
Primero fue Rodolfo Suarez, que pidió en sus redes sociales al gobierno nacional “que realice las gestiones y medidas necesarias, para agilizar el paso internacional Horcones y no vuelva a colapsar, como sucedió en el inicio del fin de semana largo”.
Luego llegó el turno del delegado de Mendoza de Migraciones, Juan Manuel Serrano, quien le pidió en su cuenta de Twitter que se ponga las pilas y en lugar de quejarse aporte soluciones.
En ese contexto, el Ministerio del Interior de la Nación salió a terciar en la discusión a través de un comunicado (ver al pie) donde aclara cómo funciona el sistema integrado entre la Argentina y Chile.
“Ante las distintas publicaciones y opiniones circulando en los medios de comunicación social donde se cuestiona la organización y funcionamiento del Paso Internacional, a los fines de su comprensión y entendimiento, se hace saber que el Paso Internacional funciona como un sistema y se organiza en áreas de controles integrados para turismo internacional y cargas, oficiando el Complejo Fronterizo Los Horcones (Argentina), como país sede para la registración de la salida de Chile e ingreso a la Argentina, para personas, vehículos y mercadería y en el Complejo Fronterizo Los Libertadores (Chile), a la inversa, salida de Argentina e ingreso a Chile”, puntualiza el documento, al que tuvo acceso Diario Mendoza Today.
Y añade: “Para el transporte internacional de cargas el Complejo Fronterizo Uspallata, se define como una cabecera única, es decir se registran tantos los ingresos como los egresos del comercio internacional entre Argentina y Chile, y Chile con los países del MERCOSUR. Las áreas de controles integrados están conformadas por organismos Argentinos y Chilenos, consecuentemente su funcionamiento se rige por acuerdos binacionales entre ambos estados, tanto en materia de optimización del sistema corno infraestructura y medias de facilitación fronteriza, se entiende entonces que el funcionamiento del sistema no puede resolverse en forma unilateral por uno de los estados sino a través de su consenso“.
El mismo documento enfoca que “en los foros Binacionales, el Gobierno de la Provincia de Mendoza como su pares regionales participan activamente y conocen los temas en materia de infraestructura como medidas de facilitación fronteriza que se vienen tratando, el estado de avance de dichas agendas tienen que ver con poder resolver ips puntos contrapuestos de los intereses que cada uno de los organismos que conforman las áreas de controles integrados técnicamente puedan resolver respetando los intereses de cada uno de los países”.
Y culmina: “Respecto a los resultados de la atención al público en este último feriado largo para el turismo receptivo sentido Chile-Argentina, no se han registrado demoras en el complejo Argentino Los Horcones. merced a que se reforzaron las dotaciones de funcionarios acorde a los puntos de atención disponibles juntamente con personal de Gendarmería Nacional para su orden y encauzamiento, totalizando en día de ayer con el ingreso de 4.735 personas. 1.300 autos y 16 colectivos, con demoras de 15 minutos”.
Fuente Mendoza Today