
Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó: “Políticas públicas como la Alcoholemia Federal reflejan el compromiso que existe entre Nación, provincias y municipios para mejorar la seguridad vial de los argentinos. Cada vez más jurisdicciones se suman a esta iniciativa que es efectiva, cada día más conductores deciden no tomar nada de alcohol a la hora de manejar”.
En la edición de marzo el 3% de los test de alcoholemia fueron positivos. Del informe realizado por el Observatorio Vial de la ANSV, se destaca que el 95% de los conductores controlados registró alcohol cero en sangre.
La Alcoholemia Federal se realizó por primera vez en diciembre de 2020 y desde su implementación se redujeron un 50% las alcoholemias positivas registradas (8% de casos positivos en la primera edición).
En esta nueva edición también se reforzarán los controles a conductores profesionales de transporte de cargas y pasajeros a través de las fiscalizaciones de la CNRT en sus delegaciones, subdelegaciones y bases operativas.
En la Ciudad de Buenos Aires habrá 9 puntos de control distribuidos en distintos tramos de la Avenida General Paz. Desde febrero de este año en CABA, los conductores que pasen el límite máximo tolerado de alcohol en sangre se les retirará la licencia de conducir y quedarán inhabilitados para manejar un vehículo por un período de entre dos meses y dos años.
“El alcohol y el volante nunca son compatibles, por eso incrementamos los controles en calle los 365 días del año y desde febrero avanzamos con una nueva normativa que le quita el registro a quienes conducen alcoholizados”, mencionó Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Desde la ANSV continuamos impulsando el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en el Congreso de la Nación y esperamos que pronto pueda avanzar esta iniciativa que la sociedad reclama su debate hace tiempo. Hay que entender que tomar y conducir siempre tiene consecuencias y es la causa de miles de muertes evitables todos los años”, enfatizó Martínez Carignano.
Fuente Ambito