• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La trama del juicio millonario que AFIP le ganó a una tabacalera, pero que por ahora no cobra

7 abril, 2022
Marcó del Pont: “La recuperación de la economía llegó para quedarse”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Bernardo Vázquez

Un fallo de la Corte Suprema habilita al ente recaudador a cobrar el impuesto mínimo interno a los cigarrillos y percibir $ 100.000 millones. Fuentes del sector aseguran que no lo reclama, pero el organismo asegura que “avanzó con determinación” pidiendo el pago de la deuda.

Lo que comenzó siendo una disputa entre tabacaleras y continuó con un fallo de la Corte Suprema de Justicia se ha convertido desde entonces en un curioso caso que tiene a la AFIP frente a la posibilidad de cobrar $ 100.000 millones.

La disputa judicial en cuestión tiene como protagonista a Tabacalera Sarandí, una de las compañías del sector con mayor mercado, que durante años y con el aval de la Justicia no pagó el impuesto interno que se le aplica al resto de las empresas con las que compite.

Sin embargo, en mayo del año pasado la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la cautelar del fuero en lo contencioso administrativo que le permitía a Sarandí no pagar el tributo y, así, habilitó a la AFIP a cobrárselo.

Desde entonces, no obstante, el ente recaudador no aplicó el gravamen ni tampoco se presentó a reclamar el pago de esa deuda, que asciende a unos $ 100.000 millones. Consultadas por Clarín, fuentes de la AFIP negaron que el organismo “no reclame el cobro de las obligaciones impagas”.

Y detallaron: “Durante esta gestión se iniciaron todas las acciones administrativas tendientes a determinar y cobrar las deudas. La AFIP actúa a través de los procedimientos previstos en la normativa”.

Sobre el fallo de la Corte Suprema, sostuvieron: “A partir de allí la AFIP avanzó con la determinación y reclamo de la deuda acumulada“. Y finalizó: “Asimismo, cuando se detectan nuevas irregularidades se inician las acciones necesarias para reclamar el cumplimiento de las obligaciones”.El cultivo de plantas de Tabaco. Varias provincias productoras se ven afectadas por la decisión de AFIP de no cobrar el tributo.

El cultivo de plantas de Tabaco. Varias provincias productoras se ven afectadas por la decisión de AFIP de no cobrar el tributo.

Una disputa de larga data

La aplicación del tributo a Sarandí, firma que comercializa la línea de cigarrillos Red Point, a Espert -que vende Melbourne- y a Bronway -dueña de Pier- es un reclamo que vienen planteando las principales jugadoras del mercado, que sí lo pagan, Massalin Particulares y British American Tobacco -ex Nobleza Piccardo- y sobre el que terminó decidiendo la Corte hace 11 meses.

De acuerdo a un informe del sector, al no haber pagado el tributo en estos años, las firmas involucradas pasaron de tener una participación minoritaria en el mercado a abarcar más del 30%, ya que comercializaron sus productos a precios mucho menores que quienes sí lo tributaron.

En una resolución de diciembre 2021, AFIP modificó la forma en la que se cargan los impuestos, no dando opción a las tabacaleras a pagar por un valor menor al impuesto mínimo. En la actualidad, las principales empresas del sector que pagan el tributo cobran un paquete de 20 cigarrillos a $ 285, de los cuales tienen que abonar $130 en concepto del impuesto mínimo. 

A partir de esa nueva reglamentación de AFIP, ninguna tabacalera podría pagar menos de $ 130 de impuestos internos por marquilla. Sin embargo, las compañías que aún no pagan el arancel comercializa el atado de cigarrillos a mucho menos que el resto: el Red Point Menthol, por ejemplo, se vende a $ 70.

El impuesto mínimo fue creado en 2004, en la presidencia de Néstor Kirchner, con el objetivo de evitar la evasión en el mercado tabacalero y también para acrecentar la recaudación de las provincias. En 2008 fue el Congreso el que lo convirtió en ley y en 2017 el gobierno de Mauricio Macri, reforma tributaria mediante, definió que el arancel se calculara de manera fija y no por porcentaje, y que se ajustara por inflación.

Con el cigarrillo como trasfondo, las tabacaleras se enfrentan por el pago del impuesto mínimo.

Con el cigarrillo como trasfondo, las tabacaleras se enfrentan por el pago del impuesto mínimo.

Cuánto deja de recaudar el Estado

En los últimos cuatro años, aseguran fuentes sectoriales, el Estado nacional dejó de recaudar US$ 1.650 millones, mientras que sólo en 2022 la pérdida de recursos alcanzaría los US$ 580 millones. En ese contexto, Sarandí, empresa con la que AFIP judicializó el tema ante la Corte en su momento, ya adeuda más de $ 100.000 millones.

La falta de una decisión de parte de AFIP genera preocupación en las provincias tabacaleras, ya que de los impuestos que rigen al sector, un 8% del precio de la venta de cada atado de cigarrillos se incorpora al Fondo Especial del Tabaco. Debido a la baja en la recaudación de impuestos por parte del Estado, quedan afectadas directamente las principales provincias productoras, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca y Corrientes.

En línea con el cálculo de los US$ 1.650 millones que dejaron de ingresar a las arcas nacionales, unos US$ 940 millones no los perciben las provincias, US$ 153 millones se recortan de los ingresos del sistema de previsión social y unos US$ 560 millones no ingresan al Tesoro para cubrir gastos presupuestarios del Gobierno nacional.

Fuente Clarin

Nota Anterior

Instalan nuevas pantallas en las estaciones de subtes

Nota Siguiente

El inesperado “cruce” entre Cornejo y Fernández Sagasti por el funcionamiento de la Corte

Related Posts

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas
Politica

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.
Politica

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal
Informacion General

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal

Curioso cambio de postura del  fiscal Villar: Ahora  avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad
Politica

Curioso cambio de postura del fiscal Villar: Ahora avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas
Internacionales

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?
Internacionales

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada
Corrupcion

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo
Internacionales

Se va llenando el placard: Tras ser destituido por Putin, exministro Starovoit es hallado muerto en extrañas circunstancias

Plan Argentina Productiva
Opinion

Plan Argentina Productiva

Next Post
El inesperado “cruce” entre Cornejo y Fernández Sagasti por el funcionamiento de la Corte

El inesperado “cruce” entre Cornejo y Fernández Sagasti por el funcionamiento de la Corte

Ultimas Noticias

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Video: el escándalo que generó un técnico argentino en Bolivia

Video: el escándalo que generó un técnico argentino en Bolivia

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO