• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guillermo Carmona dijo que la Guerra de Malvinas fue un “enorme retroceso político y diplomático”

29 marzo, 2022
Guillermo Carmona dijo que la Guerra de Malvinas fue un “enorme retroceso político y diplomático”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, el mendocino Guillermo Carmona, lamentó hoy el “enorme retroceso político y diplomático que implicó la aventura de la dictadura cívico-militar” con la Guerra de Malvinas y afirmó que la soberanía sobre las islas es “una prioridad de la política argentina y una causa en contra del colonialismo”.

“La Guerra de Malvinas implicó un enorme retroceso en el proceso de negociación diplomática; fue un enorme retroceso político y diplomático lo que implicó esa aventura de la dictadura cívico-militar”, señaló.

Carmona expuso sobre “Malvinas: Memorias, Presente y Futuro”, en el Ciclo de la Memoria por la Verdad y la Justicia del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa) del Ministerio de Justicia, donde hablaron la diputada nacional peronista y exgobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone y el excombatiente Mario Volpe.

El secretario denunció que tras la guerra hubo un “proceso de desmalvinización que implicó no solo la invisibilización de las situaciones vividas por los excombatientes y las situaciones dramáticas por las secuelas de la guerra, sino la defección en la reivindicación de la soberanía en determinados sectores”.

“Esto hay que tenerlo presente porque la democracia argentina ha sostenido y establecido un compromiso: el no a la guerra para acceder a la soberanía de nuestros territorios”, expresó.

Aseveró entonces que “Malvinas es una prioridad de la política argentina, es una causa en contra del colonialismo” y dijo que “convoca al conjunto de la sociedad argentina contra el colonialismo”.

Además, mencionó la “falta de transparencia y de buena fe de las potencias coloniales. Hace poco se supo que Inglaterra había introducido armamento nuclear en el Atlántico Sur, que fueron 31 bombas nucleares transportadas al Teatro de Operaciones (TOAS) en cuatro embarcaciones, algunas de las cuales estuvieron bajo el fuego argentino”.

Las bombas “eran de entre 0,5 y 10 kilotones, cuando la de Hiroshima fue de 15 kilotones”, reseñó, y dijo que “este tipo de situaciones requieren un ejercicio de memoria, verdad y justicia, porque el Reino Unido puso en riesgo a combatientes argentinos y británicos y a la población del continente y de las islas”.

Carmona advirtió que en el área de Malvinas “se ha producido un proceso de militarización acelerado” por parte del Reino Unido que de tal manera, “viene produciendo una zona de tensión”, dijo.

El funcionario destacó que “en Malvinas residen alrededor de 3.000 civiles y hay 1.500 militares, lo que lo convierte en uno de los territorios más militarizados del mundo”.

También recordó que este 30 de marzo se cumplen 40 años de la Marcha por la Paz, Pan y Trabajo a Plaza de Mayo, poco antes del inicio de la guerra, y en la que hubo una fuerte represión. Ese fue “un hecho histórico” que “tenemos que poner en el calendario de la memoria con mucha fuerza. Me parece muy importante traerlo a la memoria ese hecho porque eso ocurrió cuatro días antes de la noticia que impactó en la sociedad argentina, la llegada de tropas argentinas a Malvinas”, sostuvo.

Carmona recordó que ese día “fue no solo de manifestación política, sino también un día de baño de sangre” y memoró que en su provincia, Mendoza, “fue asesinado Benedicto Ortiz, del gremio de mineros, en un gobierno encabezado por un civil colaborador de la dictadura, Bonifacio Cejuela”.

Por su parte, Bertone destacó lo “altamente positivo que resulta el tiempo y el espacio” que el presidente Alberto Fernández “le viene dedicando a la causa Malvinas”. Tras señalar que se trata del “asunto de política exterior más antiguo e importante que tiene el país”, Bertone sostuvo que el hecho de que haya una Secretaría de Malvinas “demuestra la fijación de una clara política de Estado”.

“Esto es lo que reclamábamos los fueguinos cuando yo era gobernadora”, dijo, y consideró que el Gobierno de Mauricio Macri “tuvo una política de baja intensidad” o de “desmalvinización” sobre el tema.

También llamó a “seguir insistiendo ante el apoyo de los países de la región” porque “es muy importante” contar con el respaldo de naciones vecinas como “Uruguay, Brasil y Chile”, sobre todo de este último que, dijo, “tiene relación de vuelos y embarcaciones” con el archipiélago.

Bertone llamó a “volver a poner en primer lugar la cuestión Malvinas y hacerlo como debe ser, como una política de Estado, para enfrentar el problema y procurar solucionarlo inteligentemente”. Y dijo que “no hay que someter la cuestión Malvinas a los tiempos electorales pues trasciende a los mandatos”.

Por su parte, el excombatiente Volpe destacó que “para muchos” hablar de las torturas a soldados argentinos durante la guerra de 1982 en las islas “va en contra de la patria y dicen que no hay que hablar de los estaqueamientos, enterramientos, picanas” a los que fueron sometidos.

“Se consideraban naturales de la época y era calabozo de campañas, decían algunos”, señaló, y afirmó que “todas la causas que hubo por este tema era por alguna situación de hambre; ninguno fue por escaparse del combate, o por abandonar las guardias, todas eran por cuestiones famélicas”.

Asimismo, destacó que “los grandes cambios se dan con los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner), cuando empiezan los juicios por la verdad”.

“Néstor y Cristina lo que hacen en principio fue la desclasificación o mostrar el Informe Rattenbach, un informe muy completo hecho por las propias Fuerzas Armadas que hace una análisis muy profundo de lo que sucedió en la guerra”, contó Volpe.

Resaltó que “en ese informe, (el general Benjamín) Rattenbach castiga a los generales y oficiales de alto rango por la conducción” y mencionó que “Cristina Kirchner en 2009 dijo que se abran todos los archivos de Malvinas y empezamos a revisar y encontramos lo que se llama acta de recepción”.

“Cada soldado que venía de Malvinas tenía que enfrentarse en una sala, solo, frente a un oficial que le hacía un cuestionario. Les decían que señalen todo lo que era positivo y el resto que se olviden, pero algunos no lo hicieron y declararon las torturas y quienes habían sido los responsables”, explicó. Alertó que “a pesar de eso, de todo ese material, hay demoras y van frenado las causas y tratan de no tratarlo”.

El coordinador del debate y vicerrector del IUNMa, Gustavo Scrinzi, al presentar a los expositores afirmó que “el despliegue militar dispuesto sobre las islas solo puede comprenderse como una decisión tomada en las postrimerías de un proceso genocida” y dijo que “la decisión de la dictadura de iniciar esta guerra solo se explica en ese marco histórico”.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Un senador del Frente de Todos que impulsa el aporte por los bienes en el exterior tiene una casa en Miami sin declarar

Next Post

La petrolera Vista anunció inversiones en el país por u$s400 millones

Related Posts

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “
Politica

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso
Politica

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza
Politica

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN
Politica

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”
Politica

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Next Post
La petrolera Vista anunció inversiones en el país por u$s400 millones

La petrolera Vista anunció inversiones en el país por u$s400 millones

Ultimas Noticias

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO