
Estas viviendas pueden ser cuarteles, hogares de religiosos, hospitales, hogares de ancianos, prisiones, campamentos/obradores, residencias de estudiantes, colegios o internados, hogares de menores y hoteles turísticos.
¿Cómo se censan las viviendas colectivas?
Los residentes en viviendas colectivas serán censados entre el 10 y el 16 de mayo a través de un operativo especial. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó que estos ciudadanos no deben responder el Censo digital para las viviendas particulares.
Antes del comienzo del operativo, el 9 de mayo, personal autorizado por el organismo visitará estas viviendas para ponerse en contacto con la persona responsable de responder el cuestionario.
Durante esta visita, se informará cómo proceder y se guiará para el completamiento del cuestionario. Cada referente estará a cargo de enumerar a quienes habiten bajo este régimen especial, ya sea en forma digital o mediante una entrevista presencial.
¿Quiénes se deben censar en viviendas colectivas?
- Todos los bebes nacidos de las 00 horas de la fecha de referencia del Censo y se prevé que vivirán en una vivienda colectiva.
- Todas las personas que fallecieron luego de las 00 horas de la fecha del censo y residían o dormían en una vivienda colectiva cuatro días o más en la semana en calidad de internas/internadas/huéspedes.
- Todas las personas que residen y duermen en la vivienda colectiva cuatro días o más en la semana que incluye la fecha de referencia del censo, en calidad de internas/internadas/huéspedes y no regresan habitualmente a una vivienda particular.
- Todas las personas (marinos mercantes o pescadores) que residen y duermen en barcos de bandera argentina 4 días o más en la semana que incluye la fecha de referencia del censo y no tienen previsto regresar a la Argentina antes de 6 meses. Se censarán a través de los organismos competentes.
¿Cuándo estarán los resultados del Censo 2022 de Argentina?
A diferencia de ediciones anteriores, el censo tiene también su modalidad digital que se puede hacer hasta el miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana. Esta alternativa al físico provocará mayor velocidad al momento de conocer los primeros datos, aseguró Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El funcionario indicó que “datos provisorios y estimativos como la cantidad de personas, por sexo, edad y lugar de residencia” se conocerán “casi de forma inmediata”.
“Más allá de que el mismo día del censo vamos a tener alguna información, estamos previendo un primer informe de avance a los 30 días y a los ocho mes”, precisó.
Fuente Ambito