• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La crisis en Nación afecta a la gestión en Mendoza y otras provincias: estatales en guardia por las paritarias

29 julio, 2022
La crisis en Nación afecta a la gestión en Mendoza y otras provincias: estatales en guardia por las paritarias
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

No es casualidad que muchos gobernadores oficialistas y opositores ya no tengan la afinidad política que mostraron en un principio con el Gobierno nacional, en especial con el presidente Alberto Fernández. Las fotos de la unidad y los registros de los 24 gobernadores en el inicio quedaron en los márgenes del olvido y cada vez son más los líderes provinciales que desaprueban la actual gestión y que, por si fuera poco, sufren los problemas que se generan desde Nación.

El miércoles se reunieron la propia “Liga de Gobernadores” que nuclea a los mandatarios provinciales oficialistas y los mismos mostraron un claro enojo con el jefe de Estado por no darle señales ni mensajes sobre cómo seguirá el Frente de Todos en la carrera rumbo a 2023. Pero los reclamos no son sólo de estructura política, también lo son de gestión. Ante este desplante de sus propios, Fernández los recibió y les garantizó que tomará medidas en el corto plazo para frenar la incertidumbre y dar certezas.

El nombre para “calmar las aguas” es el de Sergio Massa, quien dejará el Congreso de la Nación para llegar al Gabinete. El gobernador de Santa Fe Omar Perotti, que mantiene idas y vueltas con el oficialismo, fue el primero de los suyos en aprobar el retorno del líder del Frente Renovador. También se sumaron Gustavo Bordet, de Entre Ríos y Gustavo Sáenz, de Salta.

Lo cierto es que la crisis económica que se desencadena en Nación repercute a lo largo y ancho del país con provincias que no pueden mantener un cierto orden básico, como lo es arreglar paritarias con los empleados estatales. En la gran mayoría de los casos, hay desaprobaciones, paros y hasta fuertes movilizaciones en las principales plazas.

Esto se vivió de manifiesto en los últimos días en Mendoza, con reclamos de los empleados municipales y de sectores vinculados a la educación y la salud, quienes exigen que haya mejoras salariales.

Desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) aseguraron que el acatamiento a la medida de fuerza por 48 horas se mantuvo en un 90% de adhesión y que hubo un fuerte apoyo de las familias mendocinas. El gobernador Rodolfo Suárez, acorralado, se comprometió a presentar otra oferta económica con ciertas mejoras.

Misma situación se vive en Río Negro con la “neutral” Arabela Carreras, quien calificó de “lamentables” las movilizaciones de los estatales en su provincia para reclamar mejoras. Unter, ATE, UPCN y Sitrajur realizaron el paro de 48 horas el lunes y martes, mientras que los hospitalarios de Asspur hicieron lo propio el martes y miércoles. Los gremios no aceptaron la última oferta en paritarias donde el gobierno que establecía $2.500 no remunerativos y no bonificables para julio, otros $4.500 para agosto -incluye $1.500 de un pago bonificable- y un aumento del 7% para septiembre, siendo que se proyecta una inflación superior al 60%.

En Córdoba todavía no hubo fuertes desafíos, pero lo cierto es que los gremios ya rechazaron la primera oferta de aumentos que presentó el gobernador Juan Schiaretti, quien mantuvo una reunión con Silvina Rivero, negociadora del Sindicato de Empleados Públicos (SEP). El gremio pidió un 40% para el segundo semestre, lo que fue rechazado por la Provincia.

En Jujuy, la tierra de Gerardo Morales, el gremio de ATE que conduce Carlos Sajama protagonizó movilizaciones en frente de la Casa de Gobierno para exigir aumentos, dado que todavía no fueron convocados por el gobernador para atender sus reclamos.

En Chubut, por ejemplo, los docentes no tuvieron lugar para el descanso invernal y salieron a las calles para exigirle al Gobierno provincial la reapertura de paritarias con paros y movilizaciones en toda la provincia.

El caso llega a la propia Provincia de Buenos Aires, a pesar de que Axel Kicillof tenga un buen vínculo con los gremios docentes y estatales. Los mismos pidieron en los últimos días la reapertura de paritarias y plantearon la necesidad de que se active la cláusula de revisión salarial por segunda vez en el año.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE, planteó que “vamos a pedir una suba del 10%” ya que, con la cuota del mes de julio “estaríamos con un aumento del 36%, mientras que la inflación sería cerca del 49%, entonces se hace necesaria una suba del 10%”.

Independientemente de su tinte político, son muchas las provincias que empiezan a tener roces con los estatales por la mala praxis del Gobierno nacional, hoy en crisis y sin respuesta para contener los altos números de inflación. A pesar de cualquier arreglo paritario, los gremios son conscientes de que, sea cual fuere el número que arreglen, siempre terminan corriendo detrás de una inflación que, de seguir así, superará ampliamente el techo del 60% que alguna vez se proyectó.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La inflación de la eurozona no da tregua y escala en julio a otro máximo histórico: 8,9%

Next Post

Cristina Kirchner y Sergio Massa se quedaron con la lapicera de Alberto Fernández

Related Posts

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

En el ranking de gobernadores de todo el país, Alfredo Cornejo subió al puesto número 13
Politica

En el ranking de gobernadores de todo el país, Alfredo Cornejo subió al puesto número 13

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas
Politica

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo
Politica

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Next Post
Cristina Kirchner y Sergio Massa se quedaron con la lapicera de Alberto Fernández

Cristina Kirchner y Sergio Massa se quedaron con la lapicera de Alberto Fernández

Ultimas Noticias

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO