Los senadores del Frente de Todos quieren que los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación expongan en el Senado, en el marco del debate de la reforma del máximo tribunal que se debate en comisión en la cámara alta, a instancia de los legisladores oficialistas.
Los senadores Guillermo Snopek y Oscar Parrilli confirmaron que hay propuestas para que se invite a Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Maqueda.
La convocatoria a los supremos se definirá este miércoles en el plenario de comisiones al que ya fueron convocados un grupo de expertos por parte del oficialismo.
El objetivo de la invitación sería que los cortesanos brinden su posición en torno a los cuatro proyectos de ley en discusión, que buscan modificar la actual composición de la cúspide del Poder Judicial.
Los textos analizados son de los senadores Alberto Weretilnek (Juntos Somos Río Negro), Adolfo Rodríguez Saá (FdT-San Luis), Silvia Sapag (FdT-Neuquén) y Clara Vega (Cambiemos Fuerza Cívica – La Rioja) y todos proponen mayor federalismo y designación de jueces por regiones así como mayor paridad de género.
Con excepción del proyecto de Vega, los tres restantes establecen una ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de entre nueve y 16 miembros.
El proyecto que genera mayor adhesión desde el kirchnerismo es el de la senadora Sapag, que establece una ampliación a 15 el número de jueces y propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados de los aspirantes a integrar la Corte.
PROYECTOS EN DANZA
Entre los proyectos ya presentados en el Senado se encuentra el del puntano Adolfo Rodríguez Saá, que propone ampliar de cinco a nueve el número de miembros del cuerpo. Entre los fundamentos del senador por San Luis, plantea la necesidad de contemplar la equivalencia de género y el carácter federal del país en la futura composición de la Corte.
Asimismo, la senadora Clara Vega también presentó un proyecto de ley que alude a la integración del Máximo Tribunal. Pero en su caso, el texto mantiene el número de miembros, pero con el ojo puesto en que exista un cupo de género.
El rionegrino Alberto Weretilneck, aliado clave del oficialismo cuando se trata de proyectos que generan rispideces, se encuentra trabajando en su propia iniciativa, que en principio también aumenta el número de miembros.
El exgobernador también apunta a que en la Corte exista paridad de género. Y, al igual que los planteos que hizo durante el debate del Consejo de la Magistratura, Weretilneck busca que tenga una mirada “bien federal”.
Fuente El Cronista