• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tarifazo en luz, gas y agua: usuarios que pierdan subsidios pagaran hasta 150 % más

17 agosto, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tarifas de luz, gas y agua: los usuarios que pierdan los subsidios tendrán subas de entre 56 y 150 por ciento

Por Ximena Casas

Los porcentajes corresponden a los incrementos para los que se encuentran en la categoría de mayores ingresos para los consumos promedio de cada servicio

El Gobierno anunció el martes el nuevo esquema de quita gradual de subsidios que tendrán las tarifas de los servicios de energía eléctrica, gas y agua en los próximos meses. De acuerdo a los consumos promedio para cada servicio, los usuarios de gas de más ingresos, que dejarán de recibir subsidios, tendrán un incremento del 88% para enero de 2023. En el caso de la electricidad, las subas promedio para el segmento más alto serán de 56% (para un cliente de Edesur que consume 300 kwh por mes). En el caso del agua, la tarifa sin subsidios representará un aumento de 150% para junio de 2023, cuando se concrete la etapa final.

Estos porcentajes de aumento se estimaron de acuerdo a los ejemplos de consumo promedio presentados por los funcionarios de la secretaría de Energía y de la empresa Aysa. En un sistema donde los usuarios fueron divididos en tres niveles, de acuerdo a sus ingresos, cada hogar tendrá un porcentaje variable de suba de acuerdo a sus niveles de consumo —habrá topes para la tarifa subsidiada— y si deja o no de recibir subsidios.

PUBLICIDAD

Los usuarios en el caso de gas y electricidad se dividieron en tres grupos

Nivel 1: los de mayores ingresos (por encima de $364.758,80 por hogar) o los que no se inscribieron en el formulario para mantener los subsidios. Este grupo dejará de recibir subsidios en forma gradual. En este grupo están unos 400.000 que sea anotaron en el formulario y otros casi 4 millones que no se inscribieron.

Nivel 3: los usuarios de ingresos medios, que mantienen los subsidios, pero con un tope de consumo (variable según la zona). Son unos 3,4 millones de usuarios (38%) de los 9 millones que se inscribieron en el formulario.

Nivel 2: los usuarios de menores ingresos o beneficiarios de tarifa social, que no tendrán incrementos en sus facturas. Son 5 millones de usuarios (56,7% de los inscriptos).

Tarifas de gas

– En el caso del servicio de gas, los usuarios de más ingresos (Nivel 1) tendrán una quita gradual de subsidios. Para un consumo medio, la factura sin subsidios pasará de $1.650 a $3.105, un aumento del 88%. Los aumentos serán graduales en septiembre y noviembre de 2022 y en enero de 2023.

– Los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) mantendrán la tarifa subsidiada pero con un tope de consumo. Si ese tope se supera, pasarán a pagar la tarifa sin subsidio por el consumo excedente. Los límites de consumo serán determinados por la secretaría de Energía de acuerdo al consumo promedio de cada zona del país, las distintas empresas distribuidoras y la categoría de cada usuario (son ocho y van de R1 a R3-4).

El tope será el 70% del consumo promedio de cada región. Por ejemplo, para la ciudad de Buenos Aires y una zona del GBA donde opera la empresa Metrogas, el tope será de 403 metros cúbicos anuales para los usuarios R2-1. La secretaría de Energía está trabajando en el armado de una grilla con topes mensuales para cada tipo de usuario.

En este caso, solo los usuarios que superen el tope mensual tendrán una suba. La estimación oficial para un consumo promedio que supere el tope es que la factura pase de $1.650 a $2.146 para enero de 2023, una suba de 30%.

– Los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) no tendrán aumentos.

Tarifas de electricidad

– Para el caso de la energía eléctrica, se tomó como ejemplo el consumo promedio de 300 kwh mensuales de un usuario de Edesur, en el AMBA, de ingresos altos (Nivel 1) que al dejar de recibir subsidios tendrá un aumento de 56%: su factura pasará de $1.467 mensuales a $2.285 mensuales.

Otros ejemplos para el mismo consumo promedio:

Edenor: pasará de $1.876 (con impuestos) a $3.376, un incremento del 80%

Corrientes: de $4.299 a $5.986, un incremento de 39,2%

Tucumán: de $5.099 a $6.734, una suba de 32%

– Los usuarios de ingresos medios (Nivel 2), en tanto, mantienen los subsidios y tendrán aumentos solo si superan los topes de consumo. En ese caso, el límite es 400 kwh por hogar y se extiende a 550 kwh hora en el caso de las localidades que no cuenten con gas natural por redes.

– Los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) no tendrán aumentos.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, durante el anuncio del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas, electricidad y agua (NA)La secretaria de Energía, Flavia Royón, durante el anuncio del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas, electricidad y agua (NA)

Tarifas de agua

A diferencia de los servicios de gas y electricidad, la quita de subsidios para la tarifa de agua se hará de acuerdo a la ubicación del domicilio donde se recibe el servicio. Actualmente, los tarifas de agua ya están diferenciadas por zonas con diferentes valores.

La quita de subsidios será en etapas, y cuando finalice el proceso, en junio de 2023, mantendrán un 15% de subsidios los usuarios de menores ingresos. Los usuarios que ya cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio.

– A partir de noviembre, perderán los subsidios los usuarios residenciales y también terrenos baldíos localizados en las zonas de calificadas como de ingresos “altos” (se incluye a los barrios y urbanizaciones cerradas). Una factura promedio de $841 pasará a pagar $2.099 en junio de 2023, una suba de 149,5%.

– En tanto, para los usuarios residenciales y terrenos baldíos localizados en zonas calificadas como “medias” se hará en tres etapas. Subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023. Al final del proceso, una factura promedio de $754 pasará a $1.883, una suba de 149,7%.

– Para los usuarios localizados en zonas calificadas como bajas, el cronograma será: subsidio del 45% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023. En este caso, una factura promedio pasará de $707 a $1.501, una suba de 112%.

De acuerdo a la información de la compañía, el 15% de los usuarios (unos 532.000 domicilios) pasarán a conformar el nivel alto. Mientras que el nivel medio agrupará al 27% de los usuarios (unos 997.000). La mayoría de los usuarios, en tanto, quedarán agrupados dentro del sector de menores ingresos que conformará el 49% del total (unos 1,8 millones).

Fuente Infobae

Tags: AUMENTOSTARIFASTARIFAZOTotal News Agency
Nota Anterior

La Seguridad Social cerrará agosto con 187.000 cotizantes menos

Nota Siguiente

El PRO no votará el Consenso Fiscal y tensa su relación con los gobernadores radicales

Related Posts

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata
Corrupcion

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Next Post
El PRO no votará el Consenso Fiscal y tensa su relación con los gobernadores radicales

El PRO no votará el Consenso Fiscal y tensa su relación con los gobernadores radicales

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO