
En el referendo se votó a favor de derogar o ratificar 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que fue sancionada en 2020 y generó reformas en varias áreas, incluyendo educación, seguridad, trabajo, administración pública y finanzas.
Votó 85% de las más de 2,6 millones de personas que estaban habilitadas, informó la Corte Electoral.
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, aseguró al Canal 5 de televisión que no se registraron incidentes y calificó la jornada como “ejemplar”.
Las encuestas previas habían vaticinado una consulta de resultado ajustado que, además del futuro mismo de la iniciativa, aireará o erosionará lo que queda del mandato del Ejecutivo -tres años- y marcará al menos parte de la estrategia de la oposición.
El año pasado, un conjunto de organizaciones, entre ellas la central obrera PIT-CNT y el FA, se propuso juntar más de 700.000 firmas para forzar el referendo, un logro que se consiguió en plena pandemia. Entre otras cuestiones, limita el derecho de huelga, declara ilegítimos a los piquetes en espacios públicos o privados que “afecten la libre circulación de personas, bienes o servicios”, establece la figura de la “apariencia delictiva” y aumenta el límite de transacciones en efectivo hasta 100.000 dólares, lo que habilita el lavado de dinero y permite la evasión de impuestos.
Además, elimina la obligación de la educación inicial y recorta las funciones del Estado en el área, crea una modalidad de desalojo exprés de viviendas alquiladas y evita el modelo cooperativo de construcciones de casas, y habilita el cierre y/o la privatización de áreas estratégicas de la petrolera estatal Ancap.
Desde la restauración democrática, en 1985, apenas 13 proyectos de ley fueron enviados al Legislativo con esa declaratoria de urgente consideración: 9 fueron aprobados y 4 rechazados, pero solo 3 de esas iniciativas eran de la categoría “ley ómnibus”.
“Esta ley tiene un gran porcentaje de artículos votados por todos, y eso no es menor, porque muchos de ellos se fueron mejorando y cambiando en el Parlamento”, dijo el mandatario al votar. Lacalle Pou destacó además que “se llega aquí, como ya hemos dicho muchas veces, con un Uruguay que no puede cambiar una mitad por otra ni enfrentar una mitad con otra”. En tanto, el expresidente José Mujica (2010-15), del FA, votó en una escuela en el oeste de Montevideo y sostuvo, sobre el referendo, que “no hay ningún triunfo ni ninguna derrota, es un paso cívico de madurez que da el país”.
Fuente Ambito