• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bandera mapuche y polémica: izarán el símbolo del “Wajmapu” en una universidad pública del Sur

21 junio, 2022
La falsedad sobre el supuesto pueblo autóctono Mapuche y sus reclamos de soberanía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Gonzalo Sánchez

Además, las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue, en Río Negro, decidieron decretar desde este martes dos días de asueto sin clases por el Año Nuevo Mapuche.

Organizaciones estudiantiles y mapuches del sur del país izarán este martes la bandera del Wajmapu (país mapuche) en diferentes sedes de la Universidad del Comahue en las provincias de Río Negro y Neuquén. Un acto descripto por sus organizadores como de “soberanía cultural y política” que será consumado, finalmente, a pesar de las denuncias y advertencias que se oyen desde diferentes sectores de la política.

De esta forma, mientras las noticias vinculadas a los reclamos mapuches aumentan semana a semana, habrá una nueva controversia en la Argentina.  Las autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, que consideran el acto como un hecho de relevancia, han decidido decretar desde este martes dos días de asueto por el Año Nuevo Mapuche. La ordenanza, del 16 de junio, lleva la firma del decano Francisco Camilo Vela.

​Por la noche, la jornada cierra con un debate sobre la “interculturalidad y la autodeterminación.

En rigor, el nombre del encuentro, que tendrá lugar en Bariloche, es “Acto de Soberanía Política Cultural en el País Mapuche”. Están las convocatorias por redes sociales. Los flyer con la proclama. La lista de oradores. Ocurrirá en el comienzo del solsticio de invierno, cuando el pueblo mapuche celebra su año nuevo. Es un ritual válido, parte del acervo cultural de ese pueblo originario. Eso no está en discusión.Los anuncios de redes sociales del acto por la soberanía del pueblo mapuche en la Universidad del Comahue.

Los anuncios de redes sociales del acto por la soberanía del pueblo mapuche en la Universidad del Comahue.

Los disertantes son Viktor Naquil Gómez, que se presenta como activista mapuche con formación en Europa. Daniel Loncom, miembro del pueblo mapuche, catedrático. Jorgelina Villareal, docente de la Universidad Nacional del Comahue. Pedro Cariman, mapuche y docente. Daniel Mato, director de Cátedra UNESCO. Luis Romero, werken del Lof Felipin.

Pedro Cariman, integrante de la organización Kizu Iñciñ (nosotros mismos) que llevará adelante el evento, dice: “Son actividades cuyo objetivo es visibilizar la situación en la que estamos. La universidad es parte de la sociedad. Consideramos que se debe conocer este tema: nosotros tenemos los atributos y la condición de ser nación. Pero todo el tiempo se habla de nosotros, minimizando nuestra condición”.

“Los símbolos de las naciones preexistentes a los estados tienen derechos de ser puestos en uso. Los pueblos que hablan lenguas distintas y habitan un mismo espacio territorial tienen derechos a ser escuchados y a poder hacer uso de sus símbolos. Es un derecho básico y democrático”, agrega Cariman.

“Nosotros les decimos a quienes nos critican: generen espacio de diálogo. Nosotros estamos siempre dispuestos a construir desde el diálogo”,agrega Cariman. “Es un hecho de relevancia para toda la comunidad universitaria y levantar el símbolo de un pueblo orginario debería ser celebrado por todos los habitantes, más allá de las ideas. Dialoguemos, estamos dispuestos a conversar. Nosotros queremos que todos los argentinos vengan a levantar nuestra bandera”, cierra. 

Como antesala, creando un marco preparatorio para el encuentro, se puede ver un video que circula en Youtube titulado “Wiñoy Xipantu”, expresión que describe el momento en que la tierra toma una nueva energía del sol y  comienza a germinar todo en su interior.

En ese video participan  Beatriz Gentile, rectora electa de la facultad de Humanidades; Andrés Ponce de León, profesor del Derecho; Omar Jurgeit, Daniel Mato, Lucas Curapil y Javier Huenaiver.

Los protagonistas del video sostienen que el idioma mapuche debe ser declarado lengua oficial de la universidad, que es necesario hacer un quiebre histórico. También dicen que no se puede dejar impune a los ejércitos invasores de Chile y Argentina y que se debe poner fin al colonialismo intelectual: claman por una “reparación del genocidio mapuche para los habitantes del Wajmapu (país mapuche)”.Los anuncios de redes sociales del acto por la soberanía del pueblo mapuche en la Universidad del Comahue.

Los anuncios de redes sociales del acto por la soberanía del pueblo mapuche en la Universidad del Comahue.

“Nos parece inapropiado este acto. Hay que distinguir entre la celebración del año nuevo mapuche, que es algo respetable y tiene que ver con la libertad de culto, y un acto de carácter político como es el izamiento de una bandera”, expresó el legislador de Río Negro, Juan Martin, quien presentó una denuncia contra los organizadores del acontecimiento. 

“Es como si el 1° de enero pretendiéramos izar la bandera del Vaticano, porque el Papa Gregorio XIII oficializó nuestro calendario. Los argentinos tenemos una sola bandera, que es la celeste y blanca, que nos incluye a todos. Es inaceptable que desde una institución pública se promuevan acciones sectarias”, agregó.

Para Martín se configuran detrás del evento varios delitos: desde conspiración hasta daño a símbolos patrios y malversación de fondos públicos. Pero lo más grave, asume, es la instalación definitiva de un discurso secesionista en pleno territorio argentino. 

“Desde una Universidad Nacional y con la intervención de docentes que cobran sus sueldos de las arcas estatales, se auspicia una actividad que atenta contra la Constitución Nacional, las instituciones, la República, símbolos Patrios y nuestro idioma”, plantea.

Y cierra: “Se habla de “país mapuche” en territorio soberano y ni siquiera nos detenemos a considerar cuándo ese grupo indígena llegó a nuestro país, qué oscuros intereses los impulsaron. Nos preguntamos dónde hay asentamientos bicentenarios, villorios, pueblos o ciudades que confirmen su preexistencia”.

El llamado Wajmapu es homónimo de país o nación mapuche. Las agrupaciones que bregan por su existencia, consideran al Wajmapu como un estado autónomo enclavado a cada lado de la Cordillera de los Andes, entre Chile y la Argentina, alcanzando parte de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. Algunos mapas imaginarios del Wajmapu llegan, incluso, hasta La Pampa y el sur de Buenos Aires.

Del otro lado de la Cordillera, en Chile, los reclamos por el forjamiento de un Wajmapu pasaron a una fase de violencia superior. Como se sabe, la situación ha motivado que el presidente Gabriel Boric extienda el estado de militarización en la llamada región de la Araucanía.

Este lunes se conoció en Chubut la noticia de un nuevo atentado de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche. La organización responde a las órdenes del activista argentino Facundo Jones Huala, actualmente prófugo de la Justicia chilena.

Fuente Clarin

Previous Post

Por primera vez desde la Segunda Guerra, las tropas británicas se preparan para pelear en Europa

Next Post

Cómo China e India están ayudando a Rusia a esquivar las sanciones comprándole petróleo a precio de saldo

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “
Politica

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Mossad exhibe su supremacía: admite operaciones en el corazón de Teherán y revela inédita capacidad de infiltración
Internacionales

Mossad exhibe su supremacía: admite operaciones en el corazón de Teherán y revela inédita capacidad de infiltración

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso
Politica

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza
Politica

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Next Post
Cómo China e India están ayudando a Rusia a esquivar las sanciones comprándole petróleo a precio de saldo

Cómo China e India están ayudando a Rusia a esquivar las sanciones comprándole petróleo a precio de saldo

Ultimas Noticias

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO