
Estados Unidos destaca que “está dispuesto a usar todas las herramientas de su poderío nacional para asegurar ese objetivo”, señala esta declaración.
A la pregunta de un periodista sobre si Estados Unidos está preparado para realizar esfuerzos diplomáticos, Biden contestó que su gobierno expuso los términos requeridos para que el acuerdo sea restaurado. “No vamos a esperar para siempre” a Irán para que responda, señaló. Israel es un tenaz opositor a que se firme un acuerdo internacional con Irán sobre su programa nuclear, que Biden intenta revivir, después de que Donald Trump se retiró unilateralmente del pacto de 2015.
Lapid advirtió que las “palabras” y la “diplomacia” no son suficientes para frenar las supuestas ambiciones de Irán de hacerse con una bomba nuclear. “La única forma de detenerlos es colocar una amenaza militar creíble en la mesa”, dijo Lapid junto a Biden en la rueda de prensa.
Irán insiste que su programa nuclear tiene fines civiles.
Su presidente, Ebrahim Raisi, advirtió a Washington y sus aliados de Medio Oriente que no deberían intentar desestabilizar la región. “La nación iraní no aceptará ninguna inseguridad ni crisis en la región”, dijo el mandatario en un discurso transmitido por televisión. “Cualquier error en esta región será recibido con una respuesta firme y lamentable”, señaló.
Biden llegó el miércoles a Tel Aviv en la primera gira por Oriente Medio desde que asumió el cargo. Es su décimo viaje a Israel desde que fue elegido senador por primera vez en la década de 1970. Hoy tiene en la agenda una reunión con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás en Cisjordania.
Fuente Ambito