
Además, se advierte que “mucha gente” aún no se aplicó la tercera dosis de la vacuna, por entender, erróneamente, que está cubierta con las dosis previas.
Se precisó que, desde que fue descubierta a fines del año pasado en Sudáfrica, la variante ómicron del virus que causa el Covid-19 desarrolló diferentes subvariantes como las BA.2, apodada “la sigilosa”, y las nuevas BA.4 y BA.5 que “se están propagando rápidamente y elevando los casos positivos en muchos lugares del mundo”.
Variantes que escapan a los anticuerpos
Sobre esta situación, desde la cátedra de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se indicó que “las características de las nuevas variantes, que tienen mayor capacidad de evasión a la respuesta inmune, sumado a los esquemas de vacunación incompletos, pueden contribuir a una nueva ola”.
Al respecto, se explayó que las personas con dos dosis no están adecuadamente protegidos para la variante ómicron y todos sus sublinajes, por lo cual las cepas siguen circulando con el riesgo de que aparezca una nueva mutación que pueda desencadenar otra ola de la enfermedad.
En el país, menos del 60% de la población recibió la dosis adicional o de refuerzo.
La ola en el mundo
Se advierte que actualmente se registra una curva ascendente liderada en Europa e Israel, por las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron, las que todavía no llegaron a la Argentina, donde la subvariante dominante sigue siendo BA.2.
Al respecto, según las estadísticas divulgadas por el gobierno de Israel, 11.438 personas dieron positivo de Covid-19 en la última jornada, lo que estaría disparando la sexta ola en ese país.
Por ahora el número de casos es bajo en la Argentina, pero hay que estar atentos porque la falta de terceras dosis puede ser un tema importante, sobre todo atado a la propagación de las subvariantes de ómicron, se insistió.
Fuente Ambito

Argentina
España
USA
Israel














