• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Humo: Fernández se reunirá con Boris Johnson y la comitiva genera expectativas por Malvinas

26 junio, 2022
Humo: Fernández se reunirá con Boris Johnson y  la comitiva genera  expectativas por Malvinas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Alberto Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas

Por Cecilia Devanna

MUNICH (Enviada Especial).- El presidente Alberto Fernández llegó a Múnich para participar como invitado en la Cumbre del G-7, donde este lunes tendrá una serie de bilaterales: ya están confirmadas las reuniones con el canciller alemán, Olaf Scholz; y el primer ministro británico, Boris Johnson; el de Italia, Mario Draghi; y el de Japón, Fumio Kishida.

En la reunión con Johnson, la mirada está puesta en si Fernández abordará el conflicto por la soberanía sobre las Islas Malvinas. El canciller Santiago Cafiero ya renovó el reclamó argentino este jueves en Naciones Unidas y se prevé que el Presidente lo planteará en los plenarios de este lunes

Fuentes cercanas al mandatario señalaron que su agenda no se restringirá a los reclamos del país. “Va a llevar la voz de la región”, indicaron, en alusión a su doble rol como presidente de Argentina y de la Celac. “Va a tener los dos sombreros”, bromeó un miembro de la comitiva.

Además del reclamo por Malvinas, se espera que Fernández plantee las preocupaciones de la región por la guerra en Ucrania, los posibles intercambios de DEGs (la moneda del Fondo Monetario Internacional) e insista en presentar a la Argentina como proveedora de gas y alimentos, con la intención de captar inversiones.

Como en cada viaje internacional desde la derrota electoral de 2021, desde el entorno del mandatario existe una marcada voluntad de no hablar de la crisis que atraviesa la gestión en la que se inscriben desde los severos problemas internos de la coalición de gobierno hasta la acuciante situación económica, con niveles de alerta por las reservas de dólares y la caída de bonos en pesos.

Fernández y la mayoría de su comitiva descansaron durante buena parte del vuelo que los trajo desde Buenos Aires. Ubicados en la parte delantera de la cabina, donde está la zona de primera, el mandatario compartió espacio con sus funcionarios más cercanos en el gabinete: el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Allí también estuvo el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, quien arribó a Ezeiza en el helicóptero que llevó a Fernández y Vitobello desde la residencia de Olivos hasta el aeropuerto internacional. El líder del Frente Renovador protagonizó esta semana otro capítulo de la interna que atraviesa la coalición de gobierno.

Salmón rosado grillé, lomo o canelones de verdura y ensaladas de langostinos fue el menú que compartió la comitiva con el resto del pasaje (entre los que iban miembros de ceremonial, Cancillería, prensa, técnicos, Casa Militar y el cuerpo de custodia presidencial) a lo largo de las 14 horas de vuelo. Tortas de chocolate o maracuyá completaban el menú.

Este domingo, Fernández y su comitiva tuvieron una bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, y luego una serie de actividades protocolares. Desde el mediodía participará de la Cumbre que reúne a los siete países miembros (Japón, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Canadá, Francia y Alemania), junto a los otros cinco invitados (India, Indonesia, Senegal, Sudáfrica y Ucrania) en el castillo de Elmau, en los Alpes bávaros, a casi 100 kilómetros al sur de Múnich.

Hasta allí se trasladará en helicóptero, como parte de las medidas de seguridad impuestas en el marco de la Cumbre. Participará de los dos plenarios y tendrá la serie de bilaterales que durarán alrededor de 15 minutos cada una. Las de Johnson, Draghi, Scholz y otra con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Las dos primeras se confirmaron recién en la tarde de este domingo.

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente argentino, Alberto Fernández, se dan la mano después de una reunión en la cancillería en Berlín, Alemania, el miércoles 11 de mayo de 2022

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente argentino, Alberto Fernández, se dan la mano después de una reunión en la cancillería en Berlín, Alemania, el miércoles 11 de mayo de 2022 (Markus Schreiber/)

En la comitiva presidencial buscan enfáticamente no hablar de la crisis que atraviesa la gestión. Para lograrlo, cerca de Fernández hacen hincapié en la “cantidad” de eventos internacionales que el mandatario sumó en los últimos meses: desde la gira por Europa de mayo pasado que lo llevó por Francia, España y Alemania, hasta la Cumbre de las Américas, pasando por la participación virtual en la reunión de los Brics de este viernes y la bilateral que mantendrá con Joe Biden en julio.

“Hay una agenda con volumen a nivel internacional y eso es una excelente señal”, insisten, y eluden a cualquier referencia a la política local.

Guerra, energía, DEGs y un pedido por Malvinas

Esta nueva Cumbre del G-7 tiene como principal característica que se desarrolla en un contexto de guerra, como el que se da en Ucrania. El conflicto y sus alcances será el tema predominante en el encuentro del que el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, participará de forma virtual de los dos plenarios de este lunes. El conflicto bélico que atraviesa ese país es central en el encuentro, donde se espera que se hagan “propuestas concretas” para aumentar la presión sobre Rusia.

Respecto de la participación de Argentina, en el avión que lo trajo a esta ciudad, Fernández terminó de darles las puntadas finales a lo que será su discurso en los dos plenarios del G-7 de los que participará mañana en Elmau.

Las fuentes consultadas agregaron que el discurso de Fernández tendrá un “mayor grado de alarma” respecto de las consecuencias que está teniendo la guerra en Ucrania, por la invasión rusa. Se trata de una línea sobre la que ya avanzó el mandatario este viernes en su presentación virtual en la Cumbre del BRICS. En referencia a ese discurso de Fernández consideraron que se trató del “más duro de los 17 que hubo” en referencia a la guerra.

En esa misma línea agregaron que Fernández haría un señalamiento a los países del G-7 para que “tengan en cuenta cómo impacta la guerra en la región”.

También en sintonía con lo que viene manifestando en sus sucesivas presentaciones internacionales, el mandatario avanzará con la idea de que Argentina puede convertirse en un “proveedor estable” de alimentos y gas para Europa, a pesar de todos los problemas surgidos con el gasoducto.

Y trataría la idea de potenciar el nuevo paradigma de cadenas de valor dedicadas a relocalizarse en zonas de paz. “Buscamos que sea un activo que América latina es una zona de paz”, detallaron las fuentes del Ejecutivo.

En tanto también deslizaron que en la exposición de Fernández podría haber referencias al reclamo por Malvinas.

En materia económica, el mandatario volvería a hablar sobre los DEG’s y su posibilidad de intercambio. “También es importante poner en debate las pautas que determinan la asignación general de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional”, dijo este viernes en la cumbre de los BRICS. “Los DEG’s también son una herramienta esencial para la necesaria capitalización de los bancos regionales de desarrollo”, agregó marcando una línea que desandaría nuevamente en las próximas horas.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

Marruecos excava 21 tumbas para enterrar a los inmigrantes muertos en el asalto masivo en Melilla

Next Post

Grupo chino hará planta de baterías de litio en el país con el fabricante de las motos Corven

Related Posts

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata
Politica

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Next Post
Grupo chino hará planta de baterías de litio en el país con el fabricante de las motos Corven

Grupo chino hará planta de baterías de litio en el país con el fabricante de las motos Corven

Ultimas Noticias

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO