• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Proponen desde el kirchnerismo un nuevo impuesto a la riqueza para pagar la deuda con el FMI

15 marzo, 2022
Proponen desde el kirchnerismo un nuevo impuesto a la riqueza para pagar la deuda con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Laura Serra

El diputado cordobés Pablo Carro presentó un proyecto que reedita la ley de Máximo Kirchner; propone que los sectores más ricos realicen un aporte durante diez años para desendeudar al país

Un sector del kirchnerismo decidió volver a la carga con el polémico “aporte solidario y extraordinario” –mejor conocido por la oposición como el “impuesto a la riqueza”- pese a sus promesas de que se aplicaría por única vez el año pasado. El diputado cordobés Pablo Carro presentó hoy una iniciativa que propone extender la vigencia del tributo, esta vez por diez años, con el propósito de que las personas más ricas de la sociedad contribuyan a pagar la deuda que el país tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Necesitamos que los sectores más pudientes de nuestra sociedad sostengan un segmento de los esquemas de financiamiento público para recuperar el tejido productivo y de seguridad social en la Nación y las provincias argentinas –argumentó Carro en su iniciativa-. La propuesta es repartir una parte de la carga del proceso de desendeudamiento de acuerdo a las capacidades del sector socioeconómico más favorecido de nuestra sociedad, quienes dispusieron de más herramientas tanto en el país como en el exterior para surfear la ola crítica generada por el endeudamiento público tomado en 2018 y 2019″.

La foto del impuesto a la riqueza original, cuando Alberto Fernández Máximo Kirchner estaban en sintonía
La foto del impuesto a la riqueza original, cuando Alberto Fernández Máximo Kirchner estaban en sintonía

El diputado cordobés –quien se abstuvo en la votación sobre el acuerdo con el FMI- propone reeditar el mecanismo de la ley aprobada en 2020 y gravar a aquellas personas con bienes en el país y en el exterior cuyo patrimonio declarado sea superior a $320 millones de pesos. Las alícuotas serían del 1,5% al 2,75%, según su iniciativa.

El llamado “impuesto a la riqueza” fue aprobado en 2020 a instancias de Máximo Kirchner para paliar los efectos de la pandemia; fue concebido como un “aporte extraordinario”, esto es, para aplicarse por única vez. La iniciativa fue aprobada por el oficialismo y un sector de la oposición salvo Juntos por el Cambio, que votó en contra.

La iniciativa fue firmada por los diputados María Rosa Martínez y Hugo Yasky, también del oficialismo y de la CTA. Carro propone reflotar el impuesto para mitigar, no los efectos de la pandemia, sino del endeudamiento con el FMI. La recaudación sería repartida entre las provincias de acuerdo a los coeficientes de coparticipación, sugiere.

Presenté un proyecto de ley de Aporte Solidario y Temporario Para Mitigar el Impacto del Endeudamiento con el #FMI. ¿De qué se trata?
(abro hilo 👇) pic.twitter.com/WLIa8O7EU6

— Pablo Carro (@PabloCarroOk) March 15, 2022

“El mecanismo de la Ley de aporte solidario y extraordinario a las Grandes Fortunas resultó efectivo para morigerar el impacto de la pandemia y sostener políticas de inclusión social para los sectores más desprotegidos y la reactivación productiva de la Nación. Ahora, proponemos una imposición con una temporalidad determinada en los plazos más cercanos de la restructuración de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional”, señaló Carro.

En diálogo con La Nación, el diputado cordobés señaló que, al momento de presentar su iniciativa, no lo consultó con Máximo Kirchner ni con el resto de su bloque.

“Este proyecto está muy vinculado a la historia de nuestra central, la CTA. Aquí la cuestión no es si se paga o no se paga la deuda con el Fondo, sino quién la paga. El presidente Alberto Fernández, al suscribir el acuerdo con el FMI, sostuvo que la deuda se irá pagando con el crecimiento; nosotros creemos que los réditos de ese crecimiento deberían destinarse a resolver los problemas de la pobreza y de la indigencia y que los sectores más ricos de la sociedad, a los que les fue muy bien en 2018 y 2019 con maniobras financieras, hagan un esfuerzo para desendeudar al país”, enfatizó.

El legislador admitió que la iniciativa difícilmente prospere en el Congreso por el rechazo de la oposición a incrementar impuestos. “Sabemos que es difícil, pero nuestro objetivo es poner este tema en discusión”, sostuvo.

Previous Post

Críticas e ironías: la oposición, durísima contra el Gobierno por la inflación de febrero

Next Post

En febrero la inflación de Argentina superó a la de Venezuela, que dolarizó “de facto” su economía

Related Posts

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…
Politica

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme
Gremiales

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega
Politica

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta
Corrupcion

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

Detienen en Mar del Plata a un hombre acusado de explotar sexualmente a mujeres y marcarlas con tatuajes
Informacion General

Detienen en Mar del Plata a un hombre acusado de explotar sexualmente a mujeres y marcarlas con tatuajes

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones
Economia

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen
Internacionales

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción
Economia

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción

Franco Colapinto explotó contra Sainz y Bearman: “Están en medio del camino”
Deportes

Franco Colapinto explotó contra Sainz y Bearman: “Están en medio del camino”

Next Post
En febrero la inflación de Argentina superó a la de Venezuela, que dolarizó “de facto” su economía

En febrero la inflación de Argentina superó a la de Venezuela, que dolarizó “de facto” su economía

Ultimas Noticias

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

El parque acuático flotante más grande de España está en Galicia: precios, dónde está y cómo llegar

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO