• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los empresarios avistan una desaceleración del empleo y piden al Gobierno que no crispe

2 septiembre, 2022
Los empresarios avistan una desaceleración del empleo y piden al Gobierno que no crispe
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

02/09/2022 – 13:17 Actualizado: 02/09/2022 – 15:49

Las diferencias entre la patronal, el Gobierno y los sindicatos siguen estando muy presentes. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido a “las instituciones” generar un entorno favorable a la consecución de acuerdos de manera que se evite la conflictividad social y ha instado a “no hacer declaraciones que favorezcan la crispación”. El comunicado, difundido este viernes, se produce un día después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, haya reiterado a los representantes empresariales su petición de “volver a sentarse a la mesa” de la negociación de la subida salarial, asegurando además que los sindicatos “tienen razón” y que su salida es “la correcta”.

Frente a esto, desde CEOE han remarcado su disposición a seguir negociando, defendiendo además que “nunca se han levantado de ninguna mesa”. En todo caso, la patronal ha explicado que tras sucesivas propuestas para cerrar un acuerdo salarial antes de verano, no fue posible alcanzarlo por la exigencia de los sindicatos de introducir cláusulas para ligar los salarios al IPC. “Por responsabilidad no lo podíamos asumir, ya que generaría que los efectos perversos de la inflación se conviertan en permanentes (inflación de segunda ronda)”, han explicado.

Foto: Foto de archivo, Salvador Navarro, en una intervención de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana. ( EFE/Domenech Castelló)
La CEOE llama “arrogante” a Díaz por apoyar las movilizaciones sindicales

Europa Press

Asimismo, la patronal ha asegurado que seguirán sentados en las mesas de negociación de los convenios colectivos, “que es donde se pactan de facto los salarios”, y ha asegurado que la negociación se desenvuelve en los parámetros habituales “en épocas de dificultad”. En todo caso, CEOE ha apuntado a que si bien los contextos de crisis dificultan la negociación de los convenios colectivos, los anuncios sobre subidas que consideran “desmedidas” del Salario Mínimo Interprofesional —se ha incrementado un 35,9% desde 2018— “bloquean las negociaciones a la espera de lo que finalmente se apruebe, puesto que estas impactan en las tablas salariales, representando en la práctica una injerencia en la negociación colectiva”.

Tras el comunicado del CEOE, ha sido Yolanda Díaz la que ha vuelto a contestar la patronal en un cruce de declaraciones que dura meses. “Lo que tensiona a la sociedad española es no solo no llegar a fin de mes, sino tener una pérdida de poder adquisitivo, como hoy 17 millones de asalariados están teniendo”, ha contestado la ministra. “Vuelvo a pedir, con total animosidad a la CEOE, que vuelva a la mesa y que se sienten, como les compete a ellos, a negociar, por el bien del país (…). Siempre han estado a la altura de las circunstancias, tengamos altura de miras”, ha insistido.

Desaceleración del mercado laboral

Respecto a los datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social de agosto conocidos este viernes, la CEOE ha advertido que se confirma la tendencia a la desaceleración del mercado laboral en línea con los indicadores económicos. Así, desde una visión más global, la patronal ha alertado de que los indicadores económicos ya reflejan cómo la escalada de la inflación hasta niveles de dos dígitos está impactando de forma significativa en el bolsillo de los ciudadanos y en la actividad de las empresas.

Frente a esto, la patronal ha indicado que este aumento de la inflación ya está produciendo, en cambio, una mayor recaudación por impuestos, que acabará el año en máximos históricos. En este sentido, CEOE ha criticado que la Administración continúa planteando políticas de gasto que introducen más presión sobre la deuda pública, al tiempo que aumenta aún más la carga fiscal sobre las empresas.

Foto: Álvarez, en el centro, durante una reunión con la ejecutiva y responsables federaciones de UGT Málaga. (UGT-A)
UGT amenaza a la CEOE con grandes movilizaciones si no sube los salarios

Pablo D. Almoguera

En su lugar, la CEOE ha sugerido al Ejecutivo que opte por dedicar los ingresos tributarios extraordinarios a dotar de más ayudas a los ciudadanos y al tejido productivo. Para la patronal, es preciso buscar soluciones a la escalada de los precios energéticos que están consiguiendo paralizar ya muchas plantas del sector industrial (electrointensivas, cogeneración*) y a los problemas que persisten en las cadenas de suministro de materias primas.

Así, cree que sería más aconsejable aprovechar el mayor margen fiscal para reducir la factura del IRPF en favor del bolsillo de los ciudadanos y de cara a aliviar también los costes para las empresas. Asimismo, considera que sería conveniente apostar por dedicar esos mayores esfuerzos al impulso de la formación de los trabajadores, en especial de aquellos que cobran rentas más bajas, enfocándola a los retos de futuro que plantea la economía. En el caso de las empresas, la patronal cree que se podría plantear además una reducción de costes por la vía de las cotizaciones sociales y acompasar los precios de los contratos públicos, asumiendo la Administración las mismas obligaciones que se exigen al sector privado.

Las diferencias entre la patronal, el Gobierno y los sindicatos siguen estando muy presentes. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido a “las instituciones” generar un entorno favorable a la consecución de acuerdos de manera que se evite la conflictividad social y ha instado a “no hacer declaraciones que favorezcan la crispación”. El comunicado, difundido este viernes, se produce un día después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, haya reiterado a los representantes empresariales su petición de “volver a sentarse a la mesa” de la negociación de la subida salarial, asegurando además que los sindicatos “tienen razón” y que su salida es “la correcta”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Allanaron la casa del hombre que quiso asesinar a Cristina Kirchner

Nota Siguiente

Reino Unido: la ministra Liz Truss, a un paso de convertirse en primera ministra

Related Posts

España

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales
España

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno
España

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

España

La Diputación de Córdoba premia a los mejores patios, rejas, balcones y rincones típicos

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi
Corrupcion

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi

Jesús Corroto: «Hay mucha vida escondida en el Casco Histórico de Toledo fuera de la calle Ancha»
España

Jesús Corroto: «Hay mucha vida escondida en el Casco Histórico de Toledo fuera de la calle Ancha»

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar
España

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle
España

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Next Post
Reino Unido: la ministra Liz Truss, a un paso de convertirse en primera ministra

Reino Unido: la ministra Liz Truss, a un paso de convertirse en primera ministra

Ultimas Noticias

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO