• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ÓRDENES DEL KREMLIN: Los carniceros de Bucha salen a la luz

11 abril, 2022
Guerra en Ucrania: crece la popularidad de Putin y aprovecha para reclutar a 130.000 personas al ejército
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

No hubo uno sino muchos verdugos. ‘Crónica’ proporciona nuevos datos desconocidos sobre la identidad y el pasado de Azatbek Omurbekov, el hombre al mando de una de las unidades implicadas en la matanza y al que llaman ya ‘el carnicero’.

Azatbek Omurbekov, el carnicero de Bucha, recibiendo bendiciones del metropolitano Vladyka Artemy en una liturgia militar.

Azatbek Omurbekov, el carnicero de Bucha, recibiendo bendiciones del metropolitano Vladyka Artemy en una liturgia militar. Ferran Barber

«Estoy vivo, no sólo vivo, sino que también soy el que os está matando. Porta contigo un pasaporte de plástico para que pueda reconocerte cuando haya limpiado los muertos. Me llevaré una oreja de recuerdo», escribe Mijail Tkach en su página de Vkontakte (equivalente ruso del Facebook) en respuesta a un usuario que le acusa de fascista. El nombre del recluta aparecía junto a varios miles más en un listado de soldados rusos pertenecientes a las unidades desplegadas en Bucha, Irpin y Hostomel divulgado esta semana por los servicios ucranianos de inteligencia. Como tal, el inventario no aportaba prueba alguna de la participación de esos militares en los hechos. Pero el caso de Tkach era diferente porque había sido uno de los primeros en admitir su participación en las masacres.

A quienes interactuaron en las redes con el asesino confeso les escandalizó que lo reconociera en presencia (virtual) de su madre, Elena Tkach. Las palabras del soldado de 20 años son espeluznantes vistas a la luz de lo acaecido: «Tan pronto como vuelva sabrás que estoy en tu tierra para matarte a ti y a los apestosos muertos andantes, capullos».

Nadie sabe todavía con certeza cuántas son las víctimas civiles sumariamente ejecutadas por los ocupantes rusos en los aledaños de Kiev. La prioridad es ahora poner nombre y cara a los verdugos como una especie de acto de catarsis previo, incluso a la búsqueda de alguna forma de reparación. Quieren entender qué sucedió; que los culpables respondan de sus crímenes ante su propio Nuremberg, pero para ello es necesario desenmascarar a los autores. Después de todo, cada uno de los asesinos tiene nombre y rango. Y tras su propia confesión, las facciones de Mijail Tkach, nacido en Vladivostok, han pasado a encarnar uno de los rostros de la muerte.

No hay nada en la cara aniñada del marinero que permita adivinar la abyecta ferocidad con la que los crímenes se cometieron. Tkatch quería ser guardacostas. Luego fue llamado a filas y terminó alistado en la 155.ª Brigada de Infantería de Marina de Vladivostok, una unidad de la Flota Rusa del Pacífico. En 2017 se graduó, después se reenganchó y firmó un contrato y, en febrero viajó junto a sus camaradas 9.000 kilómetros para, según propia confesión, asesinar, violar y mutilar a civiles ucranianos.

¿Actuaban por cuenta propia y algo se fue de las manos o seguían directrices establecidas por el Kremlin? «En algún momento, Putin comprendió que no iba a ser posible conquistar Ucrania rápidamente, tal y como se proponía», nos dice el abogado y opositor ruso Mark Zajarovich Feygin. «A partir de ese momento, el Kremlin permitió actuar con dureza hacia la población civil y el mando militar dio la orden de limpiar».

Anatomía de un “crimen de guerra”

Las afirmaciones a Crónica de este ex diputado de la Duma estatal coinciden con la versión proporcionada por el M16 y el espionaje alemán. Uno de los responsables de la inteligencia británica ha asegurado que tenían constancia de que los planes de invasión de Putin «incluían ejecuciones sumarias». En el mismo sentido, una fuente del espionaje alemán citada por Spiegel aseguraba el viernes que habían registrado conversaciones entre soldados rusos que, en su opinión, demuestran que los asesinatos eran parte de una estrategia pergeñada por Moscú. «Primero se pregunta a los civiles y luego se dispara», dice un soldado en las grabaciones mencionadas.

Los servicios germanos de espionaje creen también que los mercenarios rusos del Grupo Wagner desempeñaron «un papel de liderazgo en las atrocidades»

LA BRIGADA DEL KREMLIN

Que la brigada del marinero Mijail Tkach fue desplegada en Bucha está fuera de duda, pero hubo algunas más cuyas responsabilidades individuales se están ahora investigando. El pasado 3 de abril, Aleksey Arestovich, asesor del jefe del Departamento de Policía de Ucrania, publicó una lista de 13 unidades de las Fuerzas Armadas rusas cuyos militares pueden estar involucrados en la comisión de crímenes de guerra en Bucha, Gostomel e Irpin. Entre ellas, destacaban el Regimiento Especial Motorizado 141 enviado por el presidente de Chechenia, Ramzan Kadirov y, sobre todo, una brigada de fusileros conocida con el nombre en clave 51460, y también movilizada a Ucrania desde el remoto Extremo Oriente ruso.

¿Qué tiene de especial la Brigada Motorizada de Fusileros número 64? A falta de una investigación más exhaustiva, los servicios de inteligencia militar de Ucrania (conocidos con las siglas de GUR) se han apresurado a asegurar que es una de las unidades de las que el Kremlin se está sirviendo de forma deliberada para extender el terror entre la población civil. Casi inmediatamente tras la liberación del escenario de las muertes, fue identificado el militar al cargo de la brigada, Azatbek Omurbekov. La prensa internacional se ha referido a él como «el carnicero de Bucha» mientras se extendían los interrogantes acerca de la identidad de este personaje. Es un hecho probado para las autoridades ucranianas que su brigada tuvo un papel protagonista en los crímenes cometidos, lo que le convierte, si no en «el carnicero», sí en «uno de los carniceros» que ejecutaron las órdenes del Kremlin.

Las informaciones que había sobre Omurbekov eran pobres y fragmentarias. Ni siquiera se conocía su edad. Un informe obtenido en exclusiva por EL MUNDO atestigua que Azatbek Omurbekov Asanbekovich nació el 17 de septiembre de 1983 en la ciudad soviética de Nukus, en la región de Karakalpakstan, en el actual Uzbequistán. Su número de pasaporte es 5004241750, y su domicilio oficial consta actualmente en los registros en el apartamento XX, de la calle Novy Godorok, número XX, de la ciudad rusa de Kupino, en la región de Novosibirsk. Kupino se halla junto a la frontera de Kazajistán, 5.099 kilómetros al oeste del cuartel donde sirve, que es también su residencia temporal, situado en Knyaze-Volkonskoye, a 30 kilómetros de Jabarovsk.

Esta información, demostrada de forma fehaciente con los datos del registro obtenidos por este diario, es también consistente con los datos que sugieren que Omurbekov es nieto por parte paterna de un kirguís de la tribu Bagysh y, por parte materna, de un veterano de la Segunda Guerra Mundial, oriundo, como él, de Nukus, en el Karakalpakstan (Uzbequistán). Se afirma que su padre, Asan Omurbekov, fue coronel del FSB (los servicios federales rusos de seguridad herederos del KGB). Su hermano, Askarbek Omurbekov, es también teniente coronel del FSB. Es habitual que hombres oriundos de antiguas repúblicas soviéticas sirvan en el ejército de Rusia.

Mijail Tkach, en la lista de soldados desplegados en Rusia.

Mijail Tkach, en la lista de soldados desplegados en Rusia.

PIEL DE GALLINA

Azatbek Omurbekov Asanbekovich tiene la doble nacionalidad rusa y uzbeka. Es el clásico soldado respetado en las filas del Ejército de Rusia. «Se le pone a uno la piel de gallina al tomar parte en este acto patriótico», aseguraba el 9 de mayo del pasado año en la televisión pública kirguisa en el transcurso del desfile organizado en la ciudad de Jabarovsk, en el Extremo Oriente, con motivo de las celebraciones del Día de la Victoria. Significativamente, Omurbekov era el oficial que aparecía siempre al frente de la Brigada Motorizada de Fusileros número 64, lo que sin duda subrayaba el carácter ascendente de la carrera de este militar y, en relación a los hechos actuales, su capacidad de mando y, por ende, su responsabilidad. Un año antes, sus hombres habían desfilado también bajo sus órdenes frente a la plaza del Kremlin de Moscú, donde el teniente coronel no era un desconocido. En 2014, el propio viceministro de defensa, Dmitry Bulgakov, condecoró en persona a Omorbekov por sus servicios, una prueba más de que goza de la confianza de sus superiores.

Nada, sin embargo, hacía presagiar entonces que el rostro de este militar destinado en la tierra del mítico Dersu Uzala, junto a los ríos Amur y Ussuri, fuera a hacerse conocido fuera de las oscuras jerarquías castrenses de su país y menos aún, como criminal de guerra. El 8 de noviembre de 2021, el diario Pravjabarovsk mostraba al teniente coronel recibiendo bendiciones del metropolitano Vladyka Artemy durante una liturgia militar oficiada en la localidad donde se halla su cuartel. Una vez más, el teniente coronel aparecía al frente de la llamada 51460.

EL DEVOTO ASESINO

«Nuestra historia demuestra que ganamos todas las batallas principalmente con nuestro espíritu. El arma no es lo más importante aquí. El templo es el lugar donde podemos comulgar y prepararnos para las próximas acciones. Gracias al Todopoderoso, hemos alcanzado las alturas que hemos alcanzado», aseguró Omorbekov tras recibir el diploma. El mundo aún desconocía lo que tramaba Putin, pero hay algo en las palabras del «devoto carnicero» que insinúa que los mandos sí se hallaban al corriente de los planes de invasión.

Las pesquisas realizadas por Crónica han permitido saber también que la brutalidad y el salvajismo eran moneda común en la unidad donde sirve Omorbekov. Hace un mes, la madre de un recluta ruso destinado en el cuartel de Jabarovsk, Natalya Kichigina, denunció que un suboficial borracho y un sargento habían golpeado con un palo a al menos seis marineros, a quienes amenazaron también con violar. «Sólo mi hijo fue llevado al hospital; los demás no fueron examinados de modo que se ignora la gravedad de las lesiones que causaron a los chicos porque los mandos tratan de ocultar los hechos para evitar que lleguen a la Fiscalía», aseguraba Kichigina.

Según la madre del marinero, oriundo de Jabarovsk, los mandos de la unidad, entre los que se hallaba el carnicero, tampoco adoptaron medidas disciplinarias contra los agresores, «que continuaron trabajando con normalidad». El incidente tuvo lugar el 16 de febrero en los cuarteles de Knyaze-Volkonskoye. Esa es la unidad comandada por Omurbekov Asanbekovich a la que se atribuyen parte de las responsabilidades de lo acaecido en Bucha.

La Brigada Motorizada de Fusileros número 64 comenzó a retirarse de Ucrania a partir del 4 de abril con destino a Bielorrusia, y se ubicó en la ciudad de Mozyr. Según la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio ucraniano de Defensa (GUR), el día 6 sus efectivos fueron transportados a Belgorod y, tras dos días de permiso, la idea es servirse de ella en el frente de Jarkiv. Al GUR le ha llamado la atención los pocos días de descanso otorgados a la tropa, posible indicio de que estén esperando «asignaciones especiales» semejantes a las de Bucha. «Quienes cometieron los crímenes pueden repetirlo nuevamente en otras ciudades», sostienen.

AMENAZAS DE SUS MANDOS A LOS SOLDADOS RUSOS

Según la inteligencia ucraniana, los soldados de la 51460 se están resistiendo masivamente al regreso a Ucrania en vistas de la resonancia que ha tenido lo acaecido, lo que ha obligado a los mandos rusos a amenazar a la tropa con juicios de guerra. La investigación que se lleva a cabo ha revelado igualmente la presencia de agentes del FSB en la zona de la masacre, durante el tiempo en que se cometieron los asesinatos. Opositores como el citado Mark Zajarovich Feygin creen que es más que plausible que los funcionarios rusos de Interior pudieran tener una responsabilidad directa sobre los hechos. El asesinato, la violación y la tortura son moneda común en el sistema penitenciario que gestionan los herederos del KGB, tal y como mostró Crónica en un reportaje publicado el pasado domingo.

Hay asimismo testimonios de supervivientes que confirman la presencia de chechenos entre los verdugos, lo que sustenta la idea de que los efectivos del Regimiento Especial Motorizado 141 enviado por Kadirov pudieran haberse visto igualmente involucrados en los hechos.

Mano de Irina, una de las fotos simbólicas de la matanza.

Mano de Irina, una de las fotos simbólicas de la matanza.

LA MANICURA DE IRINA, ICONO DE LA INFAMIA

RICARDO F. COLMENERO

De los 1.563 civiles fallecidos en Ucrania que cifra el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la ciudad de Bucha ha enterrado esta semana a más de 350, y se sabe que la cifra aumentará en los próximos días. El alcalde la ciudad, Anatoly Fedoruk, acusó al gobierno de Putin de haber hecho un «safari» de civiles por las calles, mientras Rusia hablaba de «figurantes» colocados por los ucranianos después de que su ejército dejara la ciudad, algo que desmienten drones y satélites.

Decenas de cadáveres han pasado semanas en las calles sin que sus familias pudieran recogerlos, y sus imágenes han dado la vuelta al mundo. Está la de un hombre con el cráneo ensangrentado y las manos atadas a la espalda con un pañuelo blanco. También la de la mujer en la cocina, o la del hombre tapado con una manta en mitad de la escalera, o la del que iba en bicicleta, cuyo cadáver parece velar un perro. En otras hay cuerpos calcinados, extremidades que asoman de fosas comunes y garajes convertidos en cámaras de tortura y depósitos de cadáveres.

Sus familiares han pasado de buscarlos en las redes sociales, a rendirles homenaje y contar sus historias. Por eso ahora sabemos que la mano con las uñas pintadas en rojo es Fikina Irina Sergeevna, nacida el 1 de abril de 1969, y madre de dos hijas. La mañana de 5 de marzo trató de cruzar el puente derrumbado de Irpin en plena evacuación cuando le dispararon desde la ametralladora de un blindado. Le faltaban 15 minutos para llegar a casa, contó su hija pequeña, Olga, que la recordó en las redes en un vídeo jugando con su perro. El cuerpo permaneció un mes tirado en la calle. El día que llegaron los rusos, Irina iba a un cursillo de maquillaje en el salón de Anastasia. «Me dijo que por fin vivía como quería», le dijo a la profesora el último día.

GUERRA EN UCRANIA

El enterrador de las fosas comunes de Bucha: “Los rusos me dijeron que tenía que trabajar solo, no podía rescatar a heridos”

Sergey Matuk, responsable del cementerio municipal de Bucha, fue obligado a recoger los cadáveres abandonados: “Quiero ser preciso: sólo tres de los trescientos son soldados que murieron luchando”

Desentierro de cadáveres en las fosas comunes de Bucha

Desentierro de cadáveres en las fosas comunes de BuchaGENYA SAVILOVAFPPREMIUM

  • LORENZO CREMONESI (CORRIERE DELLA SERA)

Bucha (Ucrania)

Actualizado Sábado, 9 abril 2022 – 20:21

Llueve sobre los fardos oscuros que recogió uno a uno en las calles de Bucha, su ciudad, durante las casi cinco semanas de ocupación rusa. Y llueve sobre él. Una lluvia fría que empapa su jersey y su plumas sin mangas. Pero este hombre, de unos cuarenta años, no parece darse cuenta. Su mirada es firme, sus manos están apretadas, Sergey Matuk tiene una relación muy personal con los cadáveres mojados y llenos de arena que están siendo sacados de una fosa común a pocos metros de distancia.

“A principios de marzo, vinieron unos oficiales rusos a decirme que, como responsable del cementerio municipal, era mi deber recoger los cadáveres de la calle y ponerlos aquí, en la fosa común excavada en el parque que hay detrás de la iglesia de San Andrés”, dice sopesando sus palabras. ¿Cuántos hay en total? “Alrededor de 300, y de ellos casi 240 están enterrados en la fosa común porque había combates alrededor y no podíamos acceder a los cementerios. La mayoría son hombres, asesinados por balas disparadas por los soldados rusos a corta distancia”.

Matuk se da cuenta de que llegados a este punto cada detalle cuenta y habla con precisión, tomándose su tiempo si no está seguro de la respuesta. Aquí, junto a los trabajadores de los equipos de rescate, están los comisarios de los equipos asignados por la Fiscalía de Kiev para encontrar las pruebas que permitan acusar a Rusia, y quizás al propio Vladimir Putin, de crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional de La Haya.

Sergey Matuk

Sergey Matuk

“Los rusos no querían que la población se ocupara de los muertos. Disparaban a cualquiera que saliera de la casa. Pero había que recoger los cadáveres, empezaban a descomponerse y se convertían en presa de los perros abandonados en la calle, el riesgo de propagación de enfermedades era cada vez mayor. Me dijeron que tenía que trabajar solo, pero cogí a dos de mis ayudantes, nos pusimos guantes de goma y máscaras y empezamos a patrullar la ciudad. Estaba desierto, los rusos nos impedían no sólo salir sino también ayudar. No fue posible rescatar a los heridos, se prohibió recuperar cadáveres, celebrar funerales o incluso intentar rescatar a personas de debajo de los escombros”.

Bajo la lluvia torrencial, vemos cómo sacan a una mujer de la fosa. “Entre estos primeros cuarenta cuerpos, creo que hay tres mujeres. Los rusos no hicieron mucha distinción, cualquiera que saliera de la casa se convertía en un objetivo legítimo a sus ojos“, añade, señalando que la gran mayoría de víctimas fue atacada por los rusos frente a frente y sólo unos pocos murieron a causa de los bombardeos durante la batalla. “Había claras huellas de maltrato y tortura en algunos de ellos, muchos tenían impactos de bala en la cabeza, y descubrí a unos 20 que tenían las manos atadas a la espalda. Quiero ser preciso: sólo tres de los trescientos son soldados ucranianos que murieron luchando“.

Sus palabras son secundadas por el párroco de la iglesia, que hace hincapié en una historia que ya hemos escuchado en otros pueblos de la región: “Vimos que los soldados rusos obligaban a desnudarse a quienes eran detenidos en los puestos de control, y si veían tatuajes nacionalistas dibujados en la piel, los fusilaban en el acto”.

El párroco también señala que entre las víctimas podría haber mujeres violadas: “Hace tiempo que no sabemos de muchos de ellos”. Matuk asiente y estrecha la mano del angustiado hermano de uno de los muertos. Se conocen desde hace años. Pronuncian los nombres de otros desaparecidos. Sin duda, serán muchos los habitantes de Bucha que acudirán a él en los próximos días para preguntar por sus seres queridos.

Matanza de Bucha: anatomía de un “crimen de guerra”

Una unidad rusa y otra de chechenos entraron casa por casa buscando “nazis” a los que matar. Las tropas ocupantes quemaron cuerpos de mujeres, torturaron y asesinaron en masa

Las manos atadas de uno de los hombres ejecutados en Bucha.

Las manos atadas de uno de los hombres ejecutados en Bucha.Vadim GhirdaAP

  • ALBERTO ROJAS

Enviado especial

Actualizado Martes, 5 abril 2022 – 20:51

El día 27 de febrero a las 12:57, Nicholas Drummond, ex militar británico, escribe en su cuenta de Twitter: “Un amigo ucraniano que vive en Kiev acaba de mandarme un mensaje para decirme que los soldados rusos en Bucha están entrando en las casas de los civiles y disparando a cualquiera que encuentran dentro. Miles de personas inocentes están atrapadas en la ciudad sin salida”. Ha comenzado la matanza de Bucha. Durará semanas. Ésta es la reconstrucción a partir del testimonio de sus numerosos testigos.

Tres horas antes, a las 10:00, Tetiana Pomazanko, de 56 años, piensa que los que acceden al pueblo son las unidades de combate ucranianas y sale a la puerta exterior de su casa para comprobarlo. Los rusos disparan una ráfaga de ametralladora contra ella, que muere en el acto. Algunas balas agujerean la madera que bordea la parcela. Su madre, de 76 años, esconde por la noche su pequeño cuerpo sin vida en el jardín, tapado con un plástico y dos tablones, pero con los pies sobresaliendo de su tumba improvisada calzados con dos zapatillas de plástico gris.

Ese primer día de invasión de Bucha, los soldados rusos disparan contra la fachada de una guardería en la que se esconden 20 niños. Disparan también a la gente que acude al hospital a pedir ayuda. Varios civiles tratan de salir en sus propios coches tras escuchar los disparos o verlos desde sus propias casas. Algunos conductores son masacrados sin llegar a arrancar junto a sus ocupantes. Sus cuerpos quedan dentro de sus vehículos y tirados junto a las puertas abiertas. Dos vehículos consiguen salir por una de las calles hasta la carretera a Irpín. En la salida hacia la autovía, un tanque comienza a dispararles. Uno de los conductores sale del coche con las manos en alto y es abatido segundos después, igual que los integrantes del otro vehículo.

Tras ese primer día, los rusos van reuniendo en un sótano de un centro médico a los hombres que van encontrando en las casas. Para sacarles información los atan a una pared, los torturan, los mutilan, les quiebran los dedos y les electrocutan. Tres semanas después los ucranianos encontrarán 18 cuerpos sin vida, incluyendo niños de 14 años. Una mujer de Bucha reconocerá el día 13 a su marido entre los muertos por los zapatos y los pantalones que llevaba, pero no por su rostro, desfigurado y con un disparo en la misma cara.

Alguno de estos coches llenos de agujeros de bala, con sus ocupantes muertos dentro, será aplastado por tanques el día 3, cuando llega una columna blindada de refuerzo, y justo antes de que sea aniquilada desde el aire por drones ucranianos Bayraktar.

El día 5 de marzo, Irina Abramova, vecina de Bucha de 48 años, ve cómo los rusos llegan, casa por casa, buscando hombres en edad de combatir, sin importarles que fueran civiles. Su marido Oleg sale con las manos en alto y les dice que no es militar. “¿Dónde están los nazis?”, van preguntando los invasores, que comienzan a quemar su casa. Cuando él trata de apagar el fuego provocado por los rusos, le quitan el jersey de un tirón y le disparan por la espalda frente a Irina. Las tropas rusas le prohíben a ella retirar el cadáver, que permanece sobre el asfalto durante semanas desnudo de cintura para arriba. Hacen una pintada en una fachada: “Esto os pasa por querer ser de la OTAN”.

Ese mismo día, Lariso Savenko ve como una tanqueta rusa aparca frente a su casa. Cinco soldados rusos entran a patadas y los echan de su casa junto a su mujer, su hijo, sus perros y gatos. “Tenéis suerte de que seamos nosotros. Otros compañeros ya os hubieran matado”. Pasan dos noches durmiendo en el garaje mientras los rusos ocupan su vivienda y la saquean. Desde su nuevo refugio escuchan tiros durante horas en la ciudad.

Los rusos tratan de quemar los cuerpos de tres mujeres asesinadas y rapadas a la entrada de un parque, bajo unos árboles. Sus cadáveres tampoco serán retirados hasta que se los encuentren las tropas ucranianas mucho después.

Bucha

Un cuerpo carbonizado en Bucha.Rodrigo AbdAP

Poco a poco, casa por casa, los rusos van haciéndose con teléfonos y ordenadores de los residentes, para mantenerlos incomunicados y que no puedan compartir esas imágenes o testimonios con nadie. El señor Davidovych ve desde su casa a los soldados rusos. Unos muy jóvenes, otros que pasan de 40 años. Algunos llevan la cinta de San Jorge (unidades regulares rusas) y pertenecen a la unidad 51460, comandada por el teniente coronel Azatbek Asanbekovich Omurbekov con base en la ciudad rusa de Jabarovsk, y a la 64 brigada motorizada. Otros van vestidos de negro, se han dejado barba y tienen acento checheno, o sea, paramilitares de Kadirov.

