• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

España llena al 80% sus reservas de gas tres meses antes del plazo que marcó Bruselas

11 agosto, 2022
España llena al 80% sus reservas de gas tres meses antes del plazo que marcó Bruselas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión Europea quiere llegar al invierno con las reservas de gas suficientes para afrontar con garantías un posible cierre del grifo ruso, pero España ya se ha ido de vacaciones de verano con los deberes hechos. Según confirman fuentes de Enagás, nuestro país cumple desde este miércoles el objetivo marcado por Bruselas, y refrendado por los Veintisiete, que obliga a las capitales a llenar los almacenes subterráneos hasta al menos el 80% de su capacidad antes del 31 de octubre. Es el octavo Estado que lo logra, tras Portugal, Polonia, Suecia, Dinamarca, Francia, República Checa y Bélgica.

Como ya publicó este periódico, España partía de una posición favorable, al acabar el invierno con los depósitos al doble que el conjunto de la Unión y por encima de su media histórica durante esas fechas, cuando comienza la temporada de llenado. Aunque el ritmo de recarga se ha ralentizado durante las últimas semanas, el aumento de 22 puntos desde el pasado 1 de abril le ha permitido a Enagás alcanzar la meta comunitaria casi tres meses antes de lo exigido.

Foto: Terminal de Enagás en el puerto de Barcelona. (Reuters/Nacho Doce)
España acaba el invierno con las reservas de gas al doble que la UE y supera su media histórica

Marcos Lema

Las infraestructuras del operador del sistema acumulan en estos momentos 28,14 teravatios hora (TWh) de gas, lo que equivale al 7,5% del consumo nacional en un año. Solo con sus reservas subterráneas, nuestro país podría sobrevivir durante 27 días y medio, tal y como había estipulado el Gobierno en consonancia con los planes europeos: 10 días de reserva estratégica (que, en principio, no se toca), 10 días de reserva operativa (el Ejecutivo tendría que liberarla) y otros 7,5 a disposición de las comercializadoras. Hasta esta crisis, el requisito era de ‘solo’ 20 días.

A este almacenamiento subterráneo hay que sumarle el de los tanques de gas natural licuado (GNL), que se encuentran al 74,6% de su capacidad, según la proyección realizada por El Confidencial a partir de los datos del operador del sistema. Esto supone otros 16,6 TWh, es decir, unos 16 días más de consumo. Se trata de un dato especialmente bueno si se tiene en cuenta que España cuenta con el 44% del potencial de almacenamiento en este tipo de depósitos del conjunto de Europa, según reveló a mediados de julio el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri.

En aquel momento, el nivel de llenado de estas instalaciones llegaba al 84%, el más alto de los últimos cinco veranos, por lo que la tendencia actual es descendente. Sin embargo, las oscilaciones no suponen un problema para España, que puede combinar la seguridad de las reservas subterráneas con la flexibilidad de los tanques de GNL, que se llenan o vacían en función de la demanda de sus socios europeos. Y esta, en los últimos meses, ha sido especialmente alta, precisamente para colmar las reservas de cara al invierno. Un dato: en el primer semestre han descargado en nuestros puertos 173 barcos de GNL, frente a los 111 del mismo periodo de 2021. Solo en el de Barcelona, el tráfico de este hidrocarburo se disparó un 83%.

Ignacio Gistau, consultor energético con una amplia trayectoria en el sector gasístico, considera que España está preparada para un corte del suministro por parte del Kremlin: “No tendremos problemas de desabastecimiento, pero sí de precio”. Un reciente informe del ‘think tank’ Bruegel, de referencia en Bruselas, constata que Madrid podría desligarse de Moscú sin grandes sacrificios.

Nuestro país solo depende en un 8,9% del gas ruso —esa fue la media de 2021—, pero la reducción del flujo procedente de Argelia está afectando al coste de aprovisionamiento. Estados Unidos, que ya ha superado a la nación magrebí como principal proveedor, cobra su GNL mucho más caro que el que llega por tubo desde el norte de África. Pero el conflicto diplomático entre Madrid y Argel no ha puesto en peligro la seguridad de suministro, gracias al incremento de la llegada de barcos metaneros.

Foto: Un gasoducto. (Reuters/Hannibal Hanschke)
España sobrevivirá a un corte del gas ruso, pero Alemania tendrá que restringir el consumo

Marcos Lema

España cuenta con un tercio de la capacidad de regasificación del continente, lo que le permite garantizar el abastecimiento sin necesidad de contar con grandes depósitos subterráneos. De hecho, aunque el dato de llenado (80%) supere en siete puntos la media europea, el conjunto del bloque puede satisfacer el 19,5% de su demanda con las reservas actuales, casi el triple que la cuarta economía del euro. Madrid solo puede llegar a guardar bajo tierra 34,25 TWh, siete veces menos que Berlín, seis veces menos que Roma y cuatro menos que París.

Europa acelera, pero no es suficiente

Las principales capitales europeas se han puesto las pilas durante los últimos meses y ya cumplen la meta volante marcada por Bruselas, que exigía tener los depósitos al menos al 71% de su capacidad antes del 1 de agosto. El proceso de llenado ha sido rápido: desde el final del invierno, Alemania ha pasado del 20% a casi el 74%, Italia del 30% al 76% y Francia, del 20% a un espectacular 84%, según los datos de GIE (Gas Infrastructure Europe), el organismo que reúne a los operadores de infraestructuras de los Veintisiete.

La caída del suministro ruso a través del Nord Stream, el gran tubo que abastece Europa, ha sido compensada con el aumento de importaciones de GNL de otros proveedores, como Estados Unidos o Qatar. Tanto que Berlín cumplirá el ambicioso objetivo que se había propuesto para este verano: llenar tres cuartas partes de sus reservas antes de septiembre.

Si Putin cierra el grifo, las reservas actuales no serían suficientes para evitar fuertes sacrificios en los países más afectados

Los datos son mucho mejores que el año pasado, cuando la paraestatal rusa Gazprom empezó a restringir los envíos al Viejo Continente, y la media comunitaria ya se sitúa 10 puntos por encima, pese a partir de cifras muy inferiores tras el invierno. Sin embargo, no hay que llamarse a engaño: como se puede apreciar en el gráfico, la curva es prácticamente la misma que la media de la última década, cuando los Veintisiete no se enfrentaban a un posible cierre del grifo ruso. Si este se produjese, los países más dependientes se verían abocados a fuertes restricciones, incluso aunque llegasen a esa situación con sus provisiones al completo.

“Está bien llenar las reservas, pero no aseguran nada. En un escenario de corte total del gas ruso, Europa no tiene gas para pasar este invierno“, concluye Gistau, que trabajó para Gazprom entre 2009 y 2014, cuando dejó la compañía tras la invasión de Crimea. El mercado, añade el experto, ya está descontando que el riesgo de desabastecimiento es mayor para los países del centro y el norte del continente, más dependientes del Kremlin, que para los del sur, como se aprecia en los futuros. Para el cuarto trimestre de este año, el TTF, que se negocia en la Bolsa de Ámsterdam, cotiza con una prima de más de 30 euros respecto al Mibgas, de referencia en el mercado ibérico.

Foto: Un gasoducto. (EFE/Pawel Supernak)
La UE empieza a tirar de España para suplir el gas ruso y dispara la exportación a Francia

Marcos Lema

Pese a no extraer gas en su territorio, las fuertes inversiones en infraestructuras acometidas durante las últimas décadas han permitido a España afrontar la crisis energética con el suministro asegurado y a un precio más competitivo que las economías de su entorno. Nuestro país tiene ‘stock’ para 43 días y medio y se ha convertido en puerta de entrada del hidrocarburo hacia sus vecinos: la interconexión con Francia funcionó al límite de su capacidad hasta finales de julio, cuando París llegó al 80% estipulado por Bruselas, y el bombeo a Portugal no ha cesado pese a que Lisboa ya ha alcanzado su almacenamiento potencial.

Todo hace prever que Madrid logrará adelantarse un año a la segunda parte del plan de la Comisión y llegará al 31 de octubre con las reservas subterráneas al 90%.

La Comisión Europea quiere llegar al invierno con las reservas de gas suficientes para afrontar con garantías un posible cierre del grifo ruso, pero España ya se ha ido de vacaciones de verano con los deberes hechos. Según confirman fuentes de Enagás, nuestro país cumple desde este miércoles el objetivo marcado por Bruselas, y refrendado por los Veintisiete, que obliga a las capitales a llenar los almacenes subterráneos hasta al menos el 80% de su capacidad antes del 31 de octubre. Es el octavo Estado que lo logra, tras Portugal, Polonia, Suecia, Dinamarca, Francia, República Checa y Bélgica.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Encontraron increíbles tesoros en una embarcación a vela que se hundió hace 350 años

Next Post

Paraguay: Fernando Lugo está con pronóstico reservado tras 4 horas de cirugía

Related Posts

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez
Corrupcion

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez

ICER estima que España necesitará más de 90.000 especialistas en comercio exterior en 2027 para afrontar los retos geopolíticos
España

ICER estima que España necesitará más de 90.000 especialistas en comercio exterior en 2027 para afrontar los retos geopolíticos

Un menor se encuentra en estado grave por el incendio de un inmueble en Gran Canaria
España

Un menor se encuentra en estado grave por el incendio de un inmueble en Gran Canaria

Madrid vive un boom de bares temáticos y planes nocturnos
España

Madrid vive un boom de bares temáticos y planes nocturnos

España

Un incendio en Villasinta de Torío (León), en nivel 1

Dos de cada tres españoles creen que la pensión media es menor al SMI. Es mucho mayor
España

Dos de cada tres españoles creen que la pensión media es menor al SMI. Es mucho mayor

El ‘milagro’ digital de Aldeatejada: El “Silicon Valley” de Castilla y León que impulsa el crecimiento rural
España

El ‘milagro’ digital de Aldeatejada: El “Silicon Valley” de Castilla y León que impulsa el crecimiento rural

España

Las claves de la decisión del juez Peinado: ¿quién sigue al cargo del caso? ¿quién decidirá si va a juicio? ¿cuándo arrancaría?

España

El Retiro, un ‘laberinto’ para las personas en silla de ruedas

Next Post
Paraguay: Fernando Lugo está con pronóstico reservado tras 4 horas de cirugía

Paraguay: Fernando Lugo está con pronóstico reservado tras 4 horas de cirugía

Ultimas Noticias

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

Electrocardiograma de un Infartado

Electrocardiograma de un Infartado

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO