
Fabio Calcaterra es un tipo de bajo perfil, acaso por ser el primo de Mauricio Macri. No obstante ello, en las últimas horas concedió una entrevista a diario La Nación, donde habló de todo un poco, incluso su vida en Mendoza:
-¿Cuál es el diagnóstico que hace de nuestra Argentina hoy?
-Estoy preocupado. Veo que hay gente que quiere cambiar las cosas pero también hay una sensación de hartazgo, de desasosiego, de cansancio que no es buena. Esto combinado con una crisis económica y de valores es algo que no se puede obviar.
-La verdad es que no sé si se va a presentar. Eso tendría un alto costo para él después de muchos años de esfuerzo y desgaste que siempre ocasiona la política.
-Hoy se conoce el dato de inflación en nuestro país y no da respiro…
-La inflación es una tragedia que erosiona a las familias de menores ingresos. Hay que erradicarla y hacerlo de una buena vez.
-El problema es cómo…
-No lo veo tan difícil. Si bien en el mundo es un tema que volvió a la agenda lo hizo con niveles muy inferiores a los que vemos en nuestro país. Todos saben que con confianza, estabilidad, un marco jurídico, tranquilidad y sobre todo con una estrategia respecto de las cuentas públicas esto se puede solucionar y hay que tener la decisión política de hacerlo.
-¿Qué tan importante es la inserción internacional?
-Hay cosas que son inherentes a nuestro país y otras al contexto internacional. Hoy no podes no pensar en términos globales entendiendo las culturas locales. La gente busca lo local en estos tiempos pospandemia y a la vez tenés que estar más conectado que nunca e insertado en el mundo. No podés pensar en un mercado único. Ya no hay tiempo.
-¿Qué se necesita para eso?
-Hace falta un liderazgo claro. Una cosa es despojarse del ego para poder crecer y otra es que se necesitan lideres que marquen cómo salir de donde estamos.
-Desde la micro, ¿qué implica su salida del mundo de las papas al que tanto le apostó?
-Es una etapa. A veces cuando uno no está de acuerdo con determinadas cosas mejor salir a tiempo y bien.
-¿Tiene un acuerdo de no competencia?
-Sí. Por dos años y empezó a correr hace ya bastantes meses y siempre me imagino activo dentro del sector. Estoy buscando oportunidades en el mundo del agro vinculado a la exportación. Una alternativa es el mercado de aceites de oliva y otra puede ser en el sector lácteo.
-También continua en el negocio financiero…
-Sí. Javier Ortiz Batalla (expresidente del Banco Ciudad) es quien lleva el negocio del banco. Este es hoy mi principal foco y también está Open Pass que es el desarrollo Fintech con las billeteras digitales liderado por Sebastián Tamaraha. Somos quienes generamos la tecnología de personal pay y tenemos acuerdos con varios clientes de laboratorios, transporte y agro, entre otros.
Fuente Mendoza Today