
En un trámite exprés, que no carece de polémica, la Justicia decidió archivar la denuncia iniciada contra el pastor Héctor Bonarrico por el millonario subsidio que le otorgó el gobierno de Rodolfo Suarez.
Ergo, el expediente N° P-55.017/22, caratulado “Fc.c/NN p/ MalversaciĂłn de caudales pĂşblicos”, pasĂł sin pena ni gloria, sin haber citado siquiera el ministro de Gobierno de Mendoza, VĂctor Ibañez.
Quienes decidieron archivar el expediente fueron el fiscal Hernán RĂos, titular de la FiscalĂa de InstrucciĂłn N° 15 y Flavio D´Amore, titular de la FiscalĂa de InstrucciĂłn N° 7, ambas de la Unidad Fiscal de Delitos EconĂłmicos.
En su sentencia, los funcionarios judiciales desmenuzaron los diversos delitos presuntamente cometidos y, sobre la base de puntual jurisprudencia, los desacreditaron, uno a uno. Según abogados consulados por Diario Mendoza Today, el fallo es polémico, porque “fuerza” los argumentos a favor de la desestimación de la presentación.
InsĂłlitamente, para los fiscales jamás hubo Cohecho y Tráfico de Influencias, delitos previstos y penados por los artĂculos 256 y 256 bis del CP. Ello a pesar de la propia confesiĂłn de Bonarrico.
Luego, desacreditaron la presunta dádiva: “En el caso investigado no surge sospecha alguna de que los denunciados hubieren recibido ya sea dinero o alguna otra dádiva, entendiendo Ă©sta como algĂşn objeto material, a los fines de realizar el Convenio de ColaboraciĂłn denunciado, menos aĂşn para el dictado del decreto por el cual se otorgĂł su aprobaciĂłn. Conforme a ello, es posible descartar la adecuaciĂłn tĂpica del hecho denunciado en las previsiones del artĂculo 256 del CP”.
En relaciĂłn al delito de Tráfico de Influencias, el fallo advierte: “Su acciĂłn tĂpica requiere tambiĂ©n que se solicite o reciba dinero u otra dádiva o promesas de ellas, resulta aplicable lo desarrollado en oportunidad de analizar el delito de cohecho pasivo, por lo que los suscriptos entienden tambiĂ©n que la conducta denuncia resulta entonces tambiĂ©n atĂpica conforme las previsiones del art. 256 bis del CP”.
Finalmente, en relaciĂłn a los delitos de Exacciones Ilegales y ConcusiĂłn previstos y penados por el artĂculo 266 del CP, los fiscales puntualizan que “debemos recordar que se reprime al funcionario pĂşblico que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sĂ o por interpuesta persona, una contribuciĂłn, un derecho, o una dádiva o cobrase mayores derechos que los que corresponden”.
Y lo descartan so pretexto de que “conforme lo analizado precedentemente la adecuaciĂłn tĂpica del hecho denunciado a estos delitos, en razĂłn de que no ha existido exigencia ilegĂtima alguna por parte de los funcionarios pĂşblicos denunciados, y tambiĂ©n al ser los delitos analizados, delitos especiales propios, en los cuales solamente pueden ser autores funcionarios pĂşblicos, al descartarse la tipicidad de los mismos, se descarta tambiĂ©n por el principio de accesoriedad de la participaciĂłn, atribuciĂłn alguna para los denunciados Bonarrico y Erario”.
Por Ăşltimo, se analizĂł el delito de Negociaciones Incompatibles, previsto y penado por el artĂculo 265 del CP, por el medio del cual se reprime la conducta del funcionario pĂşblico que, directamente, o por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operaciĂłn en que intervenga en razĂłn de su cargo. Como se dijo, tambiĂ©n se dejĂł de lado.
El caso
En mayo de este año, el oficialismo mendocino se vio sacudido después de que un exlegislador y pastor evangélico Héctor Bonarrico reveló que recibió un subsidio millonario dentro de un acuerdo en el que él dio de baja su candidatura a legislador el año pasado.
Bonarrico señalĂł que el dinero aprobado y publicado esa semana en el BoletĂn Oficial, una suma de 18 millones de pesos (9 millones otorgados durante dos años) destinada a su fundaciĂłn AcciĂłn Social, fue a cambio de un arreglo polĂtico por el que desistiĂł a postularse como senador provincial en el 2021.
Horas despuĂ©s, asegurĂł que fue malinterpretado. Además, ante esta situaciĂłn, el gobernador Rodolfo Suarez anulĂł la entrega de fondos a raĂz de la presiĂłn ejercida por el PJ, por lo que Bonarrico lo acusĂł de “tibio” y “traidor”.
Antes, en junio del 2021, el pastor, quien venĂa del partido Protectora y MasFe, se pasĂł a las filas de Cambia Mendoza, desistiendo de su candidatura, en una reuniĂłn con el presidente de la UCR nacional, en aquel momento, Alfredo Cornejo, y el titular local del radicalismo, Tadeo GarcĂa Zalazar.
Fuente Mendoza Today