Svetlana Munich, una de las mujeres que quisieron permanecer en el pueblo, asegura que los rusos se volvieron locos: “Disparaban contra todo lo que veían”. Unos soldados rusos juntan al menos ocho hombres ucranianos que han ido juntando casa por casa, ya atados con las manos a la espalda, y los acusan de pertenecer a las defensas territoriales antes de ejecutarlos a sangre fría, con un tipo en la nuca y de rodillas, en la parte trasera de un edificio. En otro patio, dos hombres tratan de encender un fuego. Cuando son descubiertos por los rusos les disparan allí mismo. El frío congela los cuerpos por la noche e impide que los cadáveres huelan.

300 CUERPOS ENTERRADOS

Yevdokia Shevchenko, de 77 años, presencia cómo matan a tiros a un anciano que había desafiado a un soldado ruso mientras su esposa estaba junto a él. “Lo mataron a tiros y le ordenaron a la mujer que se fuera”, cuenta ella después.

Serhiy Kaplishny, médico forense de Bucha, trata de recoger los civiles muertos que los rusos van dejando en las calles y llevarlos a la morgue junto al cementerio. Cuando la morgue se llena con 100 fallecidos se da cuenta de que, sin electricidad, no puede mantener los cuerpos y decide enterrarlos. Él cuenta 57 muertos sepultados en la fosa hasta que huye de la ciudad el día 10 de marzo tras 16 días de supervivencia. El padre Andrei y otros vecinos siguen llenando la fosa durante días. El día 10 de marzo, en la estratosfera, el satélite Maxar realiza fotografías de toda la zona en alta resolución donde ya se aprecia la tierra removida detrás de la iglesia. El cura cuenta hasta 60 cuerpos amortajados con un plástico negro. En toda la zona hay unos 300 cuerpos enterrados, según testigos, algunos sobresalen por las lluvias de primavera.

Fosa común Bucha

Fosa común en Bucha.Rodrigo AbdAP

Maria Dabizhe, de 80 años, espera semanas sin salir de su casa, comiendo raciones de combate abandonadas por los rusos, hasta que estos se van. Baja la calle y, a cuatro viviendas de distancia de la suya, ve a sus vecinos con las manos atadas asesinados frente a su casa de ladrillo rojo. Los rusos, mientras tanto, reciben las órdenes de huir tras la derrota militar que se cierne sobre ellos y sus ingenieros preparan bombas trampa en los restos de los vehículos, bajo los cuerpos de los muertos y en casas deshabitadas. Como botín de guerra despojan a los asesinados de dinero y relojes. Los coches también son revisados. Se van humillados, pero han llenado sus mochilas de artículos robados para vender en Bielorrusia o enviar a su casa. Uno de los soldados rusos, abatido después en Irpín de un balazo en la retirada, había cambiado la placa de su chaleco antibalas por un MacBook robado.

El día 1, los primeros soldados ucranianos que entran en la población, ya sin rusos, graban y publican las primeras imágenes. Al día siguiente, lo hacen los reporteros. El presidente Volodimir Zelenski visita la zona este lunes, día 4. Dice: “En Bucha se cometieron crímenes de guerra que serán reconocidos como un genocidio”.

Fuente El Mundo

Previous Post

Pagan las Becas Progresar de ANSES: fijate cuándo cobrás

Next Post

No solo es por cansancio: los distintos significados de los bostezos de tu perro

Related Posts

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias
Politica

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda
Politica

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN
Internacionales

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido
Politica

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas
Politica

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Empresarios de la construcción le piden a Milei un plan de obras públicas de aquí a 20 años
Politica

Empresarios de la construcción le piden a Milei un plan de obras públicas de aquí a 20 años

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk
Internacionales

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk

De no creer: Las confesiones inconfesables de Javi Milei.
Politica

De no creer: Las confesiones inconfesables de Javi Milei.

Next Post
No solo es por cansancio: los distintos significados de los bostezos de tu perro

No solo es por cansancio: los distintos significados de los bostezos de tu perro

Ultimas Noticias

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO