
Para poder ser retirada, el comprador no tiene que haber adquirido más de doce paquetes en el año, la mercadería tampoco debe superar los 20 kilogramos anuales y tiene que ser destinada para el uso personal y no comercial.
La mercadería en cuestión incumple estas medidas, por lo que los clientes ya no podrán recuperar lo adquirido, informó la Aduana.
En declaraciones consignadas por el medio periodístico Infobae, la entidad remarcó que “se solicitó la revisión normativa y una propuesta de reingeniería de procesos del circuito de las encomiendas postales internacionales, ante la existencia de aproximadamente 3 mil encomiendas internacionales sobre las cuales, habiendo cumplido el plazo legal para su liberación a plaza, no han sido retirados por los destinatarios o personas autorizadas para recibirlos”.
Lo involucrado alcanza principalmente a indumentaria proveniente de Italia y Francia, repuestos para telefonía celular proveniente de China y lentes y marcos para anteojos del mismo país asiático.
Nuevos valores para la exportación de limones y limas
La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció nuevos valores de referencia a la exportación de limones y limas, según lo publicado en el Boletín Oficial.
La resolución general 5230/2022 indicó que los nuevos valores se establecieron entre US$ 0,55 y US$ 0,64, de acuerdo con el peso del contenido neto de los envases y el país hacia donde se dirige la exportación.
La normativa tendiente a fortalecer las capacidades de fiscalización y control regirá para dos grandes grupos de países: en Sudamérica, para cuando estos productos sean importados desde Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Ecuador y Chile.
Y regirá para cuatro grupos de países, en América del Norte, para cuando estos productos sean exportados hacia Estados Unidos y Canadá.
Fuente Ambito