• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bruselas prevé obtener 140.000 M de beneficios extraordinarios de la energía

14 septiembre, 2022
Bruselas prevé obtener 140.000 M de beneficios extraordinarios de la energía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión Europea desvela este miércoles su propuesta legislativa para luchar contra la escalada de los precios de la energía tras la reunión ministerial extraordinaria del pasado viernes. Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario, ha dedicado buena parte de su discurso del estado de la Unión, la intervención anual ante el Parlamento Europeo con el que se abre el curso político, a la cuestión energética. La alemana ha anunciado que una de las principales medidas que propone, un límite a los beneficios extraordinarios de las energías baratas, permitirá a la Unión Europea recaudar 140.000 millones de euros.

“En nuestra economía social de mercado, los beneficios son positivos. Pero en los tiempos en los que vivimos no puede ser que algunos obtengan unos beneficios extraordinarios y sin precedentes gracias a la guerra y a costa de los consumidores. En estos momentos, los beneficios deben compartirse y canalizarse hacia quienes más los necesitan”, ha explicado la presidenta de la Comisión Europea. El paquete que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo comunitario es, en todo caso, solo el primer paso: ahora los Estados miembros tendrán que debatirlo en una futura reunión, que se celebrará el próximo 30 de septiembre. Hay todavía algunos asuntos en los que hay diferencias, otros en los que sí hay más consenso y uno, referente a un posible tope al precio del gas, que está todavía muy abierto.

Además, de cara al perio plazo, en su discurso Von der Leyen ha subrayado que la Comisión Europea considera una de sus prioridades para el próximo año la reforma del mercado eléctrico. “La configuración actual del mercado de la electricidad, basada en el orden de mérito, ha dejado de ser justa para los consumidores. Estos deberían aprovechar los beneficios de las energías renovables de bajo coste. Por lo tanto, tenemos que desligar la influencia dominante del gas sobre el precio de la electricidad. Para ello, llevaremos a cabo una reforma profunda e integral del mercado de la electricidad”. Algunas ideas similares, expresadas hace un año por el Gobierno español, fueron rechazadas por completo no solamente por parte de otros Estados miembros, sino también por parte del equipo de la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (EFE/Christophe Petit Tesson)
Von der Leyen: Rusia está “en guerra contra nuestra energía, economía y futuro”

Nacho Alarcón. Estrasburgo A. Alamillos. Estrasburgo (Francia)

La propuesta de limitar los ingresos de las inframarginales, energías baratas que se están beneficiando del alto precio del gas, establece el tope en los 180 megavatio hora, y esa recaudación, que Von der Leyen calcula que sería de 140.000 millones, tendría que redirigirse a los consumidores más vulnerables. Se trata de la propuesta que obtuvo un mayor apoyo en la reunión extraordinaria de ministros de Energía que se celebró el pasado viernes en Bruselas.

Otra de las patas de la propuesta es un impuesto del 33% a los beneficios extraordinarios; es decir, una ganancia superior al 20% de lo obtenido de más respecto a la media de los últimos tres años, de las energías fósiles, aunque, en este caso, el Ejecutivo comunitario evita denominarlo impuesto y se refiere a él como una “contribución” solidaria. “Las grandes empresas de petróleo, gas y carbón también están obteniendo enormes beneficios. Y por eso tienen que pagar una parte equitativa: tienen que aportar una contribución contra la crisis”, ha defendido Von der Leyen ante el hemiciclo.

Foto: Un barco metanero. (Reuters/Issei Kato)
Argelia deja de enviar gas a España a través de barcos metaneros desde julio

Marcos Lema Ignacio Cembrero

Un asunto mucho más sensible es la propuesta de ahorro de energía, que ya generó divisiones en la reunión de ministros de Energía. La Comisión Europea propone un ahorro del 5% en las horas pico que sea obligatoria, mientras muchos Estados miembros, entre ellos España, piden que sea un objetivo voluntario. Algunos proponen incluso que se establezca un sistema similar al que se acordó para lograr un ahorro del 15% en el consumo de gas: una meta indicativa y voluntaria que puede convertirse en obligatoria si la situación empeora. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ya fue claro la semana pasada sobre su intención de que fuera algo obligatorio. “La reducción de la demanda durante las horas punta prolongará la duración del suministro y abaratará los precios. Por eso hemos propuesto medidas para que los Estados miembros reduzcan su consumo global de energía”, ha señalado Von der Leyen durante su intervención.

Las referencias de la alemana al gas han sido más vagas, porque la Comisión Europea no ha incluido ningún límite en el precio de su importación en la propuesta legislativa. Es una idea que estuvo en la reunión de ministros la semana pasada, algo que la propia Von der Leyen propuso antes de aquel encuentro, pero en su entorno consideran que se trata de un asunto demasiado complejo y divisivo.

Foto: Una señal advierte del peligro de minas en una carretera en la ciudad de Balaklia en Járkov. (EFE/Sergey Kozlov)
Guerra Ucrania Rusia | Kiev denuncia minas, cadáveres y torturas tras el repliegue ruso

El Confidencial

Hay un grupo de Estados miembros que consideran que hay que establecer un límite en el precio del gas que se importa desde Rusia; otros que opinan que eso habría que hacerlo con todos los proveedores para que se note en la factura de la luz, ya que ahora solamente un 9% del gas importado proviene de Rusia (frente al 40% hace un año), y un país en particular, Hungría, que no quiere ninguna de las dos cosas. En el equipo de Von der Leyen creen que la medida tiene que diseñarse con un cuidado extremo, que un error de cálculo puede provocar un problema de suministro, pero en todo caso se muestran muy reacios a la idea de un tope global que piden algunos países como Italia o Bélgica.

“Es necesario que sigamos trabajando para reducir los precios del gas. Tenemos que garantizar la seguridad del suministro y, a la vez, nuestra competitividad a escala mundial. Para ello, desarrollaremos con los Estados miembros un conjunto de medidas que tengan en cuenta la naturaleza específica de nuestra relación con los proveedores, desde los menos fiables, como Rusia, hasta los amigos en los que se puede confiar, como Noruega”, ha explicado Von der Leyen, confirmando así que el asunto no iba a incluirse en el paquete de propuestas actual.

La Comisión Europea desvela este miércoles su propuesta legislativa para luchar contra la escalada de los precios de la energía tras la reunión ministerial extraordinaria del pasado viernes. Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario, ha dedicado buena parte de su discurso del estado de la Unión, la intervención anual ante el Parlamento Europeo con el que se abre el curso político, a la cuestión energética. La alemana ha anunciado que una de las principales medidas que propone, un límite a los beneficios extraordinarios de las energías baratas, permitirá a la Unión Europea recaudar 140.000 millones de euros.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Funcas prevé que España solo crezca un 1,9% en 2023 y se contraiga este cuarto trimestre

Next Post

Las pensiones bajarán un 8,2% si se alarga el periodo de cálculo a 35 años

Related Posts

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir
España

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía
España

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis
España

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

Next Post
Las pensiones bajarán un 8,2% si se alarga el periodo de cálculo a 35 años

Las pensiones bajarán un 8,2% si se alarga el periodo de cálculo a 35 años

Ultimas Noticias

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

LO ULTIMO

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO