Un eventual acuerdo entre Juntos por el Cambio y Javier Milei provocó adhesiónes y rechazos dentro del espacio opositor. Sobre todo rechazos, si se recuerda lo que reza el comunicado que oportunamente emitieron desde ese espacio político.
Fue todo un papelón, porque nadie había introducido ese tópico en el temario, ni tampoco era un tema de coyuntura. Aún falta mucho para 2023, ¿para qué anticiparse de tal manera?
Como sea, la discusión ya está planteada y desde Juntos por el Cambio en las diferentes provincias están manejando la posibilidad de acordar con el libertario con criterios propios.
Algunos distritos han anticipado que estarían bien dispuestos a acercarse a Milei. Otros sostienen todo lo contrario.
A nivel local, el mendocino Omar De Marchi fue uno de los primeros en salir a aclarar que lo resuelto en el Instituto Hannah Arendt “no rige” en ese distrito. “Cada provincia tiene su reglamento y su propio frente”, dijo el diputado a diario Clarín.
A su vez, cerca de Alfredo Cornejo desestimaron la discusión. “La mayoría de las elecciones van a ser desdobladas y cada una lo define a su manera”, transmitió el ex gobernador radical ante el mismo medio.
En esta provincia, como se sabe, el frente se llama Cambia Mendoza y no incluye a la Coalición Cívica, aliada del Partido Demócrata que justamente recibió a Milei hace unos días.
Fuente Mendoza Today