Alberto Fernández, absolutamente inmerso en su propio e imaginario discurso, cuestionó el rol de los medios de comunicación: “Intoxicaron la cabeza de los argentinos”, aseguró. ¿Los responsabiliza de su fracaso?
El Presidente cargó contra la prensa durante la pandemia, luego de ponderar la estrategia de su propio gobierno; dijo que “muestra desánimo” y cuenta solo las historias de los “argentinos exitosos” pero que viven en otras partes del mundo
El presidente Alberto Fernández hizo un fuerte cuestionamiento al rol de la prensa durante la pandemia y, después de elogiar la estrategia de su propio gobierno para afrontar la crisis sanitaria de Covid-19, aseveró: “Intoxicaron la cabeza de los argentinos”.
Un día después de las fuertes palabras que emitió contra el macrismo desde Cañuelas, hoy Fernández apuntó contra los medios de comunicación, otro usual blanco discursivo del kirchnerismo, e hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos, en medio de la interna con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Fue desde la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), donde participó de un acto para celebrar el 77° aniversario de la fundación de ese gremio, conducido por Ricardo Pignanelli, quien habló antes que el jefe de Estado.
En un nuevo repaso sobre los números con los que recibió la administración nacional, Fernández ponderó cómo la Argentina afrontó la pandemia y citó un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que expone que la Argentina tiene menor porcentaje de muertes por encima del promedio habitual con respecto, por ejemplo, a Estados Unidos. Queda cerca también de Italia, Reino Unido, España y Alemania.
“La OMS dio los resultados de cómo el mundo trató la pandemia, estamos entre los mejores del mundo. Esto no lo cuentan , lo silencian, los mismos medios que intoxicaron la cabeza de los argentinos, que todos los días muestran desánimo, que nos muestran los argentinos exitosos que viven en distintos lugares del mundo, pero los que nos quedamos, a la pandemia le pusimos el pecho”, se quejó el Presidente.
También les habló a sus opositores porque, según dijo, lo criticaron cuando él prefirió hacer primar la vida por sobre la economía. “El año de la pandemia caímos más de 9 puntos del PBI y al año siguiente crecimos 10,3%. Lo que se caía se podía recuperar y lo demostramos”, aseveró.
“No somos de los que pensamos que el mérito mueve”
Como lo hizo en otra oportunidad, en 2020, el Presidente relativizó otra vez el peso del mérito. “Somos hijos de Perón y de Evita. Lo único que entendemos es una sociedad con derechos, solo creemos que una sociedad progresa cuando los argentinos y las argentinas tienen más derechos, y no somos los que pensamos que el mérito mueve”, sostuvo.
Cañuelas
Ayer, en otro duro discurso, el mandatario tildó al expresidente Mauricio Macri de ser un “ladrón de guante blanco” y pidió a la Justicia que actúe contra “los poderosos” y que los llame a “rendir cuentas”.
Fuente La Nación