• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Polémica porque el gobierno de Kicillof derogó diseños curriculares de educación rural

4 marzo, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ciclo lectivo en las escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires viene convulsionado luego de que se conociera la imprevista derogación de resoluciones de los diseños curriculares de Educación Secundaria Agraria y de Educación Secundaria Técnica establecidas durante la gestión de María Eugenia Vidal. Estaban en marcha hace tres años, con lo cual el cambio significa volver a los que ya funcionaban desde 2009.

La decisión oficial del gobierno bonaerense se publicó anteayer en el Boletín Oficial de la provincia. Se resolvió derogar la resolución RESFC-2018-5186-GDEBA-DGCYE para restablecer la vigencia de las resoluciones N° 88/09, 3828/09, 1115/09 y 875/10 de la Dirección General de Cultura y Educación.

Los diseños curriculares, derogados por el Consejo General de Cultura y Educación (Cgcye), habían sido aprobados por el mismo organismo por unanimidad en una sesión ordinaria del Consejo General de Cultura y Educación el 18 de diciembre de 2018.

En los nuevos diseños curriculares había contenidos relacionados con el desarrollo de habilidades emprendedoras, agricultura de precisión, robótica, producción animal, información satelital, entre otros.

Entre los considerandos formulados en la derogación se señala que las modificaciones curriculares “no fueron presentadas oportunamente ante la Dirección de Validez Nacional de Títulos (…), siendo esta situación de vital importancia y relevancia a la vista del tiempo transcurrido”.

Diego Julio Martínez, miembro del Consejo General de Cultura y Educación (UCR-Juntos), y la también consejera Natalia Quintana objetaron lo actuado ahora por el gobierno bonaerense.

“No es razonable presentar la derogación de un diseño para su tratamiento sin análisis previo, trabajo en comisiones e intercambio que eviten una medida tan intempestiva”, indicó Martínez.

El diseño derogado había llevado seis meses de trabajo, precisaron. Aclararon que en su momento las presentaciones ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se realizaron por nota en octubre de 2019. En tanto, Martínez indicó que los diseños aprobados en 2009 obtuvieron su homologación nacional en septiembre de 2019, diez años después de su puesta en vigencia.

“La educación es hacia delante y los diseños curriculares tienen actualizaciones para que los chicos trabajen contenidos nuevos, más en las escuelas técnicas y agrarias, que son punta de tecnología en la Argentina. Entonces, ¿cómo se puede explicar que se vuelve a un diseño de hace trece años?”, reflexionó.

“Hay un evidente apresuramiento en el tratamiento de un tema trascendente para los estudiantes, docentes y directivos de las escuelas involucradas. El camino recorrido no es el adecuado y se están evadiendo las dos opciones razonables: avanzar en la homologación de los diseños vigentes, y frente a las objeciones técnicas, proponer adecuaciones, o iniciar un proceso de elaboración de un nuevo diseño”, indicaron los consejeros.

Argumentos

Ante una consulta, coincidieron que “es correcta la argumentación de considerar importante la homologación”, pero calificaron de “falso que no se hicieran las presentaciones en 2019″. Agregaron: “Nada hizo esta gestión educativa para obtenerla en dos años”.

Victoria Zorraquín, especialista en educación que se desempeñaba como directora de la Dirección de Escuelas Agrarias y Rurales del Ministerio de Agroindustria de Nación cuando se gestó el nuevo diseño curricular, expresó “La derogación no propone mirar hacia adelante. Al contrario, va hacia atrás con justificaciones absolutamente inconsistentes. Además, no sugieren un nuevo diseño, sino que derogan el vigente y vuelven a poner en vigencia el de 2009″.

El nuevo diseño curricular apuntaba a incorporar contenidos acorde a la realidad productiva

El nuevo diseño curricular apuntaba a incorporar contenidos acorde a la realidad productiva

“Es muy grave que los alumnos que este año entran en cuarto año de las escuelas agrarias ya llevaban cursando toda su carrera con estos nuevos diseños y no les permiten graduarse con ellos, sino que los retrotraen a los diseños curriculares de 2009″, agregó.

Zorraquín afirmó que el nuevo diseño curricular fue el resultado de un trabajo mancomunado del Ministerio de Agroindustria de Nación junto a INET y la Dirección de Escuelas Agrarias de la provincia de Buenos Aires entre 2017 y 2018. “Convocamos en distintas reuniones a muchísimas personas y empresas del mundo productivo, a organizaciones, cámaras, entidades rurales, que nos fueron diciendo qué era lo que el mundo productivo demandaba. Eso lo trabajamos con la Dirección de Escuelas Técnicas y Agrarias de la provincia”, indicó.

Encontró un elefante marino en el lugar menos pensado y lo ayudó para que vuelva a su hábitat

Luego agregó: “Nuestros ministros, primero Ricardo Buryaile y después Luis Miguel Etchevehere, dieron el visto bueno para que colaboráramos, especialmente con la provincia de Buenos Aires para generar estos nuevos contenidos y así fue cómo lanzamos un nuevo diseño curricular con todos los contenidos renovados”.

“Desde 2009 hasta la actualidad el agro sufrió una revolución y la Argentina es uno de los países que la encabeza. Por eso no podemos dejar a los estudiantes y los docentes afuera. Necesitamos que se formen y especialicen para formar parte de ella”, afirmó.

Respuesta oficial

Ante una consulta, desde el Ministerio de Educación bonaerense dijeron que “los planes de estudio derogados son ciclo básico de la Educación Secundaria Técnica, ciclo superior de 15 especialidades de Educación Secundaria Técnica, ciclo básico de la Educación Secundaria Agraria y plan de estudio de ciclo superior de Técnico en Producción Agropecuaria”.

“Según nuestro criterio, la derogación responde a dos razones: 1) los planes de estudio de conjunto no tenían la validez nacional, y tampoco se inició el proceso de homologación ante el INET, ni el proceso de preevaluación de las propuestas por aquel organismo, procedimientos que son los ordinarios para obtener la validez nacional de los títulos técnicos y ser reconocidos así federalmente, en el nivel superior, en el mundo del trabajo y el ejercicio profesional. 2) Se vincula al análisis de diseño en sí: en el caso de la propuesta de agraria nos parece que se fragmentaba el perfil profesional del técnico en producción agropecuaria en tres especialidades, lo que incrementa la especialización admisible definida por los marcos regulatorios federales y de la PBA (provincia)”, agregaron.

Respecto de qué ocurrirá con lo que ya se venía trabajando, indicaron que “las y los estudiantes no iniciaron aún el ciclo superior de ninguna de los planes de estudios derogados” y “justamente deberían hacerlo este año, y por esta razón la derogación se realizó antes del inicio del ciclo lectivo 2022″.

“En el caso de ciclo básico de Secundaria Agraria los espacios curriculares nuevos serán reconocidos en la trayectoria de los estudiantes dado que no son significativos en términos curriculares con el plan de estudios del 2009″, precisaron.

Por otra parte, frente a la afirmación de Martínez de que las presentaciones para las modificaciones de los diseños se habían hecho por nota ante el INET, desde la cartera educativa indicaron: “La información relevada es que el INET no se expidió con ningún dictamen acerca de la homologación o validez de estos planes de estudios, por ende, estas propuestas curriculares no tienen validez nacional”.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

La Cámpora arremetió otra vez contra el FMI y eleva la tensión en el oficialismo

Next Post

Espert llega este viernes a Mendoza y se reunirá con dirigentes liberales en esta provincia

Related Posts

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.
Corrupcion

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles
Corrupcion

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló
Corrupcion

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo
Deportes

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Sánchez debió interrumpir sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios
España

Sánchez debió interrumpir sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios

Cruzó Los Andes, liberó América y fue un excelso ajedrecista: el otro lado de José de San Martín
Sociedad

Cruzó Los Andes, liberó América y fue un excelso ajedrecista: el otro lado de José de San Martín

Petri será candidato a diputado, oficializó su afiliación a La Libertad Avanza y se mostró con Karina Milei
Politica

Petri será candidato a diputado, oficializó su afiliación a La Libertad Avanza y se mostró con Karina Milei

Trump y Putin sin acuerdo: Moscú exige el Donbás, Europa insiste en una paz justa y Kiev se endurece sobre concesiones de territorio
Internacionales

Trump y Putin sin acuerdo: Moscú exige el Donbás, Europa insiste en una paz justa y Kiev se endurece sobre concesiones de territorio

Exclusivo: Con las renuncias de Bullrich y Petri para ir a elecciones, surgen nombres para sus reemplazos y más
Politica

Exclusivo: Con las renuncias de Bullrich y Petri para ir a elecciones, surgen nombres para sus reemplazos y más

Next Post
Espert llega este viernes a Mendoza y se reunirá con dirigentes liberales en esta provincia

Espert llega este viernes a Mendoza y se reunirá con dirigentes liberales en esta provincia

Ultimas Noticias

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló

Sánchez improvisa un pacto de estado para imponer el cambio climático en el debate político

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO