
“La Sepyme está apoyando las exportaciones a todos los destinos con distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a aquellas mipymes que no han exportado nunca y para consolidar y dinamizar a aquellas lo hacen habitualmente. El Sudeste Asiático es una región del mundo con mucho potencial y dinamismo”, aseguró el secretario de Pymes, Guillermo Merediz.
El funcionario sostuvo que “el objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación”. Respecto a la cantidad de mipymes que vendieron a dicha región, en 2021, fueron 479 las que realizaron exportaciones directas, lo que significó una suba del 11,6% en comparación con las 429 que lo hicieron en 2020.
Según la Secretaría, estos niveles de participación de estas empresas como exportadoras directas no se registraban desde 2014, cuando las mipymes exportadoras llegaron a ser 482, lo que indica que el número de éstas empresas exportadoras se está recuperando en estos países destino. Del total de las mipymes que realizaron envíos el año pasado, 108 fueron microempresas (23% del total), 172 fueron pequeñas compañías (29%) y 199 fueron medianas firmas (48%).
Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales y productos de origen animal encabezaron la lista de las exportaciones al Sudeste Asiático, con el 73%. En tanto, las exportaciones de 2021 fueron un 17% manufacturas de origen agropecuario (MOA), seguidas por las manufacturas de origen industrial (MOI) con el 7% y combustibles y energía con el 3%.
Las empresas ubicadas en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires son las que más vendieron a este destino, representando del total exportado el 34% y el 16%, respectivamente. También fue importante la participación de firmas de las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba.
Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron u$s10.800 millones, alcanzando en 2021 el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%.
De esta forma, los envíos al Sudeste Asiático significaron, en particular, el 3,6% del total exportado por las mipymes en 2021. En esta región, se destacan como mercados principales Vietnam, que representó el 1% del total de exportaciones, seguido por Indonesia (0,9%).
Fuente Ambito