“La política es el arte de engañar”.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
Por Darío Rosatti.
No hay cloacas, calles angostas y anegadas, achicamiento de la calzada cuyo ancho no supera los 6 metros, obstrucción de las bocas de tormenta, la limitación de espacios para estacionar donde la gente vive encerrada tras las rejas de sus casas debido a la inseguridad, tan grave, que Insaurralde se mudo a Puerto Madero.
Si realmente le faltara algo al decandente y oprobioso gobierno nacional y provincial ahogados en sus propias contradicciones de poder, cual tragicomedia griega, el Municipio de Lomas de Zamora no se queda atrás en ésta obra clásica del sainete vernáculo.

En octubre de 2021, la Sra. intendente Marina Lesci, heredera del poder de Martín Insaurralde, actual Jefe de Gabinete del “neo-marxista desorientado” gobernador bonaerense, firmó un convenio para implementar una red de bicisendas en la comuna, con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
La red de ciclovías en Lomas de Zamora, demandará una inversión de más de 224 millones de pesos. Si leyeron bien, cifra que representa promedio más de UN MILLON DE PESOS POR CADA 100 METROS, de acuerdo al trazado aprobado por el “Honorable” Consejo Deliberante de dicha localidad. Parece algo mucho no?
De acuerdo a lo expresado en distintos medios informativos oficialistas, generosas pautas de por medio, “el proyecto fomenta el uso de medios de transporte no motorizados, reduce los tiempos de viaje en distancias cortas, mejora la conexión, y promueve una disminución en la emisión de dióxido de carbono, contribuyendo de esta manera con un medio de transporte sustentable.”
Este gran despropósito, como era de esperar desató una fuerte polémica vecinal, donde las principales objeciones son: el repudió el achicamiento de la calzada en calles cuyo ancho apenas llega a los 6 metros y nunca superan los 6,20 de máxima, la obstrucción de las bocas de tormenta, la limitación de espacios para estacionar en barrios donde la gente vive encerrada tras las rejas de sus casas debido al peligro de estar en la calle dada la inseguridad que se vive en esta zona del conurbano, la calidad y hasta el costo de la obra. Incluso algunos vecinos reclamaron que la demarcación de la bicisenda no incluyó las lógicas tareas mínimas de bacheo o arreglo de empedrados en las zonas asignadas al recorrido. “La gente rompe sus vehículos en los baches y los abuelos se caen en las veredas destruidas, pero el Municipio construye bicisendas, serán para los motochorros porque las bicicletas ya se las robaron a todas” expresaban a TotalNews un grupo de vecinos de Témperley. Existe una cuasi rebelión vecinal por lo que consideran un insulto al sentido común y un cuestionamiento a los costos de la obra. En tanto los vecinos de Temperley y Lomas oeste agregan que esta obra no fue consultada con ellos ni se estudio el trazado de la misma y por eso se malgasta dinero poniendo y sacando la ciclovía de distintas calles sin sentido alguno.

Es más, al tomar estado publico dicho descontento, y ante la generalizada protesta de los vecinos, el municipio levanto aquellas que ya estaban construidas, el mismo día que las iban a inaugurar!!…Creemos que solamente en Argentina y quizás en Mozambique o Angola ocurren semejantes dislates con los erarios públicos. Quizás las arcas provinciales estén desbordadas de dinero y su Jefe de Gabinete desea embellecer su ciudad natal.
Ante este escenario propio de una película de terror, la destrucción de las bicisendas recién instaladas parece escalar la resistencia del sector vecinal que se opone a la obra y abre interrogantes sobre el destino final del proyecto. “Veredas y calles rotas, falta de rampas en las esquinas, desagües tapados o insuficientes que provocan inundaciones y caos en días de lluvia pero bicisendas floridas” parecería ser el slogan municipal.
Los vecinos manifiestan: “Donde vivo no podemos estacionar, las pusieron en zonas de negocios y de restaurantes. Se hace una extensión de bicisendas que no mejora para nada el tránsito, Lomas es un embudo. No se calculó cuántos usuarios de bicisendas hay, se construyó a lo loco y se obstaculizan espacios que hubieran mejorado el estacionamiento, no hay ningún tipo de planificación”, expresan los vecinos de Lomas Oeste.
Mientras los vecinos de Temperley Este están al borde de una rebelión por quedarse sin lugar para estacionar en su barrio, debiendo dejar el auto estacionado a un par de cuadras y caminar hasta sus casas es una tarea que ni RAMBO se animaría a realizar ante la ola de robos.
A días de que el Municipio de Lomas de Zamora gastara un millón de pesos por cuadra para instalar bicisendas en distintos barrios de Lomas, Banfield y Temperley, los vecinos de la calle Soler, en esa última localidad, solicitaron que se deje sin efecto la instalación debido a lo angosto de la calzada y el municipio, en un insólito paso de comedia, los quitó.

Lo más insólito es que en calles que tienen el mismo ancho que la calle Soler pero se encuentran en otros barrios no se quieren quitar o cambiar la traza. Todo un despropósito a causa de una pésima o nula planificación. Y como se puede apreciar en las fotografías adjuntas, algunas no llevan a ninguna parte, quizás como símbolo del gobierno nacional.
El insólito proyecto de las bicisendas para unir los espacios verdes del municipio fue anunciado como una obra relevante para los vecinos que, por el contrario, enseguida salieron a a manifestarse en su contra. Lo hicieron por las redes sociales en cada publicación realizada. En algunos casos, reclaman, ni siquiera fueron reparadas las franjas de las propias bicisendas.
“El municipio instaló bicisendas sin medir ninguna consecuencia. Soler es una calle estrecha. Era imposible tener eso acá”, dijo un vecino de una de las cuadras ubicada entre Pichincha y San Basilio. Reclamo que se repite en forma sistemática por parte de los vecinos en todo el trazado de ésta obra.
Los vecinos de la calle Colón entre Cerrito y Riobamba piden exactamente lo mismo. Lo estrecho de la calzada impide que se coloque la ciclovía y piden ser escuchados y que se cambie el trazado de la misma.
En la cuadra siguiente, en Colón entre Riobamba y Juncal los vecinos muestran su indignación por tener esa cuadra un empedrado totalmente deteriorado, donde es casi imposible circular por el mismo y sobre ese mismo empedrado se tiro asfalto caliente para el trazado de ciclovía, una obra de lo más burda y sin planificación, que agravará los problemas hídricos actuales y que luego de un par de lluvias fuertes esa endeble capa asfáltica desaparecerá. Los vecinos reclaman que arreglen las calles, los pozos y las veredas en las cuales es imposible transitar por este barrio de Temperley Este.
Los interrogantes y los absurdos surgen sin necesidad de ser demasiado exigentes a la hora de investigar las verdaderas causas que llevan a semejante despropósitos.
Veamos algunas:
- En condiciones socio-económicas normales, con un presupuesto razonable, y con adecuados niveles de seguridad pública se podría evaluar la factibilidad de un circuito para bicicletas, debidamente planificado, ejecutado y diagramado para que no altere ni perjudique otra área de circulación o tránsito, ni agrave la ya difícil vida en los barrios del partido de Lomas de Zamora.
- En las presente realidad caótica y anárquica en que se encuentra la economía nacional y municipal, con un País semiparalizado, sin moneda, ni proyecto de futuro, un Municipio puede malgastar 224 millones de pesos para una obra que no reviste ni siquiera un mínimo de urgencia?
- No sería más adecuado mejorar y reparar los baches, las calles en estado deplorable, las cunetas, las veredas, el arbolado, la iluminación, la vigilancia comunitaria, el control sanitario, la urbanización de las villas miseria, verdadera vergüenza después de casi 40 años de gobiernos “justicialistas”, donde miles de argentinos viven en condiciones infrahumanas y son caldo de cultivo del narcotráfico, y especialmente elevar el sistema educativo y cultural de la población?
- Como demostración de la ausencia total de prioridades en las obras públicas, citamos un solo ejemplo: por ordenanza del HCD de fecha 23-11-2004, se intimó al Ejecutivo a la realización de la obra de cloacas denominada “Vetere 2” que comprende las manzanas delimitadas por las calle Payró, Paso, Santa Fe y Pereyra Lucena. Desde hace 18 AÑOS..!!!! Los vecinos vienen reclamando infructuosamente la realización de esta indispensable obra, dado que estamos en el Siglo XXI. Pero la Sra. Intendente privilegia gastar 224 millones de pesos en pequeños caños de color amarillo atornillados al pavimento y unos lomos de burro que seguramente sobraron de alguna otra trascendente obra de infraestructura municipal. Salvo que los tornillos sean de Litio.
- El Municipio de Lomas de Zamora registra unos de los mayores índices de delitos en Argentina, según estadísticas del poder judicial. Cuanta gente se anima a transitar en bicicleta, si casi no pueden salir caminando o en automóvil, porque son objeto permanentes de robo a mano armada. Nunca hemos visto que los mandatarios municipales ni los “honorables concejales” utilizaran sus bicicletas para concurrir a sus trascendentes labores institucionales. Más bien lo hacen en sus lujosos vehículos O kilómetro, seguramente para no llegar tarde a las sesiones.
- Sería una buena propuesta: Que los dirigentes políticos del partido de Lomas de Zamora utilicen a diario las bicisendas para ir a las dependencias municipales todos los días desde sus domicilios. Un poco de ejercicio no les vendría mal. Además hay que predicar con el ejemplo…no es así.!!
- Que en Amsterdam, Bruselas o Londres se utilice la bicicleta como medio de transporte masivo, práctico, ecológico y saludable no sería del todo homologable con Lomas de Zamora, desde el punto de vista sociológico digamos. En una comuna donde aún en el año 2022 circulan carros a tracción animal como en el siglo XIX, creo que todavía nos faltan décadas de desarrollo cultural para siquiera parecernos.
- En un Municipio, el segundo en población de Argentina después de La Matanza, donde la mitad de su población vive en barrios carenciados, quizás en condiciones sociales y de salubridad pública peores que en la Edad Media, que aglutinan a más de medio millón de indigentes, circunstancia que debería avergonzar a la “clase dirigente”, oprobio en un País rico en alimentos y recursos, pero con una clase política pobre en cerebro pero millonaria en sus bolsillos, malgastar 224 millones de pesos en bicisendas donde nadie se anima a utilizarlas, es simplemente una ofensa al sentido común y debería ser pasible, como mínimo, de una investigación judicial. O por lo menos una interpelación pública de la oposición en los ámbitos institucionales correspondientes.
- Pero como es natural en los países como el nuestro donde la justicia llega mucho después del temporal, los vecinos han recurrido a los medios de prensa para denunciar éstas “obras” y demandar aquellas que si son prioridad: estado de las escuelas, que no tienen gas en invierno, hospitales que brinden una adecuada y eficiente asistencia médica, seguridad pública aggiornada a los tiempos que corren, con policías tecnológicamente entrenados y eficientes, combate real al narcotráfico, que es el verdadero genocidio argentino, y seguiríamos con una lista interminable de prioridades.
Lamentablemente el Municipio de Lomas de Zamora es otro ejemplo más de desgobierno y “absurdo” presupuestario, por llamarlo de una manera “diplomática”. Parecería que es como una verdadera pandemia de despropósitos, Quilmes, Moreno, La Matanza, Lomas de Zamora, y para qué seguir enumerando “obras y subsidios millonarios” en el conurbano, que siempre paga el ciudadano con sus impuestos. El veredicto de la justicia llega tarde, pero el clamor de los vecinos que son realmente quienes con su sacrificio diario financian éstos engendros siempre demuestra donde está la verdadera soberanía popular, que por si la dirigencia política lómense ignora, reside por un lado en el cuarto oscuro, pero por el otro en el irrestricto acceso a los medios de comunicación, consagrado en nuestra Carta Magna, para sacar a la luz todo aquello que es oscuro….como la triste realidad de la Argentina de hoy. Desde 1810…el pueblo quiere saber de qué se trata…!!
