A tan solo tres meses de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid y en plena invasión rusa de Ucrania, el Gobierno de coalición se ha partido en dos durante el debate y votación de una proposición de apoyo a la Alianza Atlántica este martes en el Congreso. La iniciativa partía de los populares y ha obtenido el voto a favor del PSOE mientras Unidas Podemos ha votado en contra. La sesión se celebraba dentro de la Comisión de Exteriores y mediante el texto -aprobado gracias a la unión de fuerzas de populares y socialistas- el Congreso insta al Gobierno a «reconocer la aportación fundamental que ha hecho la OTAN desde su creación en 1949 en defensa de los valores democráticos y los valores de occidente». Además, la Cámara pide celebrar «los 40 años de la entrada de España en la OTAN y los 25 de la Cumbre de Madrid» así como «reconocer el papel» que ha jugado nuestro país «desde su incorporación» y «rendir el homenaje debido a todas las víctimas españolas que fallecieron en cumplimiento del deber dentro de las diferentes misiones» de la Alianza. El siguiente punto llama al Gobierno a «subrayar el papel de España en la OTAN» y particularmente de la base situada en Torrejón de Ardoz. La iniciativa cierra pidiendo que el Ejecutivo incorpore «dentro del nuevo concepto de defensa de la OTAN la colaboración activa de la Alianza con otras naciones democráticas, tanto de nuestro continente como de Latinoamérica y la cuenca del Pacífico». Para el portavoz adjunto de los populares, Pablo Hispán, el resultado de la votación demuestra «que la mitad del Gobierno está en contra de la OTAN en mitad de la crisis de Ucrania». Y ello «en el año de la Cumbre en Madrid». Ucrania, fuera de la UE Además de esta iniciativa, el Congreso ha aprobado una proposición de los socialistas sobre la agresión de la Federación Rusa a Ucrania que incluye un reconocimiento del papel «de España en las diferentes misiones de seguridad y defensa de las que forma parte». Los socialistas evitaban así citar a la OTAN para evitar una nueva ruptura con su socio de coalición. Los populares han apoyado esta iniciativa aunque los socialistas han rechazado su propuesta de ampliarla para que el Congreso instara al Gobierno a apoyar al Ejecutivo ucraniano «en todas sus necesidades y demandas y, de modo singular, su reconocimiento como país candidato al ingreso en la UE». Este debate se ha producido al mismo tiempo que ‘Financial Times’ publicaba que Rusia está dispuesta a permitir el ingreso de Ucrania en la Unión Europea si renuncia a ingresar en el OTAN.
Fuente ABC