
Esta semana, el gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura un proyecto de ley para reformar el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza so pretexto de otorgarle instrumentos al alto tribunal para que pueda desempeñar con mayor celeridad, transparencia y eficacia el servicio de justicia que los ciudadanos merecen y reclaman.
Ciertamente, el punto más polémico es la eliminación de la Sala II de ese cuerpo, lo cual es resistido por la oposición local.
En tal contexto, Alejandro Pérez Hualde, ex magistrado de la Suprema Corte, hizo una dura crítica, acusando que el proyecto irrumpe sobre la división de poderes. “Lo hemos leído con mucha atención, tenemos fuertes críticas a este proyecto, espero que sea corregido por lo menos fuertemente por la Legislatura”, sostuvo en plena entrevista con Radio Nacional Mendoza.
Y explicó: “Toda la vida ha habido dos salas y se han dividido las acciones de inconstitucionalidad y las procesales administrativas. Me parece bien que se haga un sorteo verificable entre salas. Una cosa es sortear las salas y otra eliminarlas”.
Para Pérez Hualde, el proyecto incurre en varios errores: “Así como se elige una Sala porque puede haber resultados contra el gobierno, muchos huyen de la otra Sala porque el resultado sería el opuesto”.
El ex juez apoyó una parte de la iniciativa: “Siempre pensé que tendría que haber un sistema objetivo, un sorteo que no pueda manipularse desde los sectores administrativos, y que cada uno vaya a la Sala que le corresponde con ese sorteo. Es lo único en lo que acierta el proyecto“.
A su vez, criticó: “Me parece grave eliminar Salas, que iría al pleno de los 7 jueces, que se asegura el ‘4 a 3’ automático. Esto contribuye a aumentar la pérdida de independencia de la Corte“.
Como publicó Diario Mendoza Today, Suarez impulsa la eliminación de la Sala II de la Suprema Corte de Justicia y apunta a que cuando las querellas sean por inconstitucionalidad falle el máximo tribunal en pleno, que tiene mayoría filoradical. La Sala II (penal y laboral) es el único resquicio que no controla el oficialismo.
Fuente Mendoza Today