• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

España lideró en 2020 el aumento de la presión fiscal en la OCDE

21 septiembre, 2022
España lideró en 2020 el aumento de la presión fiscal en la OCDE
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España fue el miembro de la OCDE donde más aumentó la presión fiscal en 2020. Nuestro país encabeza la estadística por una combinación de dos factores que marcaron el primer año de la pandemia: la contenida caída del empleo y el fortísimo desplome del producto interior bruto, que fue el mayor entre los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El Estado siguió recaudando contribuciones a la Seguridad Social por los trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), pese a que estos no estaban generando actividad económica. Como resultado, el cociente entre ingresos tributarios y PIB, conocido como presión fiscal, se disparó.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Los datos forman parte del informe ‘Tax Policy Reforms‘, que publica anualmente el club de las naciones más avanzadas del mundo, y que en este caso ha estado totalmente condicionado por la crisis del coronavirus. La presión fiscal aumentó una décima en el conjunto de la OCDE, y fue generalizado en todas las geografías —20 de los 34 países—, pero esto no significa que los tipos impositivos hayan subido. “Fue el resultado de mayores caídas del PIB en relación con los ingresos fiscales”, puntualiza el informe. España no es una excepción.

La presión fiscal se incrementó en nuestro país en 1,9 puntos respecto a 2019, hasta alcanzar el 36,6%. El principal componente fue el aumento de 1,5 puntos de los ingresos de la Seguridad Social en relación con el PIB, el mayor de todo el bloque. La explicación resulta sencilla: las contribuciones cayeron un 4,8%, pero el producto interior bruto se desplomó un 9,9%. Una de las posibles causas de estas cifras es el mantenimiento artificial del empleo a través de los ERTE, que le siguió aportando ingresos fiscales al Estado pese a no existir actividad económica.

La recaudación por IRPF supuso 0,8 puntos más en relación con el PIB, lo que sugiere que la destrucción de empleo se centró en las rentas más bajas, que suelen desempeñar trabajos manuales muy afectados por las restricciones. En cambio, el freno del consumo provocó un descenso de la presión fiscal relacionada con el IVA (-0,2 puntos).

Foto: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (EFE/Javier Lizón) Opinión
¿Por qué España fue el país donde más aumentó la presión fiscal en 2020?

Juan Ramón Rallo

La situación excepcional de 2020 forma parte de una tendencia de fondo. La presión fiscal en España ha aumentado en cinco puntos durante la última década, una de los mayores incrementos del bloque, solo por detrás de Eslovaquia, Grecia y Corea. De hecho, ya está por encima de la media de los países de la OCDE (33,5%), pese a que en el conjunto del club también se aprecia una tendencia alcista. En relación con sus vecinos europeos, los contribuyentes españoles gozan de una carga 6,3 puntos inferior a la de los italianos, 8,8 puntos inferior a los franceses y 1,7 puntos inferior a los alemanes.

Por componentes, las contribuciones a la Seguridad Social ya representan el 13,7% del PIB, casi cinco puntos por encima de la media de la OCDE, y siguen una línea ascendente a lo largo de los últimos años. En cambio, los impuestos sobre la renta y los beneficios empresariales (10,7%) y los tributos sobre productos y servicios (9,8%) se sitúan por debajo del promedio. En otras palabras: las cotizaciones sociales son especialmente altas en España, explican la mayor parte del aumento de la presión fiscal y sitúan a nuestro país por encima de la media de la OCDE.

Foto: El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. (EFE/J.J. Guillén)
Gobierno y sindicatos pactan subir las cotizaciones en 50.000 millones hasta 2032

J. Jorrín

Los datos del estudio coinciden con los publicados por Eurostat y llegan en un momento en el que el debate sobre los impuestos condiciona la agenda política a un año de las elecciones generales. El Gobierno de coalición ha aplazado la reforma fiscal ante la complicada coyuntura económica, pero trata de marcar la agenda con nuevos impuestos sobre los beneficios de las empresas energéticas y la banca. El PP, en cambio, propone rebajas de impuestos como las que está emprendiendo en las autonomías que gobierna, y acusa al Ejecutivo de lucrarse con 16.500 millones de euros debido al alza de las bases imponibles como consecuencia de la inflación.

Lejos de este debate, la OCDE se limita a citar en su informe algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno durante los dos últimos años, muchas de ellas para cumplir con Bruselas, como el establecimiento de un impuesto a los plásticos de un solo uso para 2023. Una de las más destacadas es la reducción a las desgravaciones fiscales para los planes de pensiones privados, desde 2.000 hasta 1.500 euros anuales. Además, el Ejecutivo ha emprendido numerosas rebajas fiscales para hacer frente a la crisis energética, como la reducción del IVA de la luz y el gas desde el 21% hasta el 5%.

España fue el miembro de la OCDE donde más aumentó la presión fiscal en 2020. Nuestro país encabeza la estadística por una combinación de dos factores que marcaron el primer año de la pandemia: la contenida caída del empleo y el fortísimo desplome del producto interior bruto, que fue el mayor entre los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El Estado siguió recaudando contribuciones a la Seguridad Social por los trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), pese a que estos no estaban generando actividad económica. Como resultado, el cociente entre ingresos tributarios y PIB, conocido como presión fiscal, se disparó.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Putin moviliza a reservistas en Ucrania y afirma estar dispuesto a usar “todos los medios”

Nota Siguiente

Campaña 2023: Patricia Bullrich y Facundo Manes, a los tirones por Alfredo Cornejo

Related Posts

España

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

España

Retrasos importantes en numerosos trenes con destino u origen en Andalucía por una nueva incidencia en la Sagra toledana

España

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano
España

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?
España

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

España

Urtasun reprocha a Page que le debería preocupar más el ‘dumping fiscal’ que hace Ayuso con el resto de comunidades que Cataluña

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo
España

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira
España

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo
España

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo

Next Post

Campaña 2023: Patricia Bullrich y Facundo Manes, a los tirones por Alfredo Cornejo

Ultimas Noticias

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO