
Este viernes, el Partido Demócrata de Mendoza emitió un duro comunicado relacionado con el truncho subsidio al exlegislador Héctor Bonarrico. Al mismo tiempo, presentó un pedido de informes para que el gobierno local dé explicaciones al respecto.
“Ayer los mendocinos nos sorprendimos de la liviandad con que el Gobierno radical de Mendoza le pretende entregar 18 millones de pesos a la fundación de su socio político, el pastor Bonarrico, en carácter de subsidio, so pretexto de atender grupos poblacionales en riesgo, que tanto radicales y peronistas han logrado engrosar con siniestro éxito a través de los últimos cuarenta años de gobiernos alternados”, sostiene el documento al que tuvo acceso Diario Mendoza Today.
Y añade: “Pero más sorpresa nos causó las declaraciones públicas del Clérigo ex Senador, cuando reconoció sin tapujos ni vergüenza que la dádiva estaba originada en un acuerdo político de las últimas elecciones”.
El comunicado cobra inusual dureza a continuación: “La cosa no termina ahí: ahora resulta que el Señor Gobernador Suárez no estaba al tanto del Convenio firmado por su Ministro de Gobierno, con quien debe compartir más horas al día que con su familia”.
En tal contexto, la legisladora del PD Mercedes Llano elevaró un pedido de informes solicitando a Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez Rosaz, “que informe a esta Honorable Cámara sobre las causas que motivaron al Gobierno de la Provincia a suscribir el Convenio de Colaboración con la Fundación Acción Social y sobre diversos puntos relativos a lo dispuesto por el decreto Nº684/2022 del P.E. de la Provincia de Mendoza”.
Fundamentos
Que en el Boletín Oficial de Mendoza Nº31.627 del 26 de Mayo de 2022 se publica el Decreto Nº684/2022 del P.E. de la Provincia de Mendoza, firmado el 09 de mayo del corriente año.
Que en dicho decreto se aprueba un Convenio de Colaboración, celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Mendoza, representado en ese acto por el Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dr. Abog. Víctor Ibáñez Rosaz y la Fundación Acción Social, representada en ese acto por su Presidente, Sr. Héctor Hugo Bonarrico, y su Tesorero, Eduardo Erario, suscripto el día 23 de febrero de 2022. El número de Convenio es el 9036 y obra en el Registro de Convenios de la Escribanía General de Gobierno.
Que el Gobierno de la Provincia de Mendoza se compromete a aportar los fondos indicados en la cláusula tercera del convenio que figura como anexo a la norma en cuestión ( nueve millones de pesos durante los primeros 12 meses y una cifra, como mínimo, igual a la indicada durante los segundos 12 meses de vigencia del convenio), y la Fundación Acción Social se compromete a ocupar esos fondos para cumplimentar proyectos vinculados con sectores de la población en situación de vulnerabilidad social o con entidades que se ocupen de la problemática de esos sectores sociales.
Que se busca conocer el desempeño de la Fundación en los diferentes convenios suscriptos con la provincia a lo largo de los años.
Que de acuerdo a informaciones publicadas en medios periodísticos locales, se da cuenta que el Señor Gobernador de la Provincia no cumpliría con el Convenio firmado, debido a que no estaba al tanto del decreto de aprobación del convenio.
Que desde este Bloque se pretende ejercer la función de contralor que atañe a los legisladores de la provincia y contribuir a consolidar el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno. Por todo lo expuesto,
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA RESUELVE
Artículo 1: Solicítese al Sr. Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dr. Víctor Enrique Ibañez Rosaz que informe a ésta Honorable Cámara los siguientes puntos:
Si el Poder Ejecutivo Provincial conoce los sectores de la población en situación de vulnerabilidad social, objeto de beneficio del convenio firmado.
Si la respuesta al punto anterior es afirmativa, indique el motivo por el cual no se aboca el mismo P.E., a través de las áreas correspondientes, a atender sus problemáticas.
Cuál es la relación de cada uno de los campos de cooperación, descritos en la cláusula segunda del convenio, con los programas en vigencia en los diferentes Ministerios de la provincia. Enviar detalle pormenorizado.
Qué criterios se aplicaron para determinar que la Fundación Acción Social es idónea para llevar a cabo el objeto del Convenio (adjuntar evaluación de antecedentes).
Memoria de los convenios suscriptos con la Fundación Acción Social desde su origen hasta la fecha. Especificar objeto, fondos comprometidos y evaluación de lo actuado.Si el decreto 684/22 se encuentra en vigencia.
En el caso que no sea así, puntualizar cuál es la norma legal que lo anula y los motivos.
Si se ha derogado el decreto, informe qué ocurrirá con el convenio firmado.
En el caso que el convenio se deje sin efecto, informe si existe alguna sanción económica por incumplimiento por parte del Gobierno de la Provincia.
Artículo 2: De forma.-
Fuente Mendoza Today