• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con un informe de la Universidad de Mendoza, Uñac desmintió la aparición de metales en ríos

19 junio, 2022
Con un informe de la Universidad de Mendoza, Uñac desmintió la aparición de metales en ríos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A su regreso de Canadá por la participación en la feria minera más importante a nivel internacional, en la cual también participó Rodolfo Suarez, el gobernador Sergio Uñac habló con Diario de Cuyo sobre el avance de los proyectos mineros locales y los escenarios políticos de cara a 2023, entre otros temas.

Allí, desmintió una noticia que generó revuelo en los últimos días: la aparición de altos valores de ciertos metales en ríos ligados a la mina Veladero. Lo hizo mencionando “un informe dado desde la propia Universidad de Mendoza”. A continuación, la entrevista completa:

– ¿Le parece favorable la medida nacional sobre la elección de retenciones móviles a la minería?

– Fue un planteo que hicieron algunas empresas, entre las que está Lundin, que desarrolla el proyecto Josemaría. Si el valor del metal sube, se pagan más retenciones. Si baja el precio, se paga menos. Es una medida buena, que permite optar por uno de dos mecanismos: el de las retenciones fijas o el de las móviles. Es un mecanismo lícito.

– ¿Qué le pareció las críticas desde la Cámara Minera de San Juan y otras entidades?

– Creo que no hay que polemizar, sino dirimir estas situaciones en base al diálogo. Entiendo que haya empresas que estén de acuerdo y otras que no. Las retenciones siempre se ponen en discusión, pero muchos países del mundo las cobran. Hoy, en el esquema actual de Argentina, las retenciones tienen que estar. El país necesita nutrir sus finanzas y lo tiene que hacer a través de este mecanismo. Si algún día se encuentra otro, bienvenido, pero, por ahora, es lo que está. Analizar cualquier otra cosa sería generar una expectativa que no se va a poder cumplir. Por lo menos en el corto plazo. Están en este gobierno y estuvieron en los anteriores. A futuro, dependerá de quien conduzca el país.

– ¿Qué tiempos se están manejando para el proyecto Josemaría?

– Josemaría tiene hoy, en promedio, 500 personas. Hace poco tenía no más de 50 o 60. Ya va en una curva ascendente, pero, cuando empiece definitivamente la etapa de construcción, la curva va a ascender a no menos de 4 mil a 5 mil trabajadores directos.

– ¿Cuándo empieza la construcción de la mina?

– Entre octubre y noviembre inician la construcción de la mina Josemaría. Entre esos meses debe empezar un crecimiento importante de la inversión y la contratación de bienes y servicios.

– ¿Esa inversión es para la construcción de la mina?

– Sí, la empresa lo ha confirmado. Josemaría fue el emprendimiento estrella en la PDAC, que va a invertir 4 mil millones de dólares y más también. La empresa está muy entusiasmada, lo ha manifestado en la feria minera y de manera individual en la reunión que tuvimos. Estoy superconfiado de que el inicio de la construcción no pasa de octubre-noviembre. Además, vamos a trabajar para eso. Hemos determinado alicientes, como que la obra vial y energética sea pagada por la empresa, descontada por regalías, pero que queda al servicio de los sanjuaninos.

– ¿En qué estado se encuentran el resto de los proyectos mineros?

– Además de Josemaría, tienen muy buenos rendimientos Filo Del Sol, Los Azules y Hualilán. Este último tiene exploradas dos millones de onzas de oro, pero es probable que pueda llegar a tres millones. Se calcula que en el primer trimestre del año que viene se va a presentar la declaración de impacto ambiental. Es una mina que está cerca, muy manejable, que se va a explotar a unos 2 mil metros de altura y que ofrece mucha expectativa de crecimiento económico y generación de puestos de trabajo. Luego podrían estar Los Azules y Filo del Sol casi en una igualdad de tiempo en la declaración de impacto ambiental.

– Generaron revuelo los valores de ciertos metales en ríos ligados a Veladero. ¿Cuáles son los informes oficiales que se deben tener en cuenta para descartar sospechas de contaminación?

– Son ríos mineralizados porque pasan por zonas donde naturalmente se puede extraer material en proyectos futuros y que, obviamente, pueden arrastrar algo. No quiero polemizar, porque fue una noticia que no tuvo ningún fundamento real. Lo explicó el ministro de Minería. Hubo un informe dado desde la propia Universidad de Mendoza y el Cipcami. Lo que digo es que, así como alguna vez una empresa no hizo lo que tenía que hacer y no nos tembló el pulso y paramos la actividad, en el caso de que no se cumpla, la paralizaremos como ya lo hemos hecho.

– En el plano político, funcionarios y dirigentes vienen trabajando para su candidatura en 2023, ¿cuándo va a definir si se postula por tercera vez a la Gobernación?

– Es verdad que hay una habilitación constitucional que yo no la he generado ni la he modificado. Pero tengo que hacer una valoración personal. Una vez que la haya determinado, veré si uso esa posibilidad o no y si le sirve a San Juan. Hoy, por la intensidad de los problemas que tenemos que resolver en el mundo, en Argentina y que algunos de ellos están en San Juan, sería como desviar el objetivo de la gestión y todo el esfuerzo está puesto en lo institucional. Lo político va a tener su espacio cuando sea oportuno. La continuidad de lo que venimos haciendo sería importante para San Juan, pero lo definiremos en los próximos meses.

– ¿Sobre qué fecha hará el anuncio?

– Después del Mundial de fútbol diré si voy a ser o no candidato. No lo descarto, pero sería prematuro afirmarlo tan pronto. Es verdad que hay muchos compañeros y dirigentes que están trabajando por eso. Y eso entusiasma.

– Ese análisis personal, ¿qué incluye?

– Motivaciones, análisis político. Hay una liga de gobernadores que es muy importante y que cada vez se consolida más. Hay distintos escenarios que deben ser valorados de manera puntual. Me apasiona lo que hago, hemos transformado San Juan. Hemos dado un vuelco institucional importante. San Juan es visto como un modelo de desarrollo de gestión, donde se atiende y se potencia al sector privado. Tenemos un Estado ordenado, en el que el crecimiento económico se da por las condiciones que el Estado marca para que el sector privado se pueda desarrollar. Es un modelo respetado a nivel nacional. Eso habilita a considerar escenarios, pero que es prematuro poder hacerlo a esta altura.

– Habló de la liga de gobernadores, ¿se ve tomando decisiones de cara a 2023 a nivel presidencial?

– Tomamos decisiones. De las relevantes, una fue el proyecto que insté para que los senadores por San Juan presentaran una nueva distribución a los subsidios del transporte. Es inequitativo que el 80 por ciento de los subsidios queden en el AMBA y que el resto se distribuya en 22 provincias. De manera muy respetuosa, pero muy firme, lideré un proyecto que fue firmado por 17 gobernadores. Y vienen más decisiones que seguro vamos a tomar dentro de esa liga, que anticiparlas no sería oportuno.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Paraguay: sicarios asesinaron a exdirector del penal más grande del país

Nota Siguiente

El Senado sigue analizando los proyectos para reformar la Corte Suprema

Related Posts

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”
Politica

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-

Encuesta: Septiembre electoral caliente con Cristina presa, ¿Milei crece en Provincia?
Politica

Encuesta: Septiembre electoral caliente con Cristina presa, ¿Milei crece en Provincia?

¿Por qué peleamos?
Politica

Opacidad y discrecionalidad: qué hay detrás de la prórroga del presupuesto

Milei celebró el dato de inflación con un mensaje provocador: “Lo llora toda mandrilandia”
Politica

Milei celebró el dato de inflación con un mensaje provocador: “Lo llora toda mandrilandia”

Crece la tensión entre Milei y Villarruel: Viale niega una renuncia y Feinmann la acusa de traición
Politica

Crece la tensión entre Milei y Villarruel: Viale niega una renuncia y Feinmann la acusa de traición

Ulpiano Suarez unificará las elecciones de la Ciudad de Mendoza con la Provincia y Nación
Politica

Ulpiano Suarez unificará las elecciones de la Ciudad de Mendoza con la Provincia y Nación

Sturzenegger instó a Milei a no vetar proyecto que reordena ATN y abre debate federal
Politica

Sturzenegger instó a Milei a no vetar proyecto que reordena ATN y abre debate federal

Nueva provocación: Cristina Kirchner lanza un programa de streaming desde su prisión domiciliaria. Trato judicial privilegiado
Politica

Nueva provocación: Cristina Kirchner lanza un programa de streaming desde su prisión domiciliaria. Trato judicial privilegiado

Next Post
El Senado sigue analizando los proyectos para reformar la Corte Suprema

El Senado sigue analizando los proyectos para reformar la Corte Suprema

Ultimas Noticias

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-

Un ex Boca de Alfaro y Russo consiguió nuevo club en Uruguay

Un ex Boca de Alfaro y Russo consiguió nuevo club en Uruguay

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO