Los precios minoristas marcaron un aumento mensual del 0,4% en octubre, y se espera que la inflación cierre el año con valores de entre el 7% y el 8% interanual. Se recupera la bolsa de Nueva York anticipando un mayor relajamiento de la política monetaria para 2023.

La fuerte suba de la tasa de política monetaria de la FED, bajo la dirección del republicano Jerome Powell, comienza a producir efectos sobre las expectativas de los mercados. Los precios minoristas tuvieron un aumento del 0,4% al término del mes de octubre, y la inflación interanual cayó al 7,7% en comparación al mismo mes del año pasado.
El dato inflacionario efectivamente observado superó las expectativas de los analistas de mercado para el mes, que proyectaban una inflación acumulada de 12 meses de por lo menos el 8%, y una suba mensual del 0,6% contra septiembre.
La tasa efectiva de los bonos de corto plazo de la Reserva Federal trepó del 0,08% en febrero al superar el 3% a partir de octubre, y los mercados esperan que siga subiendo hasta alcanzar el 5% para fin de año.
La política monetaria de Powell logró, además, influir positivamente sobre las expectativas de inflación a largo plazo. El sondeo de expectativas realizado por la Universidad de Michigan estima que la inflación esperada a un año disminuyó del 5,4% en marzo al 4,7% en septiembre.
La plaza bursátil de Wall Street reaccionó positivamente a los datos de inflación: el índice Dow Jones inició la apertura del día jueves con un repunte del 2,37%, el S&P 500 subió un 3,75% y el Nasdaq hasta un 5,02%.
El optimismo de los mercados responde a la expectativa por un mayor moderación de la política monetaria. Si la inflación baja antes de lo esperado, el sendero alcista sobre la tasa que fija la FED también se detendría antes y, con ello, el efecto negativo sobre la actividad económica se vería acotado.
La revalorización de los títulos de las empresas responde a la expectativa por un menor impacto recesivo por la suba de las tasas de interés, y la salida de la estanflación más importante de los últimos 40 años.
La definición por el control de las cámaras legislativas en Estados Unidos determinará si la política fiscal irresponsable del presidente Biden encontrará un freno de poderes que potencie el efecto de la política monetaria de Powell.
Fuente Derecha a Diario