
El listado de alzas lo secunda Puebla con un aumento de 6,3 puntos porcentuales, (de 42,9 a 49,2%); Aguascalientes de 5,6 puntos (de 30,6 a 36,2%); Guanajuato de 5,4 puntos (de 33,3 de 38,7%); Hidalgo de 5,2 puntos (de 46,7 a 51,9%), informó América Economía.
De acuerdo a las mediciones, catorce estados registraron una suba superior a la nacional que fue de 2,2 puntos porcentuales: en México el 38,8% de la población cobra un salario que no cubre los costos de la canasta alimentaria.
A los indicadores de pobreza laboral, se suma el comportamiento de la inflación anual en México que llegó a 7,3% en el primer trimestre del año, lo que equivale a un aumento de 3,3 puntos porcentuales con el mismo período de 2021.
Respecto a esa problemática, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno trabaja con las empresas para reforzar el plan contra la inflación, el cual incluye un congelamiento de precios de bienes de primer necesidad y que había sido presentado en mayo.
El proyecto del gobierno en México también incluyó impulsar la producción local de granos como maíz y frijol, y mejorar la seguridad en las rutas para abaratar costos para las industrias y que no se trasladen al precio final que paga el consumidor.
Fuente Ambito