo a todos los aviones rusos.

De ese modo, los aviones rusos no podrán llegar a ningún lugar dentro de la jurisdicción de la UE y tampoco podrán atravesar su espacio aéreo para dirigirse a otros destinos, lo que los obligará a grandes desvíos.

“Las sanciones son duras, son un problema”, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, pero aseguró que “Rusia tiene todo el potencial necesario para compensar los daños”.

Hoy, el Banco Central ruso resolvió elevar de 9,5% a 20% anual la tasa de interés de referencia, con el fin de evitar una mayor devaluación y una fuga de depósitos bancarios.

Además, Moscú anunció la restricción de los vuelos de compañías aéreas de 36 países.

Entre los países afectados figuran Reino Unido, Canadá y numerosos estados de la Unión Europea (UE).

Para contrarrestar la caída del valor del rublo, Putin decretó hoy varias medidas, entre las que se hallan la prohibición de los residentes en Rusia de transferir divisas al extranjero, y la obligatoriedad a los exportadores rusos de convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Previous Post

Ucrania afirmó que este es “un momento crucial” para acordar su ingreso a la Unión Europea

Next Post

PAMI: los afiliados podrán elegir especialistas y centros de diagnóstico por imágenes

Related Posts

¿Explota la Tercera Guerra Mundial? Rusia equipó a una potencia con el misil más poderoso y se prepara para destruir a sus enemigos
Internacionales

¿Explota la Tercera Guerra Mundial? Rusia equipó a una potencia con el misil más poderoso y se prepara para destruir a sus enemigos

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina
Internacionales

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump redirige recursos a deportaciones
Internacionales

Procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump redirige recursos a deportaciones

Hutíes lanzan misil contra barco Holandes y lo hunden cerca de Aden
Internacionales

Hutíes lanzan misil contra barco Holandes y lo hunden cerca de Aden

El suicidio de Alemania: advierten que podría convertirse en un país de mayoría musulmana hacia 2040
Internacionales

El suicidio de Alemania: advierten que podría convertirse en un país de mayoría musulmana hacia 2040

Misterio en Quantico: Trump asistirá a la reunión secreta de 800 generales y almirantes
Internacionales

Misterio en Quantico: Trump asistirá a la reunión secreta de 800 generales y almirantes

Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para Gaza, pero Hamas aún no respondió
Internacionales

Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para Gaza, pero Hamas aún no respondió

Estados Unidos estudia suministrar misiles Tomahawk a Ucrania
Internacionales

Estados Unidos estudia suministrar misiles Tomahawk a Ucrania

Rusia desata un brutal ataque aéreo contra Kiev y sobre objetivos civiles,con más de 500 drones y 40 misiles. Un niño muerto
Internacionales

Rusia desata un brutal ataque aéreo contra Kiev y sobre objetivos civiles,con más de 500 drones y 40 misiles. Un niño muerto

Next Post
PAMI: los afiliados podrán elegir especialistas y centros de diagnóstico por imágenes

PAMI: los afiliados podrán elegir especialistas y centros de diagnóstico por imágenes

Ultimas Noticias

Bullrich exigió explicaciones a Espert y sacudió la campaña libertaria. Las repercusiones.

Bullrich exigió explicaciones a Espert y sacudió la campaña libertaria. Las repercusiones.

Triple crimen expone impunidad y desprotección fronteriza. En oportuno operativo secuestran 400 kilos de cocaína entre bananas

Triple crimen expone impunidad y desprotección fronteriza. En oportuno operativo secuestran 400 kilos de cocaína entre bananas

Pecado capital: El Rulo, la maniobra que vacía las reservas, favorece a especuladores y debilita el pago de la deuda

Pecado capital: El Rulo, la maniobra que vacía las reservas, favorece a especuladores y debilita el pago de la deuda

Cavallo recomienda a Milei un giro histórico: eliminar el cepo, liberalizar el mercado y ordenar la economía como en 1991

Cavallo recomienda a Milei un giro histórico: eliminar el cepo, liberalizar el mercado y ordenar la economía como en 1991

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO