• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cena íntima entre Alberto Fernández y economistas: alertas, reproches y cambios

25 octubre, 2022
Cena íntima entre Alberto Fernández y economistas: alertas, reproches y cambios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Fue una larga cena donde hubo una coincidencia general entre los comensales en que la guerra de Rusia y Ucrania tendrá un impacto “muy severo” en las economías de América latina.

Pero más allá del diagnóstico compartido, Alberto Fernández y su reducido grupo de funcionarios de confianza escuchó de parte de los economistas admirados por el kirchnerismo y referentes de peso de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) fuertes alertas por lo que vendrá y reproches por el rol del Estado en la región.

En la intimidad de la residencia de Olivos, el Presidente recibió anteayer a José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal; al director de la Oficina de ese organismo en Buenos Aires, Martín Abeles; y a los economistas Joseph Stiglitz, Mariana Mazzucato, Gabriela Plump y Luca Khun von Bürgsdorff, quienes participan en Buenos Aires del 39° período de sesiones de la Cepal.

El presidente Alberto Fernández y el economista Stiglitz en la quinta de Olivos

Poco trascendió de ese encuentro y hubo mucho hermetismo. La vocería oficial se limitó a transmitir unas fotos y apena dos breves párrafos del encuentro en el que detalló que el Jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Economía, Sergio Massa; el canciller, Santiago Cafiero; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello y el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

Según pudo reconstruir El Cronista de diversos comensales que estuvieron allí presentes, hubo una alerta generalizada de los economistas predilectos del kirchnerismo sobre el mundo que vendrá y advertencias del titular de la Cepal.

En este caso, Zalazar es de la idea de que el 2023 “será un año muy duro que golpeará fuertemente a las economías vulnerables” como consecuencia de la guerra en Ucrania. Sin dudas, la Argentina estuvo en la lista de esas economías que serán castigadas mucho más de lo que fue hasta ahora los coletazos de la guerra.

“Se habló del fuerte impacto que tendrá la guerra en Ucrania tanto en América latina pero en Argentina en pareticular. Se habló sin vueltas”, dijo un funcionario sobre la cena de Olivos.

También se analizó cómo afectará la inflación generalizada en el mundo y las proyecciones de recesión de contempla la Cepal para América latina el año que viene: se prevé un crecimiento general en América del sur de apenas el 1,2% y en el caso puntual de la Argentina se pasará de un crecimiento del 3,9% este año a la proyección del 1% para el 2023.

En este sentido, se mencionó por parte de los economistas el golpe a las economías como la de Argentina las altas tasas de interés de la FED o los Bancos Europeos. Y sobre el rol de los organismos de crédito en todo ello. No se contempla por parte de los economistas de la Cepal un incremento de las inversiones en América latina para el año entrante sino más bien una reducción drástica.

Algo de todo esto dialogó Alberto Fernández recientemente tanto con el canciller alemán Olaf Scholz como con el presidente de Francia, Emmanuel Macron en sus giras por Europa.

REVISION DE POLITICAS PUBLICAS

Un destacado funcionario del Gobierno remarcó que en la cena de Olivos se habló de “revisar las distintas políticas públicas de la región e identificar, en el marco de la reconfiguración de las cadenas de valor que trajo aparejada la combinación de la pandemia y de la guerra, un plan común de toda la región, para estimular los mercados internos y desarrollar una estrategia de internacionalización conjunta”.

También Stiglitz y el resto de los economistas mencionaron la importancia de identificar sectores y modalidades de encadenamientos productivos en la región para sumar valor agregado a la producción, y a las exportaciones. “Los compromisos que se han asumido al 2050 de ir a la neutralidad del carbono, implica grandes transformaciones productivas en las que obviamente hay mucha reticencia a las mismas, pero es necesario avanzar en los compromisos tomados”, dijo uno de los comensales sobre la reunión.

A la vez, El Cronista supo que otro eje central fue el desarrollo y el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología como vehículo de desarrollo e inclusión en la región. De allí la presencia de Filmus.

En este sentido, se mencionó que esas políticas han sido esenciales para el manejo de la crisis sanitaria por ejemplo con vacunas desarrolladas con recursos públicos en tiempo récord.

Alberto Fernández intervino en este punto para destacar que la economía del conocimiento es “el sector de mayor potencial en Argentina porque genera valor y empleo, amplía la capacidad exportadora e impacta directamente en la economía real y en la calidad de vida de nuestros pueblos”, según dijo un funcionario.

INFORME DE ESTRATEGIAS

Por otra parte, en la cena de Olivos Alberto Fernández escuchó detalles del informe que preparó la economista Mazzucatto titulado “Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones”.

El canciller Santiago Cafiero y el titular de la Cepal, Manuel Zalazar

El documento que fue presentado en la asamblea de la Cepal está dirigido a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para que impulsen estrategias industriales modernas orientadas a objetivos climáticos y de inclusión, en un giro radical respecto a los modelos tradicionales de desarrollo económico.

A la vez, se mencionó en el encuentro con el Presidente el informe que subraya la necesidad de una reforma estructural para hacer frente al retraso de la productividad, el limitado espacio fiscal y la “escasa capacidad del sector público en la región”.

Desde la Cepal, Zalazar dejó en claro que para enfrentar el futuro inmediato la Argentina como el resto de América latina deberán impulsar reformas tributarias, un fuerte combate a la inflación y la necesidad de orientar el gasto público a los sectores vulnerables.

Alberto Fernández escuchó con atención las advertencias tanto de Stiglitz como de Plump y Mazzucatto. En su informe, Mazzucatto establece recomendaciones claras para alinear la trayectoria de crecimiento económico de cada país con la resolución de los problemas sociales, económicos y medioambientales. Plantea un programa mediante un nuevo enfoque “orientado a misiones” de la inversión, la innovación y la estrategia industrial.

El canciller Cafiero remarcó que el Gobierno está muy activo en el armado de misiones comerciales para mantener en alto el nivel de exportaciones. Y el ministro Massa también también habló de los números de proyección de exportaciones previstas al 18 de octubre pasado que son de 62.800 millones de dólares.

Stiglitz y Alberto Fernández durante el encuentro reservado en Olivos

Sin embargo, tanto optimismo oficial no pudo balancear el panorama oscuro que dejaron impregnado en la cena de Olivos los economistas más mimados por el Frente de Todos y el Presidente se quedó con un sabor amargo sobre el mayor impacto de la guerra en el futuro inmediato de la Argentina.

De hecho, ayer, en la apertura de la asamblea de la Cepal Alberto Fernández afirmó sin vueltas que “la situación actual nos exige una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en y para América Latina y el Caribe”.

En su mensaje dirigido desde el Centro Cultural Kirchner el jefe de Estado advirtió que “vivimos en el continente más desigual del mundo. Aquí la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta y quienes aquí estamos, somos parte de la humanidad sobreviviente de la pandemia”, y reafirmó el objetivo de “encontrar los modos para no postergar el desarrollo de sociedades que necesitan crecer en un marco de mayor equidad”.

Fuente El Cronista

Tags: CENA ALBERTO Y ECONOMISTASEconomiaTotalnews
Nota Anterior

La renuncia anticipada de Cristina Kirchner y la hipótesis de “Máximo Presidente”

Nota Siguiente

Manzur decidió recurrir a la Justicia para poder ser candidato a vicegobernador de Tucumán

Related Posts

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel
España

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con fuerzas de seguridad, que aplicaron protocolo.
Gremiales

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con fuerzas de seguridad, que aplicaron protocolo.

Positivo II: Gobierno anuncia reforma migratoria por decreto: contempla expulsiones exprés y aranceles para extranjeros en salud y educación
Politica

Positivo II: Gobierno anuncia reforma migratoria por decreto: contempla expulsiones exprés y aranceles para extranjeros en salud y educación

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La Inflación de Abril se desacelera al 2,8% tras liberación del cepo cambiario, según INDEC

Presentan denuncia contra Evo Morales por crímenes de lesa humanidad
Corrupcion

Presentan denuncia contra Evo Morales por crímenes de lesa humanidad

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios
Economia

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Rosario: Financista Fernando Whpei detenido tras imputación por extorsión y manejo irregular de fondos. Vinculo con Los Sauces SA de los Kirchner
Corrupcion

Rosario: Financista Fernando Whpei detenido tras imputación por extorsión y manejo irregular de fondos. Vinculo con Los Sauces SA de los Kirchner

Solicitan la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis
Informacion General

Solicitan la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis

Next Post
Manzur decidió recurrir a la Justicia para poder ser candidato a vicegobernador de Tucumán

Manzur decidió recurrir a la Justicia para poder ser candidato a vicegobernador de Tucumán

Ultimas Noticias

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con fuerzas de seguridad, que aplicaron protocolo.

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con fuerzas de seguridad, que aplicaron protocolo.

Positivo II: Gobierno anuncia reforma migratoria por decreto: contempla expulsiones exprés y aranceles para extranjeros en salud y educación

Positivo II: Gobierno anuncia reforma migratoria por decreto: contempla expulsiones exprés y aranceles para extranjeros en salud y educación

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec

Positivo: La Inflación de Abril se desacelera al 2,8% tras liberación del cepo cambiario, según INDEC

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO