• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En la Legislatura se decidió debatir una semana más la reforma de la Corte de Mendoza

20 septiembre, 2022
En la Legislatura se decidió debatir una semana más la reforma de la Corte de Mendoza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (UP-FR), aprobó continuar analizando una semana más, el proyecto del Poder Ejecutivo de reforma a la Suprema Corte de Justicia enviado por Rodolfo Suarez.

Asimismo, aprobó por mayoría solicitar por escrito la opinión de otras instituciones como la Asociación de Magistrados y a ex presidentes del Colegio de Abogados, como así también pedirán un escrito a la Corte, con las propuestas que consideren pertinentes.

Tal resolución fue adoptada luego de las exposiciones de los ministros de la Corte, Omar Palermo y Mario Adaro, y de su presidente, Dalmiro Garay.

“El único problema del proyecto para el que hay una solución real, es la justicia a la carta. Es un problema que hay que solucionar. No queremos el fórum shopping. No quiero que me elijan, no me gusta que me elijan”, dijo Palermo, quien agregó que “tenemos que mirar por arriba de la coyuntura y tengo que decir que estoy de acuerdo con que vote el presidente y que sean sorteados los aspectos  contencioso administrativos en un sorteo de los siete jueces. En eso no hay fisuras, estamos todos de acuerdo”.

Con respecto a la especialización, indicó que “es central”, y que la de Mendoza “es  fundamentalmente una Corte de Casación, de especialistas. Es decir, una Corte que en las mejores legislaciones del mundo, es una Corte de especialistas, me refiero a Italia, a España, a Alemania, a Francia”.

A su entender, “la pérdida de la especialidad” tendría algunas consecuencias como “la pérdida de calidad, del liderazgo intelectual, con una contradicción respecto del espíritu de las reformas impulsadas”.

También sostuvo que el plenario “no tendrá la palabra del especialista”, y que “el plenario como corrección a una deficiencia del sistema supone una decisión vertical, eso no me gusta. El Poder Judicial es por definición un Poder horizontal”.

El magistrado, expresó por otra parte que en cuanto al gobierno de la Corte, “el actual es un sistema plural porque todos lo ejercemos al menos un año, es democrático”.

En síntesis, indicó que “estamos de acuerdo en que hay que reformar la Corte pero de manera moderna y plural” y resaltó la necesidad “de volver al diálogo” y “al respeto de nuestras tradiciones históricas”.

A su turno, Mario Adaro manifestó que el “que estemos hoy acá, es el reconocimiento del fracaso del consenso que tendríamos que haber logrado los que somos parte de una institución como la Corte. Jueces y juezas que somos parte de la Corte no logramos construir un proyecto de consenso”, a lo que agregó que “hay modelos nuevos de participación. Cada vez más se está yendo a los co-gobiernos”.

Señaló en la misma línea que el 75% de las causas ingresan a la Sala 2, y que de ese porcentaje el 40% son causas laborales, “porque somos segunda instancia. El volumen de causas laborales es enorme, uno de cada cuatro mendocinos tiene una causa laboral. Tenemos una justicia laboral desbordada donde nuestra Corte funciona como Casación”.

En tal sentido, propuso “probar el sorteo en causas originarias a donde somos el primer tribunal y tenemos que producir toda la prueba, pero en las que son recursos, ya tuvo una instancia primera, tuvo una cámara” y, a la vez, “evaluar la creación de salas laborales, penal y civil”.

Seguidamente, fue el turno del presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, quien expresó que el concepto de especialidad “se puede entender desde lo teórico, normativo y lo práctico. Nuestra Constitución no exige especialidad, dice que podrá convertirse en salas y en el capítulo de los miembros de la corte, tampoco la exige”.

En esa línea, indicó que no es sinónimo de seguridad jurídica y que “la seguridad jurídica se construye. Debe cristalizar jurisprudencia. El especialista se siente tan cómodo en las sentencias que ya viene dando y eso impide la evolución. No comparto la idea de especialidad”.

Garay, subrayó que “en lo práctico, no existe especialidad en las salas.  Esto se agrava con que tampoco puede decirse que cada sala esté integrada por especialistas en la materia. Más de 400 causas laborales las resuelve un laboralista y dos penalistas”, y puntualizó: “En los hechos no funciona la especialidad, no hay una Corte de especialistas para impartir justicia, hay jueces especialistas, pero no una Corte especialista”.

Asimismo, detalló que en el actual sistema, el primer problema es que “en lo contencioso administrativo hay un sistema de elección de salas”, y “esa variación es no deseada y hay que corregirla. La selección del juez y la sobrecarga de trabajo” que se produce en una de las salas por sobre la otra. Precisamente sobre este último punto, dijo que “si tengo más causas, me cuesta más resolverlas y quizá haya menor calidad de sentencias”.

El titular de la Corte, sostuvo que “sin dudas, la exigencia constitucional es el justiciable porque hoy no tiene una justicia de calidad como se merece” y que “claramente este sistema hoy ha fracasado”. Es por ello, que consideró que la solución es “generar un colegio de jueces, incorporar al presidente, y el sorteo de todas las causas” para que haya un “balance”.

Como segundo punto, mencionó en torno a los plenarios, que “la Ley no innova mucho en la manera en que se convoca. Tal vez divide el pleno y el plenario”, y, en relación a las mayorías automáticas, dijo que “desde 2016 hasta acá, de 13 mil causas, se han llamado 34 expedientes a pleno, que en realidad son 13 temas”, y que la resolución de esos plenos, sólo dos fueron 4-3.  A su vez, dijo que desde asumió la presidencia de la Corte, sólo una vez convocó a plenario. “No puede afirmarse que se gobierna con mayorías automáticas. No hay que temerle al pleno. Es un sistema razonable”.

Hay que “respetar la investidura de la Corte”, afirmó  y “si nosotros no nos pusimos de acuerdo, hay que buscar otras instancias. Este poder no está cooptado por otro poder”, finalizó.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Alberto Fernández en EEUU: “Los países de renta media quedamos absolutamente alejados del socorro internacional”

Next Post

Brédice estalló tras ser despedida de la obra de Luciano Castro: “Me hicieron un carancheo”

Related Posts

Milei justificó el veto al aumento a jubilados y acusó al Congreso de “engaño demagógico”
Politica

Milei justificó el veto al aumento a jubilados y acusó al Congreso de “engaño demagógico”

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”
Politica

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”

Milei en cadena nacional en vivo: Endurece su postura frente al Congreso y anuncia medidas para blindar el equilibrio fiscal
Politica

Milei en cadena nacional en vivo: Endurece su postura frente al Congreso y anuncia medidas para blindar el equilibrio fiscal

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados
Politica

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones
Politica

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”
Politica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”

Fayad dio las claves del financiamiento para modernizar la salud y la educación en Mendoza
Politica

Fayad dio las claves del financiamiento para modernizar la salud y la educación en Mendoza

Mondino parte dos, “La venganza”:  La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”
Politica

Mondino parte dos, “La venganza”: La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”

El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres llega a Mendoza bajo la consigna “Lo mejor está por venir”
Politica

El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres llega a Mendoza bajo la consigna “Lo mejor está por venir”

Next Post
Brédice estalló tras ser despedida de la obra de Luciano Castro: “Me hicieron un carancheo”

Brédice estalló tras ser despedida de la obra de Luciano Castro: “Me hicieron un carancheo”

Ultimas Noticias

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Así salvaron los bomberos la Mezquita de Córdoba de una «catástrofe»: «Fue un trabajo muy duro»

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

Encuesta: rotundo rechazo a las candidaturas testimoniales, mientras la gestión de Milei se polariza más

Encuesta: rotundo rechazo a las candidaturas testimoniales, mientras la gestión de Milei se polariza más

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO