• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

CFK sola y en caída: Tuvo que correrse presionada por gobernadores

14 marzo, 2022
Cámara de Casación confirmó procesamiento de Cristina Kirchner como jefa de la banda que recibió coimas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Senado: la presión de los gobernadores obliga a Cristina Kirchner a correrse y evitar más tensión en el FdT

Por Carlos Galván

En el acuerdo con el FMI, el bloque K del Senado votará dividido. Por primera vez un amplio sector de la bancada no se alineará con CFK.

Con la aprobación ya asegurada en el Senado del acuerdo con el FMI –es posible que se lo vote el jueves-, la mayor duda es cómo se dividirá la bancada del Frente de Todos a la hora de votar.

Los diferentes punteos dan resultados apenas disimiles en las cifras, pero hay coincidencia en la implicancia política: será la primera vez desde diciembre de 2019, cuando Cristina Kirchner logró unificar bajo su conducción a 42 senadores peronistas que provenían de diferentes espacios, que un sector muy numeroso del bloque votará en línea con las necesidades del Gobierno y contra la posición de la vice presidenta.

“Hasta ahora éramos el bloque de Cristina. Ya no será más así”, aventura un senador justicialista que nunca fue kirchnerista pero que en estos dos años y tres meses evitó plantear diferencias dentro del bloque

.Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa, el 1° de marzo. Foro AP/Natacha Pisarenko.

Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa, el 1° de marzo. Foro AP/Natacha Pisarenko.

Otro senador se entusiasma: “Lo que pase en el tratamiento del acuerdo con el FMI deberá trasladarse a la discusión interna dentro del bloque, ya no va a haber alineamiento automático”.

En diciembre, antes del recambio legislativo, cuatro senadores amenazaron con formar un sub bloque. Cristina abortó el plan: contuvo al sector rebelde dándole más juego y las codiciadas presidencias de algunas comisiones.

Pero la discusión del acuerdo con el FMI deja al desnudo que ahora son muchos más que cuatro los que “romperán” con su conducción.

Los poroteos muestran que sobre los 35 senadores oficialistas actuales, entre 18 y 20 votarían a favor y entre 15 y 17 lo harían en contra.

De ser así, menos de la mitad de la bancada mostraría que todavía es terminal de Cristina. Entre paréntesis: para sancionar la ley, al igual que en Diputados el Gobierno contará con ayuda de Juntos por el Cambio.

En el caso de la bancada del FdT del Senado, la Casa Rosada operó directamente sobre los gobernadores de diferentes provincias, quienes luego presionaron sobre sus senadores.

Prácticamente todos los senadores de provincias administradas por peronistas votarían a favor del acuerdo.

Las excepciones podrían ser los dos senadores de La Cámpora de Tierra del Fuego, la chaqueña Inés Pilatti Vergara, la puntana Eugenia Catalfamo -¿Adolfo Rodríguez Saá votará a favor?- y la bonaerense Juliana Di Tullio.

Otra duda es la santacruceña Ana María Ianni: está identificada con Cristina pero la gobernadora Alicia Kirchner se pronunció a favor del acuerdo con el Fondo a través de Twitter.

Celebro el acuerdo conseguido por @alferdez para permitir el crecimiento y continuar la reactivación económica. Sigamos trabajando para que se respeten nuestras decisiones soberanas dando previsibilidad y evitando que la deuda que dejó el gobierno de Macri lastre el desarrollo

— AK (@aliciakirchner) January 28, 2022

En contraste, los que se encaminan a votar en contra no están presionados por los gobernadores de sus provincias, a quienes tienen de rivales. Es el caso de los neuquinos Oscar Parrilli -este lunes no participaría del arranque del tratamiento del proyecto- y Silvia Sapag, el rionegrino Martín Doñate y de los camporistas Mariano Recalde (CABA) y Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), entre otros.

Ante este escenario, Cristina captó rápido que cada senador de su bancada haría lo que le exigían sus gobernadores y se corrió para evitar más tensión en el Frente de Todos.

“Ella puede estar muy disgustada con Alberto (Fernández), pero no va a ir en contra de 15 gobernadores”, analizaron en el Frente de Todos.

Reunión de bloque

Este lunes habrá reunión de la bancada del FdT del Senado y su jefe, el formoseño José Mayans, transmitirá algo impensado hace un mes: que en el bloque habrá libertad de acción. Que cada uno vote según los intereses de sus provincias o convicciones.

Al igual que a Cristina, el jueves a Mayans le rompieron a piedrazos los vidrios de su despacho en el Senado, ubicado en el segundo piso, justo encima del de la vice presidenta. Ese día, el formoseño y el gobernador Gildo Insfrán estuvieron reunidos en la Casa Rosada con Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur.Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, vice y presidente del bloque del Frente de Todos del Senado. Foto Federico López Claro.

Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, vice y presidente del bloque del Frente de Todos del Senado. Foto Federico López Claro.

Fue la primera vez en más de un año que el Presidente se reunía con Mayans: la relación había quedado herida por la posición del senador en contra de la despenalización del aborto. Aquella vez, la bancada oficialista también votó dividida, pero no se trataba de una iniciativa clave para el Gobierno ni las provincias.

En el tratamiento en Diputados, 40 diputados oficialistas votaron en contra o se abstuvieron en la votación del acuerdo.

Ahora que en el Senado la bancada del FdT volverá a votar dividida la duda es cómo seguirá el clima interno.

“Algunos andarán un tiempo con cara de culo y otros nos haremos los pelotudos, pero nada indica que vaya a haber una fractura formal. A nadie le conviene”, indicaron en la bancada oficialista. 

Previous Post

Argentina no produce suficiente por sus malas políticas y ahora aumentan combustibles entre 9,5% y 11,5% desde noche

Next Post

Reestructuración de deuda y agente financiero: la importancia del Banco Nación para Mendoza

Related Posts

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo
Ultimo Momento Argentina

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi
Internacionales

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina
Economia

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

Griselda Petri: “Cambia Mendoza ha sido exitoso, pero como todo modelo necesita una renovación”
Politica

Griselda Petri: “Cambia Mendoza ha sido exitoso, pero como todo modelo necesita una renovación”

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein
Politica

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian
Economia

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…
Politica

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título
Deportes

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

Video: los dos golazos en tres minutos de Vélez a Lanús
Deportes

Video: los dos golazos en tres minutos de Vélez a Lanús

Next Post
Reestructuración de deuda y agente financiero: la importancia del Banco Nación para Mendoza

Reestructuración de deuda y agente financiero: la importancia del Banco Nación para Mendoza

Ultimas Noticias

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo

Susto en Ólvega (Soria) en una jornada ‘tranquila’ en la que la Junta rebaja a nivel 0 todos sus incendios

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO