• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un país estragado por la crisis económica, la exclusión social y el poder de los grupos mafiosos

30 mayo, 2022
Un país estragado por la crisis económica, la exclusión social y el poder de los grupos mafiosos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según la OCDE, los ingresos fiscales de Colombia tan solo representan el 20% del producto bruto interno (PBI), mientras un “60% de los trabajadores está en una situación de informalidad, la que los excluye del acceso a la seguridad social y reduce la productividad y los ingresos tributarios”.

Así lo señaló el trabajo “Estudios económicos de la OCDE” en su capítulo dedicado a Colombia y divulgado en febrero, que mostró que hay “elevadas contribuciones sociales sobre el trabajo” que “frenan la creación de empleo formal y mantienen una elevada informalidad laboral”.

La pandemia, que dejó tras de sí 139.833 muertos y de la que se contagiaron 6.099.111 personas, puso de “manifiesto” las “lagunas” en el tema de la “protección social”, en particular con los “trabajadores informales”, añadió, a la vez que reveló que los “programas de asistencia a los ingresos están muy fragmentados”.

Eso sin contar que la mitad de los mayores de 65 años no tienen jubilación, mientras que las “prestaciones por pensiones contributivas son regresivas”.

Datos duros

Las cifras macroeconómicas tampoco son las mejores: la deuda pública en 2021 se estimaba en 63,8% del PBI, la inflación anualizada para abril se situaba en el 9,23% y en los primeros cuatro meses del año era del 5,66%, de acuerdo a cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Las encuestas recientes han mostrado que uno de los temas que más preocupa a los colombianos, en medio de la crisis, es la corrupción.

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), el centro de pensamiento económico más importante del país, publicó un estudio sobre el fenómeno que contó con la participación de 130 expertos. Según este, los “agentes corruptores” en el país se dividen en tres categorías: las “redes clientelares” ligadas a la política; aquellos que están detrás de los “grandes intereses económicos”, incluyendo grupos económicos y terratenientes; y el crimen organizado.

Para ese centro de pensamiento, la corrupción “suele tener origen en el sistema electoral”, porque es allí donde se “captura” a quienes ejercen el poder, que terminan sometidos a intereses particulares.

Estallido

Ese estado de cosas, sumado a los problemas en el acceso general a la educación superior gratuita y una equivocada reforma tributaria planteada por el gobierno de Iván Duque el año pasado, llevó a un estallido social, que había tenido un primera versión a fines de 2020. La respuesta del Estado a los reclamos sociales en las calles fue violenta, como lo evidenciaron los cientos de videos que se propagaron en las redes sociales, en los que se vio a la Policía agrediendo, golpeando y hasta disparando a los manifestantes.

La administración de Duque, el presidente más impopular en los últimos 30 años de acuerdo a sondeos de opinión, buscó imponer la narrativa de que el uso de la violencia se justificaba por la acción de “vándalos”, mientras la gran prensa del país hizo eco de la versión oficial.

A fines de diciembre de 2021, la oficina en Colombia de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, afirmó, con base en cifras y testimonios recopilados, que había “razones fundadas” para señalar que las autoridades hicieron “un uso desproporcionado de la fuerza”.

Esa oficina recibió denuncias de 63 personas muertas durante las protestas de 2021, de las cuales 46 habían sido verificadas –44 civiles y dos policías–, y agregó que existían “motivos razonables” para asegurar que al menos 28 de esas muertes debían atribuirse a la Policía.

Mafias

El país, que entró en una espiral de confrontación y división a partir del acuerdo de paz con las FARC, enfrenta además el desafío del crecimiento de bandas criminales, renegados del tratado de pacificación y la expansión del grupo guerrillero ELN, enfrascados todos en guerras por el control de territorios que antes fueron de las FARC, muchos de los cuales coinciden con rutas del narcotráfico.

Agencia ANSA

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Previous Post

La historia del arte revive en muestra de Distéfano

Next Post

El IPC vuelve a acelerar en mayo al 8,7% por la escalada de los alimentos y los combustibles

Related Posts

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay
Politica

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas
Politica

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación
Politica

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID
Informacion General

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
El IPC vuelve a acelerar en mayo al 8,7% por la escalada de los alimentos y los combustibles

El IPC vuelve a acelerar en mayo al 8,7% por la escalada de los alimentos y los combustibles

Ultimas Noticias

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO