• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Uruguay: campaña a contrarreloj de los sectores del Sí y el No antes del referendo

20 marzo, 2022
Uruguay: campaña a contrarreloj de los sectores del Sí y el No antes del referendo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los sondeos publicados hasta el momento muestran cierta paridad en los números del Sí y del No.

El Sí, aupado por buena parte de la oposición, es fuerte en Montevideo y las urbes más grandes, y al No, defendido por el oficialismo, le va mejor en el interior.

El 8 de julio de 2020 el Congreso sancionó la Ley de Urgente Consideración (LUC), de 475 artículos, eje de la gestión de Lacalle Pou, un texto que impuso cambios claves en áreas tan diversas como seguridad, salud, educación, energía y derechos laborales.

Entre otras cuestiones, la LUC limita el derecho de huelga, declara ilegítimos a los piquetes en espacios públicos o privados, establece la figura de la “apariencia delictiva” y aumenta el límite de transacciones en efectivo hasta 100.000 dólares, lo que habilita el lavado de dinero y permite la evasión de impuestos, según sus detractores.

Además, elimina la obligación de la educación inicial y recorta las funciones del Estado en el área, crea una modalidad de desalojo exprés de viviendas alquiladas y evita el modelo cooperativo de construcciones de casas, y habilita el cierre y/o la privatización de áreas estratégicas de la petrolera estatal Ancap.

Desde la restauración democrática en Uruguay (1985) solo trece proyectos de ley fueron enviados al Legislativo con esa declaratoria de urgente consideración: nueve fueron aprobados y cuatro rechazados, pero solo tres de esas iniciativas eran de la categoría “ley ómnibus”.

Movimientos sociales, sindicales, cooperativistas, feministas y políticos consideraron que la aprobación se dio con un mecanismo antidemocrático, y cuestionaron 135 artículos, para lo que reunieron, en plena pandemia, cerca de 750.000 firmas para forzar el referendo.

Y apenas validadas las rúbricas y anunciada la fecha de la consulta, se abrió una campaña que incluyó algunas polémicas y que creció en intensidad con el paso de las semanas.

La primera discusión fue porque la Corte Electoral asignó el color celeste –fuertemente internalizado como el color “nacional” en Uruguay- para las boletas del No y el rosado a las del Sí.

Lo poco que resta hasta el referendo será usado por los dos sectores, además de para reforzar el voto propio, para bajar la cifra de indecisos.

El fin de la campaña llega, también, con una curiosidad: el jueves, sobre el cierre mismo del plazo habilitado para hacer campaña, juegan Uruguay y Perú por las eliminatorias para el Mundial de Qatar, y se da por hecho que el estadio Centenario reflejará esa recta final. El Comando del Sí ya convocó: “Al estadio con rosado para alentar a la selección”.

Los sectores del Sí, además, deben pelearle al voto en blanco, históricamente alrededor del 2% o el 3%, porque computa a favor del No. Ese porcentaje, aunque pequeño, en un final ajustado puede ser determinante.

La Comisión Nacional por el Sí viene terminando su campaña “Cuarenta razones en 40 días” para explicar detalladamente los perjuicios que la LUC acarrea en varios temas.

Aunque nadie admite abiertamente que buena parte de la definición del voto se resolverá según se tenga simpatía con el Gobierno o con la oposición, todos dan por hecho que existe un enorme porcentaje de “boletas ya definidas” de un lado y del otro.

El senador del Partido Nacional (PN) Gustavo Penades sí se animó a ponerlo en palabras: “Hay un gran porcentaje que va a votar según su preferencia partidaria y otro porcentaje que está desinteresado, que no le importa”, admitió, en declaraciones a Télam.

Del otro lado, el titular de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Enrique Cal, integrante del Comando del Si, reseñó que existen “actividades todos los días en todos los barrios del país, intentando convencer a los que aún no decidieron”.

“Estamos en la etapa final. Seguramente el pueblo va a volver a demostrar su sabiduría y que sabe lo que debe hacer en los momentos claves para cambiar esa barrabasada que es la LUC”, señaló Cal a Télam.

El martes, los promotores del Sí usarán la cadena oficial de radio y TV para un mensaje de 7 minutos, y un día después el mismo Lacalle Pou será la cara del No en una conferencia de prensa, una decisión que despertó algunos resquemores no solo por la presencia del mandatario –en Uruguay los presidentes no pueden hacer campaña-, sino también porque puede responder la cadena del día anterior en una extensión de tiempo obviamente mayor.

“Hay final abierto. Es posible la victoria del Sí. Será una semana entera de movilización, con el potencial de la militancia, que fue diferencial en este proceso. Respetando los límites de la veda, habrá tarea hasta la misma madrugada del 27, porque hay una demanda importante no solo de información sino también de papeletas”, explicó a Télam José Olivera, sindicalista docente e integrante del Comando del Sí.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Previous Post

Dura crítica de Macri a Alberto Fernández: “No sabe dónde está, a dónde va, ni cómo ir”

Next Post

Arabia Saudita reduce de forma temporal su producción petrolera por un ataque

Related Posts

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen
Internacionales

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen

Rusia intensifica ataques en Ucrania en vísperas del viaje de Putin a China
Internacionales

Rusia intensifica ataques en Ucrania en vísperas del viaje de Putin a China

Netanyahu abre debate sobre plan de Barkat para separar Hebrón de la Autoridad Palestina
Internacionales

Netanyahu abre debate sobre plan de Barkat para separar Hebrón de la Autoridad Palestina

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Hamás se atrincheran en túneles de Gaza mientras Israel prepara ofensiva masiva
Internacionales

Hamás se atrincheran en túneles de Gaza mientras Israel prepara ofensiva masiva

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación
Internacionales

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia
Internacionales

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada
Internacionales

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros
Internacionales

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Next Post
Arabia Saudita reduce de forma temporal su producción petrolera por un ataque

Arabia Saudita reduce de forma temporal su producción petrolera por un ataque

Ultimas Noticias

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

Video: insultos de San Lorenzo a Moretti antes y después del clásico

Video: insultos de San Lorenzo a Moretti antes y después del clásico

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